Pdf 2013 11_22_unicah 2013_medidas de seguridad en construccion

Preview:

Citation preview

“MEDIDAS DE Seguridad Ocupacional

en la Construcción”

Diseñado para:

Facultad de Ingeniería Civil-UNICAH, Viernes 22 de Noviembre 2013

Derechos Reservados ® 2013, ACSIO Consultores ®, HONDURAS, C.A.

RETOS Y OPORTUNIDADES PARA HONDURAS

Por: M.Sc. Ing. Juan Pablo Hernández Flores

Authorized OSHA Construction Outreach Trainer

B I E N V E N I D O S

B I E N V E N I D O S

Ingeniero Civil Especialista en Seguridad en Construcción, Entrenador Autorizado OSHA (Occupational Safety and Health Administration) E.U.A. M.Sc. Ing. Juan Pablo Hernández Flores

Authorized OSHA Construction Outreach Trainer

Ingeniería

Civil

Una

carrera

Fascinante

Puente Charilaos Trikoupis, Grecia

Imagen Cortesía de: Toolwell, E.U.A.

Llena de Aventuras y Estructuras Impresionantes

Puente Kachidoki, Tokio, Japón

Imagen Cortesía de: Fieras de la Ingeniería, España

“Lo que todos HOY

Aspiramos Convertirnos MAÑANA!”

“Lo que todos

Aspiramos Lograr”

Imagen Cortesía de: Toolwell, E.U.A.

Sin embargo…

Obras llenas de RIESGOS y PELIGROS

Excavación Peligrosa

Imagen Cortesía de: Construction Safety, E.U.A.

…Actos y Condiciones inseguras

nos ponen a prueba a diario

Imagen Cortesía de: Construction Safety, E.U.A.

…Con Potencial de ACCIDENTES

GRAVES o MUERTE”

Imágenes Cortesía de: Hand Safety, E.U.A. & Diario ABC, España

¿Están Preparados para un

Accidente Grave durante

Construcción?

Imágenes Cortesía de: Safelincs, U.K., efireandsafety, A.U.

¿Están formados para IDENTIFICAR

Actos y Condiciones Inseguras en Construcción?

Imágenes Cortesía de: Wonderful Engineering

¿Están investidos de suficiente autoridad para

PREVENIR Actos y Condiciones Inseguras en

Construcción?

Acto inseguro

Laborando sin Protección sobre

Líneas Eléctricas Energizadas

Imagen Cortesía de: Seguridad Electrica, España

Condición Insegura

Grúa Torre sin Pararrayos

Durante tormenta eléctrica

Imagen Cortesía de : ToolWell, E.U.A.

PARADIGMA: ¿Son Evitables los Accidentes

Laborales en Construcción?

Imágenes Cortesía de: Diario EL HERALDO, Honduras, C.A.

17 de Julio 2013, Tegucigalpa, Honduras 06 de Abril 2013, Tegucigalpa, Honduras

Seguridad en la Construcción: Un

Reto TECNICO y CULTURAL

Fotos Cortesía de: J.P. Hernández , ACSIO Consultores 2012 ® & Conhsa-Payhsa S.A., 2013. Honduras, C.A.

Situación Actual en Honduras: Falta de Lineamientos Técnicos y Legislación Precisa para la

Construcción, Débil Formación de Ingenieros en Criterios de

Seguridad: Aumentan Factores de Riesgo de Accidentes

CAPTION: A worker sets up

frameworks during the

construction of the new

Central Bank of Honduras

building in Tegucigalpa on

June 15, 2012. The

Honduran government has

been criticized for further

weakening labor protections

in recent years and failing

to adhere to the Central

America Free Trade

Agreement (CAFTA).

(Orlando Sierra/AFP/Getty

Images) Traducción: Un obrero prepara esperas durante la construcción del

Nuevo Banco Central de Honduras en Tegucigalpa, 15 de Junio 2013. El

Gobierno de Honduras ha sido criticado por debilitar aún mas las protecciones

laborales en años recientes, y fallar al no adherirse al Tratado Centro Americano de

Libre Comercio. (Foto: Orlando Sierra/AFP/Imágenes Getty)

Existe una Pugna actual en Seguridad

Ocupacional de la Construcción en Honduras

Empirismo Vrs. Profesionalismo

IMPROVISACION Vrs. Planificación

¿Improvisación vrs. Planificación?

FOTOS: Cortesía de Accidentes Laborales en Construcción, España

Ejemplo: ¿Cuánto PRESUPUESTO asignamos a la

prevención de Accidentes en Construcción?

SERIA Limitante para alcanzar Objetivos

Modelo de Dimensión de

Satisfacción del Cliente y Grado de

Cumplimiento Técnico-Legal de las Obras

PRESUPUESTO SEGURIDAD

PRESUPUESTO

TIE

MP

O C

AL

IDA

D

Satisfacción

del Cliente

Satisfacción del

Cliente

Objetivo de las Medidas de Seguridad en

Construcción

Evitar actos inseguros

Prevenir condiciones inseguras

Planificar y Controlar métodos y procesos constructivos

Mitigar Daños y Perjuicios a propios y a terceros

Corregir Métodos y Procesos

Aprender de errores y compartir hallazgos

Evitar y Prevenir Accidentes Temporales, Incapacitantes o

Muertes Humanas y Daños a la Propiedad evitables,

mediante la adecuada Gestión de los recursos de un Proyecto

de Construcción

Medidas de Seguridad en Construcción

Algunas Fuentes de Riesgos en

Construcción Amordazamiento (Manos,

Dedos, Pies, Tronco)

Aplastamiento (Volteo de Equipo Pesado, Cargas Elevadas, Herramientas que Caen)

Electrocución (Instalaciones Temporales, Permanentes, Cables y Herramientas Defectuosas)

Caída de Altura (Arneses, Eslingas, Líneas de vida, Andamios)

Herramientas Manuales

Herramientas Eléctricas

Fuego e Incendios

Corte y Soldadura (Gases Peligrosos: Oxígeno, Acetileno, Argón, LPG)

Almacenamiento Materiales Peligrosos (Químicos Corrosivos, Reactivos, Solventes Industriales, Aditivos, Curadores)

Equipo de Protección Personal Defectuoso

Excavaciones (Colapso Zanjas, aterramiento, derrumbes)

Instalación Estructuras Metálicas

Izaje con Grúas

Demoliciones

Concreto (Fabricación, Suministro e Instalación)

Orden y Aseo: Prioridad # 1 en

toda Obra en Construcción

Limpieza INMEDIATA de todo

derrame en pisos

Remoción INMEDIATA de todo

Clavo o Protuberancia (Ej.

Alambre de Amarre)

Riesgos Diversos en Excavaciones

24

Riesgos Latentes en Excavaciones

25

¿Cuántos Riesgos Detecta en esta

Foto?

Medidas de Seguridad: Ingreso y Egreso

Seguro de Zanjas y Excavaciones Obligatorio escalera, rampa, u otra manera segura de

ingreso/egreso a excavación, si tiene 4 pies o más de profundidad. Escalera debe sobresalir 3 pies arriba de la excavación. Distancia entre escaleras: 25 pies en cualquier dirección.

27

Medidas de Seguridad: Ingreso y Egreso

Seguro de Zanjas y Excavaciones, Apuntalamiento

adecuado

28

Medidas de Seguridad: Protección para

Evitar que Personas/Vehículos Caigan Barricadas y Reducir Exposición al Tráfico Vehicular

Chalecos de advertencia, señalización y barreras, ropa llamativa y demás!

29

Colocar Barricadas y Reducir Exposición al

Tráfico Vehicular, Chalecos Visibles

30 Foto Cortesía de: Proyecto Trans 450, Alcaldía Municipal del Distrito Central, Tegucigalpa.

PRECAUCIONES: Revise Estabilidad de

Estructuras Superiores y Adyacentes

Estabilice edificios, paredes, u otras estructuras adyacentes

No excave debajo de bases o pies de cimientos o muros de retención salvo que: ◦ Sistema de soporte

instalado

◦ Excavación está en roca estable

◦ Un ingeniero profesional registrado ha confirmado que la estructura está suficiente de lejos de la excavación para no representar peligro.

31 Foto Cortesía de Proyecto: Represa OJO DE AGUA, Olancho, Honduras.

Medidas de Protección de Empleados

OSHA 1926.652(a): Todos los empleados dentro de una excavación deben estar protegidos contra un derrumbe salvo: ◦ Cuando la excavación sea en roca estable

◦ Cuando la excavación tiene menos de 5 pies de profundidad y la persona competente ha examinado la zona, determinado que no hay peligro de derrumbe.

Los sistemas de protección tienen que poder resistir sin falla las cargas intencionadas o que razonablemente pueden esperarse sean transmitidas al sistema de protección

32

Medidas de Protección: Sobre Excavación, Taludes para evitar derrumbes

33

Pendiente

Sencilla

Pendiente

Sencilla (menos de 24

hrs abierta)

Excepción: Excavaciones con pendientes sencillas abiertas por 24 hrs o menos, y que sean de 12 pies

o menos de profundidad, podrán tener pendiente de (1/2:1) (H:V)

ESTANDARES Y CRITERIOS DE SEGURIDAD:

Identifique Riesgos y Peligros Asociados

Foto Cortesía de: David Chapin Law Firm, Texas, E.U.A.

Imágenes Cortesía de: Equipment World International, Equipment Safety- Seguridad con Maquinaría

Amordazamiento & Aplastamiento Volteo Equipo Pesado

Riesgo Durante descarga de equipo pesado en

zona de construcción

MEDIDA DE SEGURIDAD: Fundamental

Permanecer DENTRO de la cabina con

Cinturón de Seguridad Asegurado

Imágenes Cortesía de: Centro Internacional de Seguridad y Salud Ocupacional de Japón

Amordazamiento & Aplastamiento Volteo de Equipo Pesado durante descarga

Analizar Accidentes Potenciales antes de llevar a cabo descarga

de maquinaria pesada MEDIDA DE SEGURIDAD: ROPS

(Roll Over Protection System) hizo falta

Fotos Cortesía de: Centro Internacional de Seguridad y Salud Ocupacional de Japón

Amordazamiento Concepto de

“Línea de Fuego”

Amordazamiento: Actividades de

demolición y remoción de ripio presentan

riesgos únicos también

Imágenes Cortesía de: Centro Internacional de Seguridad y Salud Ocupacional de Japón

Actividades de Mitigación de Polvo en suspensión debido a

labores de demolición con martillos hidráulicos y remoción

de ripio

Medidas de Seguridad: Remover persona de

PUNTO CIEGO de maquinaria, (Línea de Fuego);

Equipar con Chaleco Reflectivo.

Imágenes Cortesía de: Centro Internacional de Seguridad y Salud Ocupacional de Japón

Aplastamiento: Estar “en la Línea de

Fuego”

Reacomodamiento de Varillas de Acero mediante izaje

con Equipo Pesado

Medida de Seguridad: Remover

personas de “Línea de Fuego”

Imágenes Cortesía de: Centro Internacional de Seguridad y Salud Ocupacional de Japón

Aplastamiento: Trayectoria de Caída

de Elementos, personas en “Línea de fuego”

Izaje de Elementos Metálicos mediante Equipo Pesado Medida de Seguridad: Calcular Trayectoria

de Caída

Aplastamiento: Prevención de

Consecuencias durante Suministro de Concreto

Imágenes Cortesía de: Centro Internacional de Seguridad y Salud Ocupacional de Japón

Personal laborando normalmente durante fundición de

losa. Persona DEBAJO DE Brazo hidráulico

Medida de Seguridad: Evitar

contacto con objetos contundentes

Aplastamiento: Caída de Tubería

durante labores de Instalación

Imágenes Cortesía de: Centro Internacional de Seguridad y Salud Ocupacional de Japón

Instalación de tubería de Concreto dentro de

Zanja Protegida. Riesgo de Aplastamiento

por Peso. Personal DEBAJO DE carga

suspendida

Medida de Seguridad: Evitar personas debajo de “Línea de Fuego” durante

izaje. Revisión de Aparejos (Eslingas, Cables,

Cadenas, Soga) antes de permitir izaje.

Aplastamiento: Falta de Visibilidad del

Personal a nivel de Piso y Alarmas de

Retroceso

Fotos Cortesía de: Centro Internacional de Seguridad y Salud Ocupacional de Japón

Obrero a nivel de Piso en la “Línea de Fuego”, lejos del

campo visual del operador de equipo pesado

retrocediendo. Equipo SIN alarma de retroceso.

Medida de Seguridad: Alejar obrero de “Línea de

Fuego”. Equipar obrero con Chaleco Reflectivo. Equipar

maquinaria con Alarma de Retroceso.

Caídas en Labores de Altura: Riesgos con mayor potencial de Accidentes

Incapacitantes y Muerte en Construcción

Imágenes Cortesía de: Handley Law, U.K., Riesgos de Caídas en Construcción; Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Muerte de Obrero por Caída de Altura por

Falla de Punto de Anclaje durante

construcción de gradas de acceso dentro de

Edificación en Proceso de Construcción.

Obrero cayendo de Altura por falta de

elementos de Protección contra caídas en la

Obra en Construcción, tipificada en muchos

países como la causa # 1 de Muertes en la

construcción.

Construcción en Alturas Trabajo EXTREMADAMENTE Arriesgado

FOTO: Cortesía de Hondudiario, Honduras, C.A.

Protección Contra Caídas

Riesgo Latente en toda Construcción

Tolerancia ante Actos y Condiciones Inseguras=

Desconocimiento o Negligencia a Métodos y

Técnicas de Prevención Accidentes

FOTOS: Cortesía de China Times, Asia

Dos caras de la Realidad en

Honduras

Personal sin Entrenamiento en Seguridad trabajos

altura; Método de Acceso Seguro o Plataforma de

Trabajo Inexistente; EPP sub-estándar.

Foto: Diario EL HERALDO, Honduras, C.A.

Personal Debidamente Entrenado y Equipado, con Medidas de

Seguridad en Altura, Líneas de Vida, Arneses normados, Puntos de

Anclaje Adecuados, Plataformas Seguras. PLANTA CENOSA

Foto: Constructora Montecristo, Honduras, C.A.

Acceso Vertical Mediante Escaleras

Imagen Cortesía de: Organización Internacional del trabajo (OIT)

Exclusivamente para

Acceso Vertical

Siempre tener 3 puntos

de contacto, jamar subir

con manos ocupadas

NO ES una plataforma de

trabajo permanente. NO la use

para laborar continuamente.

Uso Seguro de Escaleras Portátiles

Imágenes Cortesía de: The Safety Ladder Institute & OSHA safety training, E.U.A.

En escaleras extensibles, guardar

relación 4:1 (75.5°); Método de Revisión

en Campo: Pies juntos contacto con base

escalera, palmas deben tocar peldaños!

En Escaleras tipo “A”, JAMAS utilizar el

último peldaño como plataforma de trabajo.

Centro de Gravedad de Persona se desplaza

haciendo inestable la escalera.

Escaleras Metálicas Provisionales: Riesgos

Imágenes Cortesía de: Acsio Consultores, Proyecto Polideportivo UNAH, Tegucigalpa 2013

Obrero subiendo con terrazos para piso mediante

escalera metálica provisional, sin riel intermedio, rodapié;

susceptible a caída de persona y material de

construcción.

Uso de poleas, cables o sogas y cubetas

para izaje de materiales hacia otros niveles;

Uso de elevadores hidráulicos provisionales

Anatomía de una Caída

0.33Seg./ 0.60 m

0.67 Seg./2.10 m

1 Seg./4.90 m

Toma aprox. 1/3 de un

segundo para darse

cuenta que están

CAYENDO.

Toma otro 1/3 de un

segundo para que el

cuerpo reaccione.

Un cuerpo puede caer

hasta 2 mts. En 2/3 de

un segundo. 2 Seg./19.50 m

Es un conjunto de medidas

razonables llevadas a cabo

con el objeto de controlar y/o

eliminar la causa o efectos

perjudiciales de una caída no

intencional mientras se este

laborando en alturas.

Concepto de

Protección contra Caídas

Incluye:

• Sistema de

Barandales

• Redes de

Protección

• Sistema de

Protección

Personal Anti

caídas

Protección contra Caídas

Barandales: Sistema de Protección

contra caída de objetos y personas

Medida de Seguridad: Instalación de

barandales temporales durante la

construcción de un Edificio.

Imágenes Cortesía de: Construction Manager UK & Miller EPIC Ultra Barrier Systems, E.U.A.

Obra en proceso de Construcción SIN

protección contra caídas de personas u objetos

a pisos inferiores

REDES de PROTECCIÓN

Equipo Básico de Protección

Contra Caídas:

Arnés de Cuerpo Entero

Los PUNTOS DE APOYO son

esenciales para un buen sistema de

Protección Contra Caídas.

El éxito de un buen sistema de

protección contra caídas depende de:

A. PUNTO DE ANCLAJE O APOYO

B. HARNESS DE CUERPO ENTERO

C. ESLINGAS ADECUADAS + SHOCK

ABSORBER

Configuración Básica:

Equipo Personal Protección Anti caídas

Factores que afectan el estiramiento:

Peso del personal

Longitud de la cuerda Salvavidas

Tiempo de uso y condición de la cuerda salvavidas

Cuerdas de Fibra Natural: 16%

Elasticidad

Correas Sintéticas: 12%

Elasticidad

Cable e Acero: 1%

Elasticidad

Protección Anti caída Personal: Líneas de Vida (Eslingas)

Tipos de Ganchos Conectores

Reciben el nombre en Inglés de “Snaphooks”

También conocidos como “Mosquetones”

Aplicaciones Ganchos Conectores

Gancho Conector delgado para asegurarse a

líneas de vida horizontales previamente

instaladas, puntos de anclaje pre-instalados.

Gancho conector Grueso para introducirse

en estructuras metálicas y otros puntos de

anclaje, útiles donde no hay líneas de vida o

puntos de anclaje pre-instalados.

Configuración Adecuada: Sistema Protección Anti caídas Personal

Líneas de Vida Horizontales

Ubicación Estratégica Líneas de Vida y Puntos de Anclaje

Puntos de Anclaje: CONCRETO

Riesgos asociado: Garantizar adherencia de Perno

SRL (Self Retracting Lanyard) Línea de Vida Retráctil

Riesgos de Caída en Andamios

Riesgo de Caída de Andamio;

Plataforma inadecuada.

Capacidad Máxima: 4

veces peso intencionado

Riesgo de Caída desde

Andamio durante

operaciones de

Armado: Personal sin

Equipo de Protección contra

caídas, sin plataformas de

trabajo adecuadas sobre las

cuales sostenerse, riesgo de

caída y muerte inminente.

Diversos estilos de andamios

disponibles

MEDIDAS DE CONTROL:

¿terreno nivelado? ¿base adecuada?

EVITE CONDICIONES INSEGURAS:

Base estable FUNDAMENTAL

Exigir uso de equipo de protección

contra caídas en situaciones de riesgo

Entrenamiento es fundamental

Herramientas Manuales y de Potencia

Herramientas “hechizas” o

remendadas, no deben ser toleradas Herramientas de potencia poseen

riesgos más elevados y exigen

entrenamiento y EPP adecuado

Herramientas Eléctricas: Riesgos

Riesgo de Descarga Eléctrica

producto de conexiones dañadas,

aplastadas, con las hebras de cobre

expuestas hacia afuera

Uso de herramientas NO POLARIZADAS o

NO ATERRIZADAS, cables sueltos,

herramientas dañadas o golpeadas. Exigir

INSPECCION DE HERRAMIENTAS

ELECTRICAS antes de permitirlas dentro del

proyecto Imágenes Cortesía de: Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Heridas Internas: Este empleado fue

alcanzado por la corriente de una

herramienta electrica que sostenica en sus

manos. La herida provocada por la

herramienta sobrecalentada son evidentes

cerca de su pulgar.

Misma mano dias despues. Daño de

tejido sub-cutaneo causo hinchazon

severa (Periodo de 24 a 72 horas luego del

shock electrico). Para aliviar la presion que

puede dañar los nervios y los vasos

sanguineos, la piel del brazo tuvo que ser

cortada y abierta.

Heridas graves en extremidades

por Shock Eléctrico

Imágenes Cortesía de: Oficina de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), E.U.A.

LOS CONDUCTORES SON “VULNERABLES” AL ABUSO DEL USUARIO,

ENVEJECIMIENTO, FRICCION A LA HORA DE “JALARLO”, ALTO TRAFICO, USO

INADECUADO DE SISTEMAS DE SUJECCION (GRAPAS)!

ELIMINAR Uso de Extensiones Dañadas

PANEL ELÉCTRICO Y CONEXIONES TEMPORALES

Panel eléctrico temporal debe estar ATERRIZADO,

protegido de intemperie, armado de manera robusta y

duradera para soportar la CARGA ELECTRICA

calculada

Prohibir conexiones eléctricas SUB-

ESTANDAR o elaboradas de manera

empírica

Labores en Caliente: Riesgos Típicos

Soldadura de Arco Eléctrico: Riesgos de

quemadura, Humos y Gases peligros, Incendio

Corte mediante Oxiacetileno: Riesgo de

Explosión, Incendio, daños severos

E N R E S U M E N

PLANIFICACION fundamental

para el éxito del proyecto.

Asignar Partida de Seguridad del

Proyecto- 3-5% Monto Total de la

Obra Global (Consultar Diagrama de

Gantt y Presupuesto)

E N R E S U M E N

Garantizar Inversión en:

Entrenamiento, Equipamiento,

Seguros contra Accidentes

E N R E S U M E N

Implementar Controles Diarios: Inspección Diaria, Personas Competentes, Auditorias

Permanentes, Índice de Seguridad Global del Proyecto, Simulacros de Rescate y Atención Médica

Regulares, COMPROMISO DE GERENCIA

NO NEGOCIABLE

Reunión Diaria de Seguridad con frentes de trabajo en proyecto TODOS los días

Imperativa para formar una CULTURA DE SEGURIDAD en los proyectos.

COMPROMISO DE GERENCIA indispensable para el éxito de la gestión en materia de

Seguridad y Salud Ocupacional en los Proyectos

Literatura de Referencia

Literatura de Referencia

Dudas, preguntas??

Dirija su Correspondencia a:

M.Sc. Ing. Juan Pablo Hernández Flores

Apartado Postal No. 189, S.P.S.

Honduras, C.A.

E-mail: acsio.consultores@gmail.com

Web: www.acsio-consultores.blogspot.com

Facebook: www.facebook.com/acsio.consultores

UN MENSAJE FINAL….

Proverbios 13:4 El perezoso desea pero no consigue; el que trabaja duro logra lo que quiere.

Josué 1:9 Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.

Jesus… nunca presionó, forzó, obligó, golpeó, coacciono, engatusó, maltrató, o manipuló a la gente.. Por el contrario, los inspiraba (Steve Chalk, “Agentes de Cambio”, Editorial Vida, 2010)

Gracias por su Atención!!!

Ingiero Civil, Especialista en Seguridad en Construcción y Entrenador Autorizado OSHA (Occupational Safety and Health Administration) E.U.A.

M.Sc. Ing. Juan Pablo Hernández Flores

Authorized OSHA Construction Outreach Trainer