Pintura egipcia

Preview:

Citation preview

A.S.T 1

PINTURA EGIPCIAPINTURA EGIPCIA

Alicia Santiago Tamame

A.S.T 2

PINTURA EGIPCIA La pintura egipcia es muy fácil de

reconocer porque presenta una serie de características que la hacen única.

Ante su profundo sentido de la vida del más allá, los habitantes del país del Nilo pintaban cuidadosamente las paredes de sus tumbas con motivos religiosos, cotidianos, bélicos, etc.

A.S.T 3

PINTURA EGIPCIA Las características principales son:

1. Las caras se muestran de perfil y los ojos de frente.

2. Se pintan dos manos del mismo lado (dos derechas o izquierdas), al igual que los pies.

3. Los hombros de frente y la cintura en ¾.

A.S.T 4

PINTURA EGIPCIA1. Se acompañan de jeroglíficos con

nombres e información.

A.S.T 5

PINTURA EGIPCIA Representación bidimensional: las

pinturas eran planas, en dos dimensiones, sin sombras, sin dar sensación de relieve.

A.S.T 6

PINTURA EGIPCIA Frontalidad: las representaciones se hacían vistas de

frente, aunque en el caso de la figura humana, la cabeza, pies, manos y senos se representaban de perfil.

A.S.T 7

PINTURA EGIPCIA Las pinturas egipcias carecen de

perspectiva. No se representaba el movimiento, se

trataba de imágenes estáticas. Las figuras humanas, se pintaban

idealizados, y siempre jóvenes

A.S.T 8

PINTURA EGIPCIA La función de la pintura, al igual que la

escultura y la momificación, era preservar la imagen del difunto y sus posesiones para que su alma pudiera pervivir para siempre.

A.S.T 9

PINTURA EGIPCIA

A.S.T 10

PINTURA FUNERARIA

A.S.T 11

PINTURA FUNERARIA

A.S.T 12

TUMBA DE RAMSES I

A.S.T 13

PINTURA FUNERARIA

A.S.T 14

PINTURA FUNERARIA

A.S.T 15

TUMBA DE

NEFERTARI

A.S.T 16

TUMBA DE NEFERTARI

La esposa favorita de Ramsés II tiene una tumba espectacular en el Valle de las Reinas de Luxor.

Este hipogeo posee una de los mejores conjuntos de pinturas de todo el Imperio Nuevo y ha sido recientemente restaurado.

A.S.T 17

TUMBA DE NEFERTARI La diosa Isis, esposa de Osiris y madre de

Horus, lleva de la mano a Nefertari, que luce un precioso vestido de lino blanco con cubre-hombros y rico pectoral.

Sobre la cabeza porta un complicado tocado. La diosa aparece con un ceñido vestido.

A.S.T 18

TUMBA DE NEFERTARI Diversos jeroglíficos (escritura ideográfica,

es decir, se dibuja lo que se quiere representar) explican la escena.

En la cartucho central, aparece el nombre de la reina

Los detalles son minuciosos y muy trabajados como se puede apreciar en los dibujos de los tejidos y en la bisutería.