Preparar los pedidos

Preview:

Citation preview

PREPARAR LOS

PEDIDOS.Por:Tomas Santiago Beltrán Díaz

Métodos de Preparación de pedidos

Esta Época Nació De La Poca Información Disponible Y De La Poca Importancia Que Le Daban Algunas Empresas A Este Proceso.

Picking: Cuando Se Habla De picking

Corresponde A La Preparación De Productos, Para Enviarla A El Cliente.

Es El Proceso De Preparación De Pedidos (Recogida Y Combinación De Cargas No Unitarias Que Conforman El Pedido De El Cliente).

La Preparación De La Carga Trata De Lograr. Los Métodos organizativos Y La

Mejora De Productividad Realizar Tareas Sin Errores El picking tiene dos grandes

objetivos máxima calidad con el mínimo costo.

Las Actividades Mas Costosas De El Almacen:

Desplazamientos de personal Preparación de pedidos Extracción de mercancías Devolución A Estanterías Acondicionamiento De Mercancía Control

Fases De Preparativos

1. Se Capturan Los Datos. 2. Preparar Los Elementos Móviles. 3. Desarrollar La Gestión De Pickeo.

Recorridos

Se Realizan Así: Desde la zona de operaciones

hasta el punto de ubicación de la mercancía.

Desde el punto de ubicación al siguiente y así sucesivamente

Regreso a la base de operación desde la ultima posición.

Extracción

Esta Fase Incluye: Posicionamiento en altura Extracción Recuento devolución del sobrante. Ubicación sobre el elemento de

transporte interno

Verificación y acondicionado Se Encuentra las Siguientes operaciones Control Embalaje Acondicionado en cajas u otros

contenedores Precintado Pesaje y etiquetado Traslado a zona de expedición o

despacho y clasificación por transportista

Destino

Principios del picking

Operatividad: Se trata de alcanzar la máxima

productividad del personal y el adecuado aprovechamiento de las instalaciones.

Los principios son básicamente tres

Minimización de recorridos, Mínimas manipulaciones conciliando las unidades de compra y de distribución.

Posibilidad de recuento e inventario permanente.

Información en tiempo real. Cero errores Variables del Picking

Entre otras variables, el volumen y la complejidad del picking dependen de

Dimensiones del producto. Números de referencia en stock y en

ventas. Numero de pedidos al día. evolución: mensual y anual. Numero de líneas de pedido al día y

por cada pedido y evolución: mensual y anual.

Zonificación o segmentación del almacén.

Otras También son:

Utilización de tecnología: radiofrecuencia, códigos de barras.

Sistemas de almacenamiento. Mercancía a operario u operario a

mercancía. Sistemas de extracción unitaria o

agregada de pedidos

COSTOS DE ALMACENAMIENTO

La finalidad del almacenamiento es prolongar la duración de un producto agrícola hasta que llega al consumidor. En el caso de los productos alimenticios básicos, el almacenamiento a largo plazo es, naturalmente, indispensable.

PALETIZACION

La paletización se refiere a la agrupación de productos en sus respectivos sistemas de empaque y/o embalaje sobre una estiba.

ESTIBA

Se define como estiba el arte de colocar la carga a bordo para ser transportada con un máximo de seguridad para el buque y su tripulación, ocupando el mínimo espacio posible, evitando averías en la misma.

Pallets / Paletas un paleto paleta, es “una plataforma

de carga que consiste básicamente de dos bases separadas entre sí por soportes, o una base única apoyada sobre patas de una altura suficiente para permitir su manipuleo por medio de camiones de montacargas.

Características Del Pallet

Resistencia al maltrato y a daños accidentales. Capacidad de sostener la carga sin flexionarse demasiado resistir manipuleo y almacenamiento sin fracturarse.

Unitarizacion

El concepto de unidad de carga significa el agrupamiento de uno o más ítems de carga general, que se movilizan como unidad indivisible de carga.

Contenerizacion

Cerrado ("Box"). El más utilizado. Dotado de puertas en la parte posterior, se carga a través de ellas con ayuda de carretillas o transpaletas.

De costado abierto ("open side"). Cuando la mercancía a cargar, a causa de su longitud, resulta de difícil manipulación por la puerta posterior, se utilizan contenedores abiertos por el costado para facilitar la operación.

Plataforma ("flat"). Cuando por sus características geométricas la mercancía a transportar no encaja en ninguno de los casos anteriores, se utilizan contenedores abiertos que consisten en plataformas con mamparos abatibles en los testeros.

Cisterna ("tank"). Consta de una cisterna sujeta por una estructura de soporte dotadas de los accesorios necesarios poder ser trincado con los anclajes de la superficie de apoyo en los vehículos.

Frigorífico ("reefer"). Contenedor isotermo que, con ayuda de un dispositivo de producción de frío, permite reducir la temperatura y mantenerla.

Estanterías convencionales.

es el sistema de almacenaje por excelencia. Utilizan como soporte de la Unidad de Carga la paleta. Éste puede tener diferentes dimensiones que determinará la estructura de las estanterías a utilizar.

Sistemas Compactos

Consiste en almacenar la mercancía en estanterías, con un mínimo de pasillos que permitan el paso de carretillas elevadoras entre los mismos.

Sistemas Dinámicos

Este sistema permite aplicar el método Fifo (consiste en dar salida por orden de entrada) con la mayor simplicidad posible, por lo que es muy apropiado para el almacenamiento de mercancías que requieren una rotación perfecta.

Estanterías móviles

estanterías móviles son iguales que las estanterías convencionales, pero en lugar de tener la estructura anclada en el suelo, ésta reposa sobre unos raíles. De este modo las estanterías se pueden desplazar, para unirlas o separarlas.

Carruseles horizontales y verticales

Un carrusel vertical trae simplemente el producto “hacia arriba y hacia abajo. Un carrusel horizontal del almacenaje trae el producto horizontalmente a través del piso.

Almacenes automáticos para paletas

Los almacenes automáticos son estructuras, generalmente de gran altura, donde los elementos de almacenamiento y los elementos de manutención van integrados y controlados por un sistema informático.

Almacenes automáticos para cajas

El Sistema de Almacenaje Automático Mini Load es la solución óptima para  el almacenaje de unidades de carga ligeras y de pequeñas dimensiones con alta rotación de referencias.

Recommended