Nutrición Balanceada en Pasturas Ecológicas

Preview:

DESCRIPTION

Congreso Nacional de Ganadería Ecológica 2015

Citation preview

Nutrición balanceada enPasturas Ecológicas

Bogotá, marzo 13 de 2015

Introducción

Objetivo de la Ganadería Ecológica

• Obtener alimentos de máxima calidad sin utilizar:

• Sustancias químicas de síntesis(Insecticidas, fungicidas, herbicidas y abonos químicos)

• OGM o transgénicos

• Respetando el medio ambiente y la normatividad.

Introducción

• Las praderas constituyen el principal alimento para losrumiantes.

• La Ganadería Ecológica debe estar ligada al suelo.

• Disponer de tierras para obtener la mayor parte de losalimentos en una unidad de producción.

• Contribuyendo así al equilibrio de los sistemasagrícolas y utilizando recursos naturales renovables.

IntroducciónLimitantes en ganadería convencional

• Practicas inadecuadas de manejo.

• Bajos rendimientos de forraje verde y materia seca.

• Degradación de suelos y praderas.

• Monocultivo.

• Razas foráneas.

Fuente: Corpoica 2014

Introducción

• Uso excesivo de maquinaria.

• Niveles bajos de materia orgánica.

• Disminución simbiótica de microorganismos.

• Compactación del suelo.

• Afecta nutrición mineral de pastos.

Fuente: Corpoica 2014

Limitantes en ganadería convencional

Introducción

Fuente: Corpoica 2014

• Condición natural para producir alimentos ecológicos.

• Gran potencial y variedad de pasturas silvestres.

• Razas autóctonas que se adaptan al medio y resistencia a enfermedades.

• Relaciones inter e intraespecíficas.

• Sistema de producción autosostenible.

Ganadería Ecológica

IntroducciónMercado actual de productos de la ganaderíaecológica

• Aumento de consumo de productos ecológicos.

• Consumidor exige calidad.

• Compatible con el Medio Ambiente.

• Valor agregado.

Introducción

Objetivos de la nutrición balanceada de pasturasecológicas

• Cubrir necesidades de las pasturas.

• Garantizar la calidad de las pasturas.

• Ofrecer la cantidad necesaria de alimento a losanimales.

• Utilizar productos fertilizantes autorizados en laproducción ecológica.

Nutrición balanceada de pasturas ecológicas

Para mantener o mejorar la fertilidad y la actividad biológica delsuelo los fertilizantes que se pueden utilizar son:

a) Abonos orgánicos: Estiércol, compost, restos de cosecha< N 170 kg/ha/año

b) Abonos minerales: Solo cuando existan deficiencias

• Rocas o minerales que hayan sufrido trasformación física yno química.

- Minerales de origen natural

- Certificado orgánico

Nutrición balanceada de pasturas ecológicas

Una correcta nutrición de las pasturas nos llevarádirectamente a lograr una buena calidad de alimentopara los animales.

Órganos absorción

Tallos

Raíz

Hojas

Xilema

Floema

Nutrientes esenciales para las plantas

Esencialidad de los nutrientes

• Necesario para completar el ciclo de vida de la planta.

• La función del elemento no puede ser reemplazado por otro nutriente.

• Relacionado directamente con el metabolismo de la planta.

Nitrógeno (N)

Materia orgánica

Fosforo (P)

• Energía (ATP).

• Poco Móvil. • Baja eficiencia.

Potasio (K)

• Calidad. • Turgencia de las plantas.• Resistencia a plagas y enfermedades.

Calcio (Ca)

Pectato de calcio

• Células rígidas y firmes.• Previene senescencia de cultivos.• Resistencia a plagas y enfermedades.

Magnesio (Mg)Clorofila

• Producción de azúcares.• Movilización del fósforo.

Azufre (S)

Síntesis de proteínas

Funciones y esencialidad de los micronutrientes

FUNCIÓN ELEMENTOSSíntesis de clorofila, proteínas, eficiencia en elproceso fotosintético que facilita la conversióneficiente de asimilados.

Zn, Cu, Mn , Fe

Inducción de hormonas . B, Zn, CuElongación de estructuras, formación deracimos. B, Zn

División celular, elongación de tallos, eficienciaen la toma de P. B, Zn

Transporte de azucares, conversión dealmidones, consistencia en los tejidos. B

Resistencia sistémica . Zn, Mn, Cu, Fe

Metabolismo , transporte del N y conversión deproteínas. B, Fe, Mn, Zn, Mo, Ni

Funciones y esencialidad de los micronutrientes

FUNCIÓN ELEMENTOSInterviene en la formación de nuevos macollos yen la mayor asimilación de los nutrientesaplicados al suelo.

Fe

Interviene en el crecimiento de las plantas y laformación de proteína dentro de las plantas paraelevar el nutricional de las mismas.

Zn

Fijación del Nitrógeno Atmosférico parabeneficio del cultivo y del suelo. Mo

Movilización de los nutrientes en la planta

Móviles Inmóviles

NitrógenoFosforoPotasioMagnesioMolibdeno

CalcioAzufreHierroCobreManganesoZincBoro

Rango de pH para asimilación de nutrientes

Desbalances nutricionales

•Mayor susceptibilidad al ataque de plagas, enfermedades y estrés.•Clorosis.•Baja producción de raíces.•Formación pobre de rebrotes.•Entrenudos cortos.•Deficiencias nutricionales en el ganado.•Hipofosforemia, hipomagnesemia.•Intoxicación por nitratos.

Desbalances nutricionales

Deficiencia de KDeficiencia de PDeficiencia de N

Desbalances nutricionales

Deficiencia de SDeficiencia de MgDeficiencia de Ca

Desbalances nutricionales

Deficiencia de BDeficiencia de MnDeficiencia de Fe

Deficiencia de Cu Deficiencia de Zn

Diagnóstico para identificar deficiencias

QuímicaFísica

Muestreo de suelosInfiltraciónCompactación

Muestreo de suelos

Retención de humedadDensidadPorosidadEstado estructuralTextura

MacronutrientesMicronutrientesAcidezSalinidad

Campo

Caracterización del suelo

Laboratorio

Biológica

Muestreo de suelos

% Materia orgánica

Caracterización del tejido foliar

Campo Laboratorio % MayoresPpm menores

Plan de nutrición del cultivo

EXTRACCIÓN DE NUTRIENTES

CULTIVO % mg.kg-1

N P K Ca Mg S B Cu Fe Mn Mo Zn Forrajes Gramíneas 1,1-1,8 0,08-0,12 1,1-1,8 0,2-1,0 0,12-0,23 0,11-0,70 30-80 4-10 100-600 60-250 0,2-0,8 15-30

NIVELES ÓPTIMOS EN TEJIDO FOLIAR

Corrección de deficiencias con enmiendas y fertilizantes ecológicos

Deficiencia Enmienda o Fertilizante ecológico (EU, NOP y JAS)

Nitrógeno Materia orgánicaFósforo Roca fosfóricaPotasio Sulfato de potasioCalcio Carbonato de calcioMagnesio Carbonato de magnesio,

óxido de magnesioAzufre Azufre elementalMicronutrientes: Fe, Mn, Cu, Zn y B.

Óxido de Zinc; Sulfatos decobre, hierro, manganeso,zinc; Ulexita, octaborato desodio, acido bórico

Épocas de aplicación fertilizantes al suelo

• Materia orgánica: fraccionar durante el crecimiento del cultivo• Fósforo: a la siembra, fraccionar dos veces al año• Potasio: a la mitad de cada pastoreo• Calcio, magnesio y azufre: Dos veces al año• Micronutrientes: Fraccionar dos veces al año

Fertilización foliar

• Aplicación de nutrientes a las pasturas a través delas hojas, ramas, tallos.

• No sustituye a la fertilización del suelo, pero sí es uncorrector rápido de deficiencias.

Factores a tener en cuenta

• Aplicación de materia orgánica de la propia unidad deproducción, y si no de otras unidades de producciónecológica.

• Aplicación de enmiendas basado en análisis de suelos.

• Fertilización balanceada con abonos orgánicos y abonosminerales dos veces al año en caso de deficiencia.

Beneficios de la nutrición balanceada en una pastura ecológica

• Nutrientes trasladados de las pasturas a los animales.

• Carne y leche de mejor calidad.

• Mejoramiento de la capacidadreproductiva de los animales.

Agradecimientos

Gracias!