Presentación de PowerPoint · Color de pulpa: Amarillo-Dorado Exportaciones de piña (Ananas...

Preview:

Citation preview

“Efecto de sustituir la aplicación precosecha de etileno por una aplicación

poscosecha en las características internas y externas en frutos de piña

variedad Dorada Extra Dulce”

Milena JiménezMaricruz Ramírez

Características de la variedad Dorada Extra Dulce

Sólidos Solubles: 15-18 %

Acidez: 0,6-0,9

Color de cáscara: Dorado

Color de pulpa: Amarillo-Dorado

Exportaciones de piña (Ananas comosus)de Costa Rica

• El volumen de piña fresca exportado por Costa Rica durante el período ene-dic del 2004 alcanzó 694.488 tm con un valor de US$256.254.238.

Planteamiento del problema

• La segunda aplicación de etileno en campo tiene como fin acelerar la pigmentación amarilla y la maduración de la fruta en una aplicación aproximadamente 5 días antes de la cosecha.

• Sin embargo esta aplicación acelera el proceso de senescencia de la fruta, disminuyendo su vida útil.

Objetivo General

Determinar el efecto de sustituir la aplicación precosecha de etileno por una aplicación poscosecha en las características internas y externas en frutos de

piña de la variedad Dorada Extra Dulce.

Objetivos específicos

• Evaluar diferentes dosis de etileno aplicado poscosecha en frutos de piña variedad Dorada Extra Dulce.

• Evaluar la calidad poscosecha de los frutos de piña de la variedad Dorada Extra Dulce mediante las variables de sólidos solubles, acidez, firmeza, color externo y translucidez.

• El ensayo se llevó a cabo en el Laboratorio de Tecnología Poscosecha, CIA, Universidad de Costa Rica.

• Frutos de piña procedentes de la zona de Pital de San Carlos, provincia de Alajuela fue el material experimental.

• El periodo de simulación de transporte fue de 15 días, tiempo que se tarda en llegar al mercado europeo.

Materiales y métodos

• Se utilizaron cinco repeticiones por tratamiento, • Cada repetición fue una caja de seis piñas• 22 cajas para todo el ensayo.

Materiales y métodos

TratamientosTestigo ComercialTestigo Absoluto30 horas aplicación etileno40 horas aplicación etileno

Materiales y métodos

• Los tratamientos de etileno fueron aplicados en forma de gas, lapresentación comercial es Madurex® y el equipo de aplicación utilizado fueron generadores catalíticos capaces de mantener unaconcentración constante de etileno en la cámara de 100-125 ppm. El tratamiento con etileno se aplicó a 20°C y 90-95% H.R.

• Se realizó una evaluación al inicio de la simulación de transporte para establecer los valores iniciales de calidad de la fruta y evaluar el adelanto en la maduración del testigo comercial.

• Las evaluaciones del testigo comercial y el testigo absoluto iniciaron al finalizar el transporte mientras que las de los tratamientos de aplicación de etileno al finalizar los mismos simulando la vida de anaquel de los frutos; las siguientes evaluaciones se realizaron cada dos días hasta finalizar la vida útil de las piñas.

Variables evaluadasPorcentaje de Acidez Titulable:

Puede medirse al neutralizar los ácidos libres que están presentes en una sustancia, para ello se utiliza una base fuerte como NaOH y se expresan los resultados en términos del ácido predominante en la sustancia.

Titulador automático Orion 960

Porcentaje de Sólidos Solubles (Grados Brix):

Puede ser determinado en una pequeña muestra de jugo utilizando un refractómetro (manual o digital), el cual mide el índice de refracción de la luz que atraviesa el jugo. Esta desviación es proporcional a la concentración de Sólidos Solubles.

Firmeza (kg):Evaluado en la pulpa de los frutos con un penetrómetro manual Chatillon®.

Translucidez:Evaluado en porcentajes de pulpa( 0%, 25%, 75% y 100%)

Color (Variables L, a y b):

Resultados

L a bComercial 42,18 -0,29 34,91 53,8 41,7 11,65 0,44Sin Etileno 24,77 -7,49 17,03 52,3 41,7 11,60 0,49

TratamientoColor Externo

Firmeza ºBrix Acidez% translucidez

Cuadro 1. Evaluación de los frutos de piña con y sin aplicación de etileno precosecha en campo al inicio de la simulación de transporte.

Fig. 1. Determinación del porcentaje de Acidez Titulable y ajuste polinomialde la variable contra evaluación, según tratamientos.

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

1 1,5 2 2,5 3 3,5 4

Evaluación

% A

cide

z Ti

tula

ble

Test. Comercial

Test. Absoluto

40 h etileno

30 h etileno

Polinómica (Test. Comercial)

Polinómica (30 h etileno)

Polinómica (Test. Absoluto)

Polinómica (40 h etileno)

Fig. 2. Determinación del porcentaje de Sólidos Solubles y ajuste polinomial de la variable contra evaluación, según tratamientos.

10,0

10,2

10,4

10,6

10,8

11,0

11,2

11,4

11,6

11,8

12,0

1 2 3 4

Evaluación

% S

ólid

os S

olub

les Test. Comercial

Test. Absoluto40 h etileno30 h etilenoPolinómica (Test. Comercial)Polinómica (Test. Absoluto)Polinómica (30 h etileno)Polinómica (40 h etileno)

Fig. 3. Determinación de L y ajuste polinomial de la variable contraevaluación, según tratamientos.

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

1 2 3 4

Evaluación

L

Test. Comercial

Test. Absoluto

40 h etileno

30 h etileno

Polinómica (Test. Comercial)

Polinómica (Test. Absoluto)

Polinómica (40 h etileno)

Polinómica (30 h etileno)

Fig. 4. Determinación de a y ajuste polinomial de la variable contraevaluación, según tratamientos.

-12,0

-10,0

-8,0

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

1 2 3 4

Evaluación

a

Test. ComercialTest. Absoluto40 h etileno30 h etilenoPolinómica (Test. Comercial)Polinómica (Test. Absoluto)Polinómica (40 h etileno)Polinómica (30 h etileno)

Fig. 5.. Determinación de b y ajuste polinomial de la variable contraevaluación, según tratamientos

.

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

1 2 3 4

Evaluación

b

Test. ComercialTest. Absoluto40 h etileno30 h etilenoPolinómica (Test. Comercial)Polinómica (Test. Absoluto)Polinómica (40 h etileno)Polinómica (30 h etileno)

Fig. 6. Determinación de la Firmeza de cáscara (N) y ajuste polinomial de la variable contra evaluación, según tratamientos.

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

1 2 3 4

Evaluación

Firm

eza

de C

ásca

ra (N

) Test. ComercialTest. Absoluto40 h etileno30 h etilenoPolinómica (Test. Comercial)Polinómica (Test. Absoluto)Polinómica (40 h etileno)Polinómica (30 h etileno)

Tratamiento Evaluación1 2 3 4

Test. Comercial 90a 100b 100 100Test. Absoluto 100a 80a 100 100

40 h etileno 100a 100b 100 10030 h etileno 100a 100b 100 100

Cuadro 2. Valores de translucidez en frutos de piña sometidos a diferentestratamientos de etileno.

Todos los valores corresponden al promedio de 5 repeticiones ± Intervalode confianza de 95%Medias con letras diferentes en la misma columna, indican diferencias significativas, según la prueba de LSD Fisher (P≤0.05)

Testigo Comercial Testigo Absoluto

40 horas Etileno 30 horas Etileno

Conclusiones• Diferencias en maduración del testigo comercial desde el inicio con respecto a los demás tratamientos marcóun comportamiento diferente .

• Variabilidad en los frutos de piña.

• Los tratamientos de etileno poscosecha no fueron efectivos en la maduración de los frutos de piña pero pareciera que mejora la uniformidad de la fruta.

Recomendaciones

• Aumentar el tiempo de exposición poscosecha al etileno.

• Aplicar etileno poscosecha antes de iniciar la Simulación de Transporte para aumentar el tiempo de respuesta.

• Obtener material experimental de calidad más uniforme.

Recommended