ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO Tras el Big-bang el Universo estaba formado, principalmente, por...

Preview:

Citation preview

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO

Tras el Big-bang el Universo estaba formado, principalmente, por nubes de hidrógeno que, por atracción gravitatoria, se condensaron para dar lugar a las primeras estrellas.

Nebulosa caballo de Barnard

Nube en el Cisne

Nube de gas en Orion y formación de estrellas

En el interior de las estrellas se alcanzan temperaturas y presiones tan altas que comienzan a producirse reacciones nucleares de fusión:

H+H He + energía Esa energía es la que nos llega en forma de

luz y la que mantiene el equilibrio mecánico de la estrella, es decir, evita que la estrella se “aplaste” sobre sí misma.

Fuerza gravitatoria

Producción de energía

Reacciones nucleares Si la fuerza

gravitatoria es mayor la estrella colapsa.

Si la producción de energía es mayor, la estrella se dilata o estalla.

Si la estrella es pequeña, cuando consume el combustible, se convierte en gigante roja y luego en enana blanca emitiendo al espacio gran cantidad de materia de la que se pueden formar nuevas estrellas.

Supergigante roja

SUPERNOVAS

Si la estrella es grande, al consumir el combustible, colapsa y luego estalla brillando por un breve espacio de tiempo más que todas las estrellas de una galaxia juntas.

Supernova 1987A

Restos de la supernova 1987A

De los restos de esas estrellas esparcidos al espacio pueden surgir nuevas estrellas o planetas por aglomeración de la materia.

Lo que queda de la estrella suele ser estrellas de neutrones, púlsares o agujeros negros

Púlsares

Púlsar en el Cangrejo

Simulación de un agujero negro

Primer candidato a

agujero negro descubierto en

Virgo

Las estrellas se agrupan dando lugar a:

Cúmulos abiertos:

Cúmulos abiertos: Cúmulo del joyero

Cúmulos globulares: Omega centauri

Galaxias: M64

Galaxia del remolino

Galaxia del sombrero

Andrómeda

Las galaxias pueden colisionar entre sí

En el centro de las galaxias suele haber quásares, los objetos más lejanos detectados

Centro de nuestra galaxia

Las galaxias se unen para dar cúmulos de galaxias que a su vez se unen para dar supercúmulos de galaxias, que son las estructuras más grandes conocidas.

Por ello, por más que miramos al infinito con los mejores telescopios no vemos el límite del universo.

Imagen del ultraespacio profundo. Esta es la imagen de los objetos más lejanos obtenida por el Hubble hasta el momento. (13.700 millones de años luz). Es la porción de cielo que podríamos ver a través de una pajita de refresco.Cada punto brillante es una galaxia situada a miles de millones de años luz de nosotros.

¿Cuántas estrellas hay en el Universo?

3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 estrellas

¡Trescientos mil trillones de estrellas!

Si todos los habitantes de la Tierra contáramos estrellas a un ritmo de una estrella por segundo, 24 horas al día, 365 días al año tardaríamos …

1.358.991 años aproximadamente

Recommended