Presentación de PowerPoint...Clase 1 Fecha: Del 24 al 28 de agosto Objetivo de la clase:...

Preview:

Citation preview

Artes Visuales 4tos Básicos

Unidad 3: Culturas precolombinas y

artesanías americanas.

Profesoras Paulina Rojas – Mónica Sandoval

¿Qué evaluaremos de lo

aprendido en esta unidad?

Evaluaremos que ustedes logren:

OA 01: Crear trabajos de arte con un propósito

expresivo personal y basados en la observación

entorno cultural: América y sus tradiciones (cultura

precolombina, tradiciones y artesanía americana)

Clase 1

Fecha: Del 24 al 28 de agosto

Objetivo de la clase:

• Introducir el tema del arte en pueblos originarios americanos, conociendo alguna de sus manifestaciones.

Observa las imágenes

Orfebrería

Máscara de oro, de la

cultura Lambayeque,

Perú

Arquitectura

Chilca, Perú Escultura

Mujer Pachamac

Lima, Perú

Observa las imágenes

Pintura

Alero de Taira, Chile

Cerámica

Cultura Diaguita, Chile

Arte Precolombino

• El arte precolombino

americano comprende todos

aquellos objetos de arte

creados por los diferentes

pueblos originarios antes de la

llegada de Colón y la

influencia hispana.

https://www.youtube.com/watch?v=WWXNtSiUz7Q

• El arte precolombino es la forma

en la que se escoge a un grupo de

representaciones intelectuales y

artísticas como son la escultura,

arquitectura, pintura, cerámica,

textil, entre otros y que son creadas

en el continente americano durante

la etapa precolombina.

https://www.youtube.com/watch?v=oNH-PtZceak

• Para conocer más sobre el

arte precolombino mira

este video

https://www.youtube.com/watch?v=x-pcN3P19tA

Actividad

N°1 Con plasticina , greda o masa de sal

realiza una escultura inspirada en la

escultura del arte precolombino.

Luego reflexiona en tu cuaderno y

escribe las ideas, pensamientos y

emociones que te produce al crear tu

escultura.

Para hacer masa de sal o plasticina casera https://www.youtube.com/watch?v=J8ult3Ylulg

Si no cuentas con colorantes vegetales puedes remojar

una bolsita de té en agua y hacer el mismo procedimiento

del video, pide ayuda de un adulto y hazlo con

precaución.

Clase 2

Fecha:

Del 31 de agosto al 04 de

Septiembre.

Objetivo de la clase:

• Conocer, arte rupestre de la

Patagonia Chilena y

Argentina.

¿Qué es el arte rupestre?

• Se denomina arte rupestre

(del latín rupes = roca) a

las marcas o figuras

trazadas por seres

humanos sobre soportes

rocosos.

¿Cómo se representaba?

• El arte rupestre constituye una de las manifestaciones simbólicas más antiguas que se hayan conservado hasta nuestros días, ya que es un dibujo o boceto que existe en algunas rocas o cavernas, especialmente los prehistóricos. Existe arte rupestre en todos los continentes, salvo en la Antártida.

Ejemplos de arte rupestre

Observa el video sobre el arte

rupestre

https://www.youtube.com/watch?v=DrUakdp8A6Q

• “Cueva de las Manos”, literalmente, “la Cueva de las Manos”, se encuentra en

Río Pinturas, en la provincia de Santa Cruz, Argentina, 163 km al sur de la

localidad de Perito Moreno. La cueva debe su nombre a la agrupación de los

esquemas estarcidos de manos humanas que aparecen en las paredes de la

cueva. Estas pinturas rupestres fueron hechas por las comunidades de

cazadores-recolectores que se estima que vivió entre 13.000 y 9.500 años atrás,

determinado a partir de los restos de tubos de hueso de fabricación utilizados

para la pulverización de la pintura en la pared de la cueva para crear siluetas de

manos.

¿Cómo realizar el procedimiento? • En una hoja de block o una piedra realiza tu

propia escena de arte rupestre. Los colores más frecuentes en el arte rupestre son: rojo, negro, ocre, café, amarillo y blanco, Puedes utilizar témperas, tintas o el material que tengas para realizarlo.

• Utiliza tus dedos, manos completas para expresar lo que sientas.

• Ten en cuenta los colores que utilizaban para crearlos y la escenas que representaban. ¡Manos a la obra!

Actividad N°2: Arte Rupestre.

Materiales: -Hoja de block o piedras

-Témpera, tintas o pintura.

-Individual o diario para cubrir la superficie

-Agua

Durante la semana del 07 de septiembre, tu profesora

de Artes te enviará un mail con el acceso a esta

evaluación. Cuando realices tus actividades, tómale

fotografías una vez realizadas, porque serán parte de

la evaluación. (no es necesario que la envíes a tu

profesora antes de la evaluación)

¡Recuerda realizarla a conciencia, pues así ellas sabrán

cómo ayudarte más!

Evaluación Formativa Final N° 3.

Recommended