Por Qué Creer en el Politécnico Internacional

Preview:

DESCRIPTION

Por Qué Creer en el Politécnico Internacional. pmedina@yocreoencolombia.com @ yccpedro. ¿Qué porcentaje de los estudiantes que arrancan carrera técnica en Colombia no termina? 84% 74% 64% 54%. 64%. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Por Qué CreerPor Qué Creeren el en el Politécnico Politécnico InternacionalInternacional

pmedina@yocreoencolombia.compmedina@yocreoencolombia.com@yccpedro@yccpedro

¿Qué porcentaje de los estudiantes que arrancan carrera técnica en Colombia no termina?

84%74%64%54%

64%64%

¿Qué porcentaje de los 85.000 bachilleres que se gradúan en Bogotá continúan con estudios superiores?

55%45%35%25%

25%25%

Y si hablamos de ingresos…

¿Qué porcentaje de la fuerza laboral colombiana gana 2 salarios mínimos o

menos?

80%70%60%50% 80%80%

¿Qué porcentaje de los aspirantes a educación superior en Colombia, se presenta a Instituciones

de Educación Superior públicas?

10%30%70%90%

90%90%Fuente: http://formacion-colombia.universiablogs.net/

Y… ¿Qué porcentaje de esos aspirantes logran entrar al programa al que se presentaron?

50%

30%

20%

10%

Para 2008, las Instituciones de Educación Superior públicas sólo contaron con 1 cupo por

cada 4.5 aspirantes

Fuente: http://formacion-colombia.universiablogs.net/

Desde 1992 se ha mantenido congelado el gasto público destinado a las Instituciones de Educación Superior públicas, lo que ha impedido…

Que se abran nuevos cupos Que se amplié la cobertura de estas

instituciones Que se abran nuevas instituciones Que mejore la calidad de la educación que

ofrecen

Fuente: http://formacion-colombia.universiablogs.net/

Pero, si la educación superior pública solo logra cubrir la demanda del 20% de los aspirantes…

¿Qué pasa con el 80% restante?

Pueden conservar la esperanza de ser recibidos en una de las Instituciones de Educación Superior

públicas que puedan pagar.

Pueden endeudarse para pagar unprograma en una Instituciones de Educación Superior privada...

si están en capacidad de hacerlo.

Pueden abandonar sus sueños y olvidarse de la Educación Superior.

La tasa de deserción en educación superior en Colombia es del 48%

De ese 48% que abandonan su carrera

50% lo hacen por falta de recursos

para pagarla.

Yo me pregunto…

¿Por qué tanta gente en Colombia sueña con ser profesional?

¿Por qué si el presidente internacional de la Mercedes tiene un titulo técnico, aún no

tenemos presidentes técnicos en Colombia?

Si uno de los colombianos que más ha avanzado en el mundo empresarial internacional es un técnico (Orlando Ayala Vicepresidente Mundial de Microsoft)…

¿Por qué la educación técnica carece de un posicionamiento importante?

Bernardo Toro dice…

“Un profesional es un individuo que a través de unos instrumentos, competencias y aptitudes resuelve en forma continua

problemas relevantes de la sociedad”

¿Entonces… un técnico es profesional?

YY… una pregunta ñapa.… una pregunta ñapa.

¿En la región más inequitativa del planeta, ¿En la región más inequitativa del planeta, cuál es el país más inequitativo*?cuál es el país más inequitativo*?

A.A.HaitíHaitíB.B.ArgentinaArgentinaC.C.ColombiaColombiaD.D.VenezuelaVenezuela

*Dispersión entre los que más tienen y menos tienen *Dispersión entre los que más tienen y menos tienen –– Factor GINI Factor GINI

El puente está El puente está quebrado…quebrado…

¿Con qué locuraremos?¿Con qué locuraremos?

Pues no será con cáscaras de huevoPues no será con cáscaras de huevo

En una Colombia donde tanta gente En una Colombia donde tanta gente piensa que la educación abre puertas,piensa que la educación abre puertas,

pero al graduarse las encuentran pero al graduarse las encuentran cerradas…cerradas…

En una Colombia que necesita En una Colombia que necesita personas que ayuden a otros a personas que ayuden a otros a

ascender,ascender,

pero donde muchos hacen zancadilla.pero donde muchos hacen zancadilla.

En una Colombia que necesita En una Colombia que necesita personas que acorten brechas,personas que acorten brechas,

pero donde muchos trabajan pero donde muchos trabajan individualmente para satisfacer sus individualmente para satisfacer sus

necesidades y deseos.necesidades y deseos.

En una Colombia llena de En una Colombia llena de oportunidades de crecimiento, pero oportunidades de crecimiento, pero con tantas personas que no las han con tantas personas que no las han

sabido, o no las han podido ver…sabido, o no las han podido ver…

Es importante mirar las cosas en una Es importante mirar las cosas en una forma diferente.forma diferente.

Mirar lo que todos Mirar lo que todos ven y pensar de ven y pensar de

una forma una forma diferentediferente

Con una exitosa carrera profesional y pensando en los sueños con que había entrado alguna vez a la universidad, un ejecutivo tomó una decisión de vida…

Decidió trabajar en un lugar en donde pudiera ayudar al mayor número de personas a encontrar la felicidad y logrando sus

sueños.

Siendo una persona de acción, este ejecutivo puso manos a la obra y

convocó un grupo de empresarios y líderes bien conectados..invirtió un año en pensar…

De esta iniciativa, nació el De esta iniciativa, nació el Politécnico InternacionalPolitécnico Internacional

Una Institución que decidió pensar la Una Institución que decidió pensar la educación técnica de una forma educación técnica de una forma

totalmente diferentetotalmente diferente……

Ese ejecutivo es Juan Carlos SampedroEse ejecutivo es Juan Carlos Sampedro

Santiago Cabrera Director de la Fundación Cardioinfantil

Con 35 años de experiencia, 2200 cirugías, 270.000 pacientes atendidos al año, 150 millones de dólares facturados por año.

300 millones de pesos facturados promedio de 18.000 pesos en donaciones.

El Politécnico Internacional decidió Impulsar a los jóvenes colombianos a Ascender

¿Cómo Ascender? Constuyendo Puentes Abriendo Puertas Creando llaves Tejiendo redes

En el Politécnico,

como en Colombia hay

cientos de puentes

Y todos son puentes que acortan brechas Puentes que acercan recursos Puentes que conectan a personas, ideas,

proyectos y pensamientos de una comunidad única

Y todos son puentes que acortan brechas Puentes que acercan recursos Puentes que conectan a personas, ideas,

proyectos y pensamientos de una comunidad única

Hay puentes largos y cortosPuentes anchos y angostosPuentes grandes y pequeños

Como su sistema de financiación, en el que prestan a sus estudiantes:

Sin intereses.Partiendo los pagos en cuotas manejables trimestrales, no semestrales.Costos razonables.70% de los estudiantes financiados.

8 programas de becas

Pasaron de 20 becados en 2004, a 200 en 2011.

Puentes Politécnico InternacionalPuentes Politécnico Internacional

Y así mismo, el programa de becas estimula a los estudiantes a crear nuevos puentes…el puente del empoderamiento…

Todos los estudiantes becadosdeben aportar algo a launiversidad a cambio de losbeneficios que están recibiendo.

Como las 6 alianzas internacionales con instituciones como el Tecnológico de Monterrey, la mejor universidad de emprendimiento en Latino América.

Puentes a través de docentes de calidad.

Formados en la Universidad de los Andes

Puentes que acortan brechasPuentes que acortan brechas

Puentes que crean a través de programas como el de los estudiantes de mecánica dental…

Los estudiantes devuelven a la comunidad haciendo prótesis gratuitas a ancianos en 8

hogares geriátricos.

Como los que conectan a los estudiantes con 7 empleadores de renombre en las áreas de entrenamiento del Politécnico Internacional.

Puentes como los que crean las juntas asesoras:

Conformadas por empresarios de renombreGarantizan la pertinencia de las carreras del Politécnico.

Puentes Politécnico InternacionalPuentes Politécnico Internacional

Puentes que ofrece el Politécnico Internacional a través de instalaciones lindas, dignas, limpias y

suficientes para aprender.

Puentes producto de la dedicación, la constancia y el trabajo

Puentes que aumentan la confianza de la gente en el Politécnico Internacional por su Calidad.

Y así como construye Puentes, el Politécnico Internacional sabe abrir puertastambién.

Al emprender el camino, sus estudiantes encontrarán barreras que los harán detener…

El Politécnico ha creado llaves que permitan a sus egresados abrir chapas de puertas antes cerradas

para hacer sus sueños realidad.

Puertas abiertas como las que ofrece el programa de apoyo psicológico en el que el estudiante recibe ayuda profesional para encontrar soluciones a sus problemas.

Llaves que abren puertasLlaves que abren puertas

Llaves como las que entrega a 3 becarios de comunidades indígenas que reciben cobertura del 100% del programa.

Llaves que abren puertasLlaves que abren puertas

Como las que entregan sus profesores al estimular el emprendimiento y el enseñar haciendo.

Ellos entienden que no hay que dar pescado…quizás enseñar a pescar no sea suficiente. Es importante crear sistemas de pesca!!!

Un profesor de gastronomía lleva a sus estudiantes a pescar…

Matan el pescado, lo limpian, lo cocinan, lo disfrutan y lo aprenden a vender.

Llaves Politécnico InternacionalLlaves Politécnico Internacional

Como las que ofrece a través de un programa de educación integral que desarrolla saberes

básicos y fundamentales.

Con un sistema que garantiza la calidad del egresado del Politécnico Internacional.

Cuando un egresado está débil en algún tema, puede asistir GRATIS a la clase en la que tiene deficiencias y reentrenarse.

Con una guardería de talla mundial que permite a estudiantes madres cabeza de familia seguir estudiando y dejar a sus pequeños en las mejores manos.

Llaves que abren puertasLlaves que abren puertas

Llaves que abren puertas a un futuro digno y una vida mejor…

Llaves que ofrecen un mejor nivel salarial, al lograr que sus egresados salgan al mercado laboral con ingresos iguales o superiores a los 2

salarios mínimos mensuales.

Crear llaves que abran puertas tomatiempo, pero cuando se consiguencon honestidad y nobleza, duran una eternidad.

El Politécnico Internacional ha logrado construir Puentes,

abrir Puertas y

Crear Llaves gracias las redes de relaciones…

Las redes de relaciones

Apalancan recursos

Potencian recursos

Convierten las oportunidades enacción, logro y desarrollo.

En una Colombia que cuenta tantas historias que generan desasosiego, es importante contar otras historias…Historias de un Politécnico Internacional que está siendo parte del cambio de la educación Colombiana

Historias de un Politécnico Internacional que está subiendo la vara en la educación técnica profesional de

Colombia y América Latina

El Rector de la El Rector de la Universidad de La Universidad de La Rioja suscribe dos Rioja suscribe dos convenios con convenios con universidades universidades colombianascolombianas

Universia.esUniversia.es

Subiendo la varaSubiendo la vara

Acuerdo entre la Universidad de La Rioja y el Politécnico Internacional para el fortalecimiento del programa de gastronomía: Enología, Olivicultura, Enoturismo.

Bridge to Bridge to EmploymentEmployment

Politécnico Internacional y Fundación Cardioinfantil, aliados estratégicos de Johnson & Johnson para la implementación del programa Bridge to Employment en Bogotá-Colombia

Johnson & Johnson de Colombia

Subiendo la varaSubiendo la vara

82%

De sus egresados cuentan actualmente con un empleo en su especialidad

El Politécnico Internacionales líder en el país enconsecuciónde empleo.

El Politécnico Internacional pasó de 300 a 4.000 estudiantes en tan solo 6 años.

Y aumentó su oferta de programas de 3 a 13 carreras en ese mismo periodo.

Gastronomía

La más grande facultad privada en Colombia con 1.800 estudiantes.

En un país que está mostrando al mundo la calidad de su cocina, el Politécnico Internacional está entrenando a los mejores.

El Politécnico Internacional se ha El Politécnico Internacional se ha convertido en un modelo de inclusión convertido en un modelo de inclusión

y progresoy progreso

Demostrando que la educación de Demostrando que la educación de calidad no es un privilegiocalidad no es un privilegio

Llevando los palos un fin de semana, un caddie de golf puede pagar un ciclo acá.

El Politécnico es incluyente, está diseñado para dar oportunidades.

DirectivaPolitécnico Internacional

KennedyUna visión clara para 2013.

Tercera sede del Politécnico Internacional.

La cuarta… SubaEl Politécnico Internacional está

cerca de sus estudiantes.

Politécnico internacional implementa guardería en plena aula de clase.

Subiendo la varaSubiendo la vara

Enric Millá. El Chef Enric Millá. El Chef catalán que catalán que revoluciona la revoluciona la gastronomía gastronomía española en española en ColombiaColombia

Inscripciones en el Politécnico Internacional

Revista Salmuera 2011

Subiendo la varaSubiendo la vara

Única Universidad privada que ofrece programa técnico en electro-

medicina en Bogotá.

El Politécnico Internacional será la primera y única universidad de Colombia con la Cátedra de la

Felicidad a partir de enero de 2012

DirectivaPolitécnico Internacional

En un país donde hay brechas en compromiso, en En un país donde hay brechas en compromiso, en servico, en habilidades básicas, en idiomas…servico, en habilidades básicas, en idiomas…

El Politécnico está ofreciendo formación integralEl Politécnico está ofreciendo formación integral

Trabajo en equipoTrabajo en equipo Compromiso con su empleadorCompromiso con su empleador

Servicio al clienteServicio al cliente Lectura y escrituraLectura y escritura

MatemáticasMatemáticas InglésInglés

SistemasSistemas

Convenio educativo Convenio educativo entre Politécnico entre Politécnico Internacional y Miami Internacional y Miami Dade para acuerdo Dade para acuerdo académicoacadémico

Radio Santa Fe 2009

Subiendo la varaSubiendo la vara

Reflejo de su eficiencia y eficacia, el Politécnico Internacional ha demostrado que hacer más con menos es posible.

Las universidades privadas tienen gastos administrativos que varían entre los 35 y 40% de los ingresos de la institución.

El Politécnico Internacional funciona con el 10.2%.

En un país lleno de brechas, el Politécnico En un país lleno de brechas, el Politécnico Internacional ha demostrado que todos tenemos Internacional ha demostrado que todos tenemos derecho a derecho a

Aprender

Crecer

Progresar

Ascender

El Politécnico Internacional ha demostrado que ascender implica aportarEl Politécnico Internacional ha demostrado que ascender implica aportar

Que ascender implica guiar y mostrar a otrosque sí podemos

Que ascender implica guiar y mostrar a otrosque sí podemos

Ascender es acompañar a los jóvenescolombianos a hacer realidad sus Sueños

Ascender es acompañar a los jóvenescolombianos a hacer realidad sus Sueños

Implica ofrecer oportunidades queimpulsan a otros a volar alto Implica ofrecer oportunidades queimpulsan a otros a volar alto

Inspirándolos a soñar con un futuroprofesionalInspirándolos a soñar con un futuroprofesional

Y a crear sueños que hablan de retos y logros por alcanzar

Sueños que se reunen en torno al Cuento delPolitécnico InternacionalSueños que se reunen en torno al Cuento delPolitécnico Internacional

Un cuento que empodera y que demuestraque la educación es un medio y no un fin

Un cuento que empodera y que demuestraque la educación es un medio y no un fin

Demostrando que la educación no es un lujopara unos pocosDemostrando que la educación no es un lujopara unos pocos

Y que todos tenemos derecho a unaformación integral

Y que todos tenemos derecho a unaformación integral

Porque el Politécnico Internacional ha demostrado que la educación se puede nivelar por lo alto Porque el Politécnico Internacional ha demostrado que la educación se puede nivelar por lo alto

Y que sin importar el estrato, todos sus estudiantestienen derecho a intalaciones dignasY que sin importar el estrato, todos sus estudiantestienen derecho a intalaciones dignas

Y programas eficientes que les permitanestudiar y trabajar.

Y programas eficientes que les permitanestudiar y trabajar.

El Politécnico internacional se ha convertidoen un modelo en Colombia y América LatinaEl Politécnico internacional se ha convertidoen un modelo en Colombia y América Latina

Un modelo en calidad, un modelo en bienestarestudiantil, un modelo en programas de Responsabilidad

Social

Un modelo en calidad, un modelo en bienestarestudiantil, un modelo en programas de Responsabilidad

Social

ASCIENDE

portaueñareanspirampoderaivela por lo altoignificanergiza

El Politécnico Internacional se ha convertidoen una institución modelo que ASCIENDEEl Politécnico Internacional se ha convertidoen una institución modelo que ASCIENDE

Este es un proyectode responsabilidadSocial perfecto:

Escalable, sostenibley de alto impacto.

Samuel Azout

Economista y Experto en proyectos deResponsabilidad Social, Fundador de Vivero,

Ex Presidente de Carulla – Vivero.

El presidente Juan Manuel Santos

lo designo como Alto Consejero para la Prosperidad

Foto: ww

w.colom

biaincluyente.org

Y….

que dice

la gente del Politécnico…

Piensan en ayudarle a los estudiantes desde el principio.

El método de desarrollo de la clase. Acá le explican todo el proceso, es muy organizado y es muy guiado. Esta

universidad es muy competitiva.

¿Y qué dicen sus estudiantes?¿Y qué dicen sus estudiantes?

El Politécnico es una institución con pensamiento transformador, evolutivo, innovador, dinámico.

A mi el Poli me educó, me ayudó, me formó y ahora me da el sustento economico.

Me gusta porque es una empresa y funciona como tal. Aquí se ven resultados a muy corto plazo.

¿Y sus profesores?¿Y sus profesores?

El Politécnico Internacional está llenode personas excepcionales

Lleno de iniciativas espectaculares

Lleno de ideas, proyectos yhorizontes prometedores por explorar

Y yo,

¿Qué papel juego?

Usted tambíen puede ayudar al Usted tambíen puede ayudar al Politécnico a ascender…Politécnico a ascender…

¿Cómo?¿Cómo? Empoderándose con el cuento del Politécnico InternacionalEmpoderándose con el cuento del Politécnico Internacional Y empezando desde hoy mismo a construir Puentes, Abrir Y empezando desde hoy mismo a construir Puentes, Abrir

Puertas, Crear llaves y Tejer redesPuertas, Crear llaves y Tejer redes

En innumerables ocasiones…

La respuesta a esa inquietud que tenemos

Esa idea poderosa

Esa información que nos hace falta

Esa relación clave

Esa solución a un problema que nos frena

Esa gran oportunidad que buscamos…

Puertas, Puentes, Llaves y Redes…Puertas, Puentes, Llaves y Redes…

...la podemos encontrar en la persona que tenemos al lado

Si nos atrevemos a contactarla y a construir una relación.

Conversemos sobre el proyecto en ascenso del Politécnico Internacional

La contrucción de una relaciónLa contrucción de una relación

1.Sondear alrededor suyo a alguien a quien no conozca, que le produzca buena energía.

2.Eliminar pensamientos negativos.

3.Romper el hielo.

4.Entablar conversación y crear confianza.

5.Notar detalles de interés en la conversación del otro.

6.Descubrir y explicitar áreas de interés común.

7.Iluminar reciprocidad ofreciendo algo a cambio de nada.

8.Proponer reconexión intercambiando tarjetas o datos.

9.Ilustrar posible relación.

10.Tomar la iniciativa y reconectar con la persona.

11.Ya coronó. Felicítese

Forjemos creativamente una relación con un Forjemos creativamente una relación con un extraño. El Juego SERENDIPITYextraño. El Juego SERENDIPITY

ContactoOportunidad

inerte

RelaciónOportunidad

potencializada

La construcción de una relación…La construcción de una relación…

“[…] Es indispensable; los seres humanos somos relacionales; esnuestra esencia; si no tenemos relaciones, somos invisiblesNos dan importancia propia, nos validanNos hacen visibles a los demásNos dan sentido de pertenenciaNos muestran que no estamos solos ni solasNos muestran que somos más que unoNos permiten crear sinergias”

María Poch, Consultora y Coach de líderes.

La construcción de una relación…La construcción de una relación…

A veces cambiar nuestra forma de pensar y actuar cuesta trabajo.

Pero el placer del crecimiento personal lo justifica.

Inventemos nuevas cajas enlas cuales pensar

Empecemos a romper paradigmasEmpecemos a romper paradigmas

LosLos “Es que y fue “Es que y fue que”que”

Es que no puedo

Es que no se cómo

Es que no conozco

Es que no es culpa mía

El paradigma del El paradigma del “Ito y la Ita”“Ito y la Ita”Voy a darles una ayudita

A hacer una carrerita

A buscar un trabajito

A tener un sueldito

““Por eso estamos como Por eso estamos como estamos”estamos”

““Ahí estamos pintados”Ahí estamos pintados”

Cada uno de nosotros es dueño de su propia realidad

Cada uno de nosotros decide cómo se quiere ver…

Una maestra de escuela en California recibió una noticia…

La fuente le dijo que en su cursola mitad de los estudiantes

eran genios…

Y que la otramitad eran niños promedio.

Foto: productivedowntime.blogspot.com

La maestra, creyó lo que le habían dichoY basada en su intuición, empezó a estimular más a unos estudiantes que a otros.

Foto: michelledkwasney.com

Al final del periodo, los estudiantes que la profesora

creyó que eran genios…

Subieron su nivel decapacidades mentales

(IQ) en 6 puntos.

Los otros…No reflejaron

mejorasimportantes

Foto: drtanase.com

La profesora sesorprendió por el acierto

de su intuición…

Pero no sabía que estaba siendoparte de un estudio y que en el curso

todos eran estudiantes promedio

Sin saberlo…

Había logrado estimular a algunosestudiantes para

que pasaran de ser promedio aser sobresalientes

Foto: teachmama.com

En el Politécnico Internacional hemos entendido que Colombia está llena de estudiantes sobresalientes

Llena de jóvenes con ganas de aportar a laeconomía del país y de ser parte del cambio

Jóvenes con metas, sueños, ilusiones y con muchaenergía para trabajar y lograr lo que quieren.

Hemos demostrado que todospodemos Ascender.

Jóvenes con metas, sueños, ilusiones y con muchaenergía para trabajar y lograr lo que quieren.

Hemos demostrado que podemos creer en la Educación de

Colombia.

Yo creo en el Yo creo en el Politécnico Politécnico InternacionalInternacional

pmedina@yocreoencolombia.compmedina@yocreoencolombia.com

Recommended