Olimpeion Pedro vela parsaei 3ºB. El Templo de Zeus Olímpico, también conocido como el Olimpeion,...

Preview:

Citation preview

Olimpeion

Pedro vela parsaei 3ºB

El Templo de Zeus Olímpico,  también  conocido  como  el Olimpeion,  es  un  templo  de  Atenas.  Comenzaron  a contruirlo  en  el siglo  VI a. C.,  y  no  fue  terminado  hasta  el reinado del emperador Adriano en el  siglo  II.  En  las épocas helenística y  romana fue el  templo más grande del mundo conocido.  Se  construyó  en  mármol  del  monte  Pentélico  y medía  96  metros  de  largo  y  40  metros  de  ancho.Constaba  de  104  columnas  de  orden  corintio,  todas  de  17 metros de alto, de  las cuales 48 estaban colocadas en filas triples bajo los frontones y 56 en filas dobles en los lados.

Historia

Se  conservan  16  columnas  de  las  cuales  solo  15  estan actualmente  en  pie.  Se  cayó  una  por  un  temporal  y todavía está ahí tumbada.

localización

El Olimpeion esta a 500 metros al suroeste de la acrópolis.

materiales

Fue construido en mármol blanco, de las canteras del Pentélico y sus muros aparejados de sillería isodómica, sin argamasa, a soga y tizón.

Sistema constructivo

Es adintelado o arquitrabado, también es un edificio de perfecta combinación de líneas rectas. Destacando que se trata de un edificio de planta rectangular dividido en varias partes: una pronaos, compuesta por tres hileras de columnas, y una cella, a la que se accedía desde la pronaos a través de una grada.

Se trata de un templo de orden corintio, por la tipología de sus columnas: el orden corintio no reúne todos los elementos de un orden 

independiente, sino que se apropió del fuste y el entablamento del orden jónico. Con todo, podemos comentar que el fuste es más elevado y delgado que el resto de órdenes y su capitel con collarino y ábaco 

rectangulares 

El orden

Capitel con hojas de acanto

Astrágalo

Bocel interno

Bocell

Escocia

Fuste

fin