Ofensiva Económica

Preview:

Citation preview

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO CORRESPONDIENTE AL MATUTINO DE LA SEMANA 1 (del 12 al 17 de Mayo 2014)

CRONOGRAMA DE LOS MATUTINOS DEL MES DE MAYO

Fecha Tema Materiales Se

man

a U

NO

Del

12

al 1

7de

MAY

O

ÉTICA Y ECONOMÍA Texto: Ofensiva económica

Incluye Preguntas Generadoras.

Video: Ética y Económica en tiempo de revolución

Sem

ana

DO

SD

el 1

9 al

24

de M

AYO

CADIVISMO

Texto: CadivismoIncluye Preguntas

Generadoras.

Video: El Cadivismo es un cáncer económico

Sem

ana

TRES

D

el 2

6 al

31

de M

AYO

SOCIALISMO INDIOAMERICANO,NI CALCO, NI COPIA

Texto: Socialismo del Siglo XXI

Incluye Preguntas Generadoras.

Video: Socialismo Indoamericano, ni calco, ni copia

Matutino:ÉTICA Y ECONOMÍA EN TIEMPOS DE REVOLUCIÓN

Fragmentos de las intervenciones del Ministro Rafael Ramírez, vicepresidente para el Área Económica en el marco de la segunda etapa de la “ofensiva económica”

Ramírez: Todos los sectores productivos están convocados a la ofensiva económica.

El vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez, destacó el pasado sábado 3 de Mayo, que todos los sectores productivos del país están convocados a participar en la ofensiva económica que promueve el Gobierno nacional como parte de las acciones para impulsar y consolidar la producción, garantizar el abastecimiento de bienes y fijar precios justos."Todos los empresarios están convocados, todas las unidades productivas, todas las empresas nacionales, todas las empresas internacionales que están en el país, a participar en esta nueva fase de la ofensiva económica que va a tener su centro en la producción", expresó durante la instalación del Foro Productivo Económico de Paz para las entidades

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO CORRESPONDIENTE AL MATUTINO DE LA SEMANA 1 (del 12 al 17 de Mayo 2014)

andinas.…Asimismo, insistió en la necesidad de articular el trabajo entre los sectores público y privado como parte del objetivo histórico que radica en superar el modelo rentista petrolero."Debemos expandir las capacidades productivas para ir a un modelo económico sólido que base su crecimiento en torno al trabajo de sus fuerzas productivas",

De este modo, ratificó la voluntad del Ejecutivo de profundizar la Revolución y el Socialismo, que ha sido exitoso en la tarea de resolver elementos de exclusión social, de pobreza y de dependencia.

"Que la Revolución Bolivariana haya sido capaz de controlar el ingreso petrolero para ponerlo en beneficio del pueblo ha sido el secreto para nosotros poder sostener nuestro modelo de inclusión social",

Recordó que el Socialismo creado por el comandante Hugo Chávez, "ha permitido resolver en una importante medida elementos de exclusión social, de pobreza y dependencia que signaron a nuestra historia luego de la aparición del petróleo".

Destacó que cuando la Revolución Bolivariana llegó al país en 1999 la pobreza extrema en Venezuela se ubicaba en 26 %, mientras que en la actualidad esa cifra se redujo a 5,5 %.

El día 23 de abril, expresó:

…Tenemos presencia de más de 1.689 empresas y sus representantes en estas tres regiones, y los temas a resaltar empiezan por la acogida que ha tenido en el sector productivo nacional, con la intención de emprender en conjunto una nueva ofensiva>>.

¿En qué consiste? Preguntó Ramírez, al mismo tiempo que aclaró que la Revolución Bolivariana ha sacado a Venezuela del abismo, ya que en los años 90 crujía en una crisis económica, social y con grandes periodos de violencia desestabilizadora, época llamada la cuarta república, con un sistema económico dependiente de la economía norteamericana.

Agregó que posteriormente el presidente Hugo Chávez , empleó un sistema social que le dio viabilidad al desarrollo nacional y creó las bases de un desarrollo independiente hacia el futuro, <<hoy día podemos anunciar desde las provincias petroleras más ricas del planeta, que somos profundamente independientes y soberanos en el manejo de los recursos petróleos, esos significa que la revolución rompió con la atadura de dependencia y que la Revolución ha sido exitosa en captar la renta petrolera, y poner esas inmensas riquezas al servicio del desarrollo nacional>>.

Rafael Ramírez, informó que desde que se derrotó el sabotaje petrolero, hasta hoy en día, hay una acumulado de 477.000 millones de dólares en renta petrolera. Eso ha significado que Venezuela tiene como orientación un gobierno popular, revolucionario y con óptica socialista, con el objetivo principal de disminuir la pobreza crítica, el empleo informal, la exclusión de los sistemas de salud y acabar con el analfabetismo.

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO CORRESPONDIENTE AL MATUTINO DE LA SEMANA 1 (del 12 al 17 de Mayo 2014)

<<Estos elemento presentan un nuevo reto, y es habiendo conquistado grandes logros en lo social y obteniendo el control de la renta, ahora debemos acabar con el modelo rentista petrolero, que fue el que instalaron las transnacionales, para darle soporte productivo a la sociedad y al consumo>>.

Al mismo tiempo, Ramírez aseguró que Venezuela por ser un país que cuenta con mucho dinero, también mantiene una presión inflacionaria dentro de su economía. “No es verdad y nadie puede decir que porque tenemos problemas de inflación, algo que reconocemos, es porque nuestro modelo económico ha fracasado”.

El también ministro de Petróleo y Minería, expuso que en el último periodo de la cuarta república la inflación llegó a estar en 106 puntos en un año, con un promedio de más de 50 %, mientras la Revolución Bolivariana logró estabilizar el fenómeno en un 24,5 %, presentando una situación coyuntural que va a resolver.

<<Esta nueva ofensiva trata de concentrar el esfuerzo y poner el acento en la producción, convocando a todos los sectores; públicos, privados, pequeños sectores productivos, grandes y todos lo que quieran ampliar la producción interna y fuerzas productivas, para dar el salto a la industrialización del país.

No solamente tenemos petróleo, sino toda la tierra, agua y millones de venezolanos que antes estaban excluidos y ahora se están formando en un sistema de educación pública, creando la posibilidad de ser un país potencia, como uno de los objetivos históricos del Plan de la Patria>>.

El Vicepresidente del Área Económica, apuntó que para cumplir todos los objetivos, han tomado un conjunto de decisiones; primero, denunciando durante el año 2013 la guerra económica, como un hecho real, con un ataque a la moneda, al sistema cambiario y de desestabilización. Igualmente la escasez, el desabastecimiento y el contrabando que va al exterior o a Colombia, sumando la desestabilización política.

Asimismo, Rafael Ramírez expuso el contenido del nuevo orden económico:

Ofensiva económica (2013)

a. Creación del Cencoex y Corpovex

b. Creación de la Superintendencia de precios Justos

c. Plan de divisas y Plan Nacional de Importación

d. Sicad I y II

Ofensiva económica (2014)

a. Administración de divisas del país

b. Importación, producción y consumo

c. Gasto (liquidez), ahorro e inversión

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO CORRESPONDIENTE AL MATUTINO DE LA SEMANA 1 (del 12 al 17 de Mayo 2014)

d. Funcionamiento económico e. Empleos, salarios y misiones

Y agregó que las adjudicación realizadas por Cencoex a través del Sicad I desde el 10 de febrero hasta el 16 de abril fue de 1.423 millones de dólares, y Sicad II, como sistema complementario “ha sido un éxito”, que permite que se traigan divisas al país y que los sectores económicos resuelvan cualquier requerimiento adicional. Explicó, al mismo tiempo que criticó que el sector privado utilice 36 mil millones de dólares anuales en el país y que <<no se traigan ni un dólar>>.

Ramírez acotó que <<cada sector debe traer sus propias divisas y manejar sus propios bolívares>>. Y dijo que como toda ofensiva tiene objetivos, el primero es equilibrar los precios, establecer el correcto funcionamiento de la economía, combatir la especulación y la aplicación plena de la Ley de Precios Justos.

<<El sector privado debe llegar a un acuerdo de precios y costos de las cadenas productivas, y con las mesas establecidas a partir de hoy, hay que atender la estrategia nacional, no a la corporativa internacional, si están aquí es porque van a cumplir las tareas del desarrollo de las zonas económicas, la primera es la Faja Petrolífera del Orinoco, Complejo Industrial José, y en el estado Carabobo y norte del Área de Puerto Cabello y Morón, donde se concentra el 60 % del área industrial y el 70 % del área agro industrial>>.

Luego, vienen los estímulos al sector exportador, para que el hecho se produzca y sea más que petróleo. Al igual que, de los fondos estratégicos; Fonden y Fondo Chino, para disponer de una cantidad para la inversión en el sector privado << Un privado necesita bienes de capital… que son en divisas, vamos a buscar una vía distinta, alterna. Poner un fondo… para que a través de nuestra banca pública se van a establecer préstamos en divisas para apuntalar la parte productiva, así como fondos en bolívares… y utilizar un fondo especial en la banca pública y privada para soportar esta ofensiva económica. El proceso pasa por priorizar áreas para la producción, reducir el abastecimiento y controlar la inflación…>>

Ramírez continuó explicando las acciones para seguir potenciando la producción nacional, entre ellas: <<recursos para financiamiento del sector productivo, incorporación al SICAD I, fijación de precios justos… creación de la ley para el funcionamiento de centros comerciales… construcción de viviendas… ¿Cuántas va a hacer el sector privado?, se aprobó el programa de compras del Estado, dar el 30% de lo que está pendiente para el sector productivo, un proceso que debe ser transparente para todos… iniciar una nueva jornada de inspección por parte del ejecutivo y estas jornadas. Estas jornadas tienen una metodología… todas las mesas van a desarrollarse en estas instalaciones >> explicó solicitando iniciar a trabajar a los presentes para avanzar sobre dichos temas. << Un primer elemento de esta primera jornada es la inscripción de esta sesión plenaria… nos faltan otros ejes, queríamos iniciar por estos tres ejes definidos. Hemos abierto una línea telefónica 0800-Motores, un teléfono para el sector privado, el sector productivo, este número a disposición que va a tener su asiento en la vicepresidencia económica

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO CORRESPONDIENTE AL MATUTINO DE LA SEMANA 1 (del 12 al 17 de Mayo 2014)

y todas las facilidades para atender por esta vía y hemos abierto un portal www.sectorproductivogob.ve, en ese portal vamos a mostrar que resultado que hemos tenido de ayer para hoy… se pueden registrar desde su casa, es una información importante… no se trata de crear otro registro, este portal va a hacer las conexiones con todos los sistemas que tenemos, Seniat, seguro Social, superintendencia de precios >> dijo, negando así que fuera otro requisito para la actividad.

Continuó diciendo en cuanto al registro único de la Súper Intendencia de Precios Justos, que ese si es un requisito obligatorio para participar en el área económica. << Un tema que es general… el tema de combatir el desabastecimiento y la inflación… es tan sencillo como que necesitamos producir más >> dijo mientras prosiguió a leer una serie de productos sobre los cuales hay que aumentar la producción, sin embargo resalto que antes un pueblo que comía perrarina ha aumentado su capacidad de obtener proteínas y comida como pollo y carne. Entre otros de los rubros que necesitan aumentarse la producción, mencionó diferentes artículos de limpieza y cuidado personal, << si alguien quería un mapa de cómo orientar su fuerza… y quiere concentrarse en algo este es el más. El sector salud, equipamiento y medicamente, aquí si tenemos muchas debilidades casi todo es importado >>.

<< Nuestro PIB… la actividad petrolera pesa el 10,8 y la no petrolera el 77,9; así es como se compone nuestro PIB… el PIB lo que reproduce es actividad y manufactura… el grueso del PIB esta en las actividades no petroleras, la construcción tiene un peso de 7,7 las telecomunicaciones 7,0; los productos de servicio general del gobierno 12,4; comercio y servicios de reparación 10,1; transporte y almacenamiento 3,4; electricidad y agua 2,3; manufactura 13,8; servicios comunitarios, sociales y personales 6,1; instituciones financiares 6,7; servicios inmobiliarios y de alquiler 9,7 y minería 0,3… tiene muy poco la minería pero es capaz de traer divisas >> comentó y dijo que en base a ello se establecieron los 11 motores, según las actividades que tienen más peso << petróleo, petroquímica, construcción que ha sido el motor de este PIB, industria… la actividad agropecuaria… la agroindustria, manufactura, el turismo que es un gran motor de nuestra economía… el textil por la gran cantidad de empleo que genera, comunicaciones y minería. Por eso es nuestra insistencia, organizarnos con base a estos 11 motores >> explicó pidiendo así mejorar el desempeño en cada uno de ellos.

…que hay que tener conciencia que la faja del oriente del país está cruzado con la faja petrolífera… la faja petrolífera va a ser una de las primeras zonas económicas especiales, esta lista. En ciudad Bolívar va a haber un distrito motor… necesitamos una importante ciudad que sea una base, donde haya aeropuertos, posibilidad e puertos, universidades, zonas industriales, hay todo… ese es un distrito motor natural. Chaguarama es otro distrito motor… el Tigre, Santa Cruz al sur tierras indígenas, va a ser un centro de operaciones para la navegación del rio Orinoco… y temblador, que ya es una zona petrolera por excelente.

En el motor petrolero vamos a tener ahora una exposición en detalle de una estrategia que tenemos para aumentar la producción de la faja… hoy en día está produciendo 1.260.000 mil barriles, cuando la nacionalizamos producimos 560 mil… y va a producir 4 millones, esto es un típico ejemplo para lo que el sector privado tiene que prepararse >> dijo comentando también que en proyección van a

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO CORRESPONDIENTE AL MATUTINO DE LA SEMANA 1 (del 12 al 17 de Mayo 2014)

haber 1 millón de habitantes, preguntándose así quien nutriría la faja y de dónde llegarían los productos y alimentos << las mejores tierras del país bordean la faja, necesitamos que el privado se involucre, tenemos que seguir insistiendo para que sepan lo que viene… y va a venir de todas manera… el petróleo va a seguir fluyendo y nosotros vamos a seguir estaciones de flujo, tanques de alimentación… solo que ahorita hemos tenido que estarlo trayendo desde afuera ,el reto es saber para hacerlo aquí. Siempre lo digo aquí estamos haciendo la plataforma por primera vez en el país y eso es solo posible en revolución… se están haciendo las tuberías, las válvulas… pero hace falta mucho más. Los motores económicos de oriente, discutan eso, las viviendas… la distribución, tenemos serios problemas que tienen que ver con cuellos de botellas de estructuras… las cadenas de transporte, la necesidad de ampliarla, porque un flete te hace inviable enviar algo… mercados estadales, donde podamos romper las roscas mayoristas. El tema del cemento… la distribución es lo que nos falla >> .

….en el estado Monagas hay empresas de PDVSA que no están trabajando y deben reactivar, lo cual pidió hay que revisar. Mencionó el concepto PAP, producción, abastecimiento y precio, lanzado por Maduro, temas sobre los cuales se deben identificar los problemas, soluciones y los precios justos. Además mencionó diferentes proyector que se están realizando, entre ellos mención{o << tengo que perforar 10.500 pozos, en el país ahorita tengo 16mil… cada taladro me emplea 100 trabajadores >>

En cuanto a Alimentos, dijo a los empresarios…luego le doy todas las opciones de los rubros priorizados y le pregunto en qué rubro puede participar y con cuánto. Yo necesito saber de ustedes cuando pueden aportar en la producción de alimentos… de todos los rubros que pusimos ahí y cuál va a ser el compromiso volumétrico de ustedes en cada mesa… vamos a ir elaborando un mapa… la idea es que de esa ofensiva económica acordemos donde deben ir los ministros y la fuerza del Estado… >> …ya se tienen a 108 empresas, algunos nudos que se han encontrado,

<<insumos y materias primas son los problemas de 73 empresas, acceso a divisas 77, financiamiento 46, tramites y permisología 41, distribución y transporte 32, establecimiento de precios 28, laboral 21, otros 15, servicios 12, mercado 7 >> explicó rechazando así la concepción de que el único problema sea el de las divisas.

Por otra parte mencionó los compromisos que han hecho << 29 empresas se comprometen aumentar su producción de aceite de maíz, mezclas y girasol; 29 empresas se comprometen en alimentos balanceados para animales >>

Fuente:http://www.radiomundial.com.ve/article/ram%C3%ADrez-todos-los-sectores-productivos-est%C3%A1n-convocados-la-ofensiva-econ%C3%B3mica-audio.http://runrun.es/actualidad/115352/segunda-fase-de-la-ofensiva-economica.html

Preguntas Generadoras

1. ¿De dóndesuelen salir las ganancias de los empresarios venezolanos?2. ¿Qué se entiende por Plusvalía?

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO CORRESPONDIENTE AL MATUTINO DE LA SEMANA 1 (del 12 al 17 de Mayo 2014)

3. ¿Por qué se asegura que tenemos una economía rentista?4. ¿Qué irregularidades empresariales generaron la necesidad de la aprobación de la Ley de precios

Justos?5. ¿Cuáles causas producen la escasez inducida?6. ¿Mencione algunas de las acciones emprendidas por el Gobierno Revolucionario para potenciar la

producción nacional?

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO CORRESPONDIENTE AL MATUTINO DE LA SEMANA 1 (del 12 al 17 de Mayo 2014)

<p style=" margin: 12px auto 6px auto; font-family: Helvetica,Arial,Sans-serif; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; font-size: 14px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-stretch: normal; -x-system-font: none; display: block;"> <a title="View Ofensiva Económica on Scribd" href="http://es.scribd.com/doc/222722682/Ofensiva-Economica" style="text-decoration: underline;" >Ofensiva Económica</a> by <a title="View Melissa Hamilton's profile on Scribd" href="http://www.scribd.com/Melissa_Hamilton_Z" style="text-decoration: underline;" >Melissa Hamilton</a></p><iframe class="scribd_iframe_embed" src="//www.scribd.com/embeds/222722682/content?start_page=1&view_mode=scroll&access_key=key-3l8j5jcqm6g6qny0j4f&show_recommendations=true" data-auto-height="false" data-aspect-ratio="0.7729220222793488" scrolling="no" id="doc_6198" width="100%" height="600" frameborder="0"></iframe>