Novicios 1 – Novicios 3 - Enero de 2011 Proyecto Comunitario Quiero mi Árbol “Vamos por las...

Preview:

Citation preview

Novicios 1 – Novicios 3 - Enero de 2011

Proyecto Comunitario

Quiero mi Árbol“Vamos por las ramas”

FUNDAMENTACIÓN:

Ante el excesivo deterioro del medio ambiente a nivel mundial, la extrema polución y la disminución de los espacios verdes, creemos realmente necesaria la concientización, capacitación y la creación de zonas que actúen a modo de “pulmones ecológicos” en las diferentes comunidades.

Estos evitan numerosos daños ecológicos tales como:

•Efecto invernadero•Inundaciones•Erosión•Aludes•Sequías•Migraciones y extinciones de especies animales•Etc.

Fomentar la creación y el mantenimiento de “Pulmones Ecológicos” en nuestras distintas comunidades.

Plazo máximo del proyecto: 1 año (Comenzando en la Semana Internacional ROTARACT y finalizando al siguiente año, en la misma fecha).

Lograr la capacitación, tanto a nivel ROTARACT, como a nivel COMUNIDAD en un plazo máximo de 2 meses. Para ello será necesaria la inclusión de profesionales que nos brinden herramientas para el desarrollo del proyecto.

Promover una campaña de concientización en la cual se expongan los provechos de la implementación del proyecto, así como los efectos negativos de la no utilización del mismo. Dicha campaña será comprendida en un plazo de 6 meses fraccionada en 3 etapas claves.

Hacer partícipes del proyecto a entidades públicas, ONG`s y del sector privado en el desarrollo del proyecto. (Sustento).

Hacer partícipe a la propia comunidad donde se desarrollará dicho proyecto, comprometiéndolos con la manutención de la zona forestada. (Perdurabilidad).

Elevar el proyecto a nivel Agencia con la intención de que se redistribuya por los distritos. Crear lazos de comunicación entre los países que conforman la AIRAUP.

Formar una base de datos de los distintos clubes interesados en ejecutar el proyecto, con el objetivo de conocer las distintas realidades que condicionan la tarea a realizar.

Compromiso y concientización real por parte de la comunidad.

Conocer las distintas realidades que abarcan a los países interesados en el proyecto.

Colaborar en la reducción de factores que conforman el cambio climático.

ROTARACT (representado por uno o más clubes a nivel local, distrital o internacional).

Entidades colaboradoras (Gobierno, ONG´s, empresas privadas relacionadas al rubro, particulares interesados, etc.).

Comunidad.

Servicios a la comunidad

Finanzas

Comunicación

Desarrollo profesional

Internacional

Debido al gran número de variantes condicionadas por el lugar en donde se ejecutará el proyecto (clima, superficie, especies autóctonas, burocracia, recursos financieros, etc. … creemos prudente proponer un plan “activo” (A) y otro a modo opcional (B).

PLAN A:

Consta de la recaudación de fondos a través del sector publico de la comuna y colaboraciones por partes de empresas del sector privado vinculadas al área forestal, para sustentar los costos del proyecto.

PLAN B:

Sugerimos realizar eventos sociales lucrativos con motivo de recaudar fondos para la ejecución del proyecto. Simultáneamente actúa como campaña de concientización, en donde se difundirá información.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Campaña “Queremos Hacer”

Campaña “Estamos Haciendo

Campaña “Logramo

s conseguir

“Lo hicimos juntos”

En simultáneo con las campañas de comunicación, los comités trabajaran en las funciones

correspondientes asignadas en el proyecto.

Capacitaciones

INICIOCIERRE

EjecuciónEjecución

Recommended