Presentación de PowerPointsociedadecuatorianadeldolor.com/wp-content/uploads/2016/... · 2016. 12....

Preview:

Citation preview

Fluoroscopía & Ecografía en dolor

IV Congreso Internacional del Dolor y

Cuidados Paliativos - Ecuador

TCBA Diagnóstico x Imágenes – Radiología Intervencionista

Buenos Aires, Argentina

olinda.endara@tcba.com.ar

16 Mayo de 2013

Dra. Olinda Endara Bustos

Fluoroscopía

Vista AP Vista oblicua Vista Lateral

Normas básicas de protección radiológica

El equipo

Normas básicas de protección radiológica

El equipo – disminuir radiación dispersa

•Pantallas suspendidas del techo

•Blindajes plomados laterales

•Faldillas plomadas

Normas básicas de protección radiológica

Factores de exposición – mA/Kv

•Mantener las manos fuera

del haz primario

Normas básicas de protección radiológica

Factores de exposición – mA/Kv

Priorizar las proyecciones

oblicuas y laterales

derechas frente a las

izquierdas

Normas básicas de protección radiológica

Factores de exposición – mA/Kv

El personal circulante debe evitar situarse próximo al campo del rayos X

Normas básicas de protección radiológica

Para el paciente

Máxima distancia entre el tubo de rayos X y el paciente

Mínima distancia entre el paciente y el receptor de imágenes

Colimación

Normas básicas de protección radiológica

Para el paciente

Normas básicas de protección radiológica

Usar fantomas para la simulación y los dosímetros

Ecografía en dolor

>Visualización de la aguja

>Ecografía e Infiltración ecoguiada

Angulo 45°

Angulo 30°

Angulo 0°

> Estrategias para identificar la aguja

1. Punta hiperecogénica

2. Desplazamiento de los tejidos

3. Movilización de los tejidos

4. Desplazamiento de las fascias al inyectar

5. Hidrolocalización

>Hidrolocalización o hidrodisección

> INFILTRACION ECOGUIADA

1. Exploración inicial

2. Planificación de la infiltración

3. Limpieza de la piel

4. Inserción de la aguja e infiltración

>PUNTA DE AGUJA E INFILTRACION

> Requisitos para un abordaje terapéutico

técnica

habilidad

practica