Neuromarketing ¿Publicidad que impacta el subconsiente para hacerlo comprar más?

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

Fue una

campaña

publicitaria

donde el

consumidor

probaba dos

productos,

para saber

cuál prefería.

Más del 50 %

de las

personas eligió

Pepsi cuando

no era líder en

el mercado.

El cerebro

relaciona la

MARCA con

imágenes e ideas

subjetivas, que

generan

SENSACIONES

mayores a lo que

refiere al gusto o

la calidad de un

producto.

Las decisiones

de compra son

el resultado de

EMOCIONES,

si estas son

positivas el

cliente compra,

de lo contrario

no.

La satisfacción por un

producto o servicio no

garantiza la fidelidad del

cliente.

¡¡¡NO SE CONFIE!!!

Los clientes deben sentirse VALORADOS y bien

CUIDADOS. Aquí es donde entra en juego el

aporte del neuromarketing, LA IMPORTANCIA

DE LAS EMOCIONES DE LOS

CONSUMIDORES.

Para que las emociones actúen como

estímulos de acción, las campañas

publicitarias deben diseñarse para

NO PASAR DESAPERCIBIDAS.

BENNETON: NO A LA

ANOREXIA

La marca de ropa

contrató a Isabelle

Caro, joven que portaba

con sus 1,65 mts de

altura, solamente 37

kilos de peso, con un

mensaje crudo y claro

“No-anorexia“.

La modelo y actriz

francesa murió el

pasado 17 de

noviembre a los 28 años

de edad.

DON’T BE STUPID, PROTECT

YOURSELF

La campaña de condomshop es un buen

ejemplo de publicidad gráfica creativa,

la cual trasmite el mensaje de que el

practicar relaciones sexuales sin tomar

precauciones es una locura.

Le gustaría conocer lo que su cliente quiere

de acuerdo a las ideas que pasan por su

mente

Créditos de imágenes:

www.compfight.com

https://www.facebook.com/SolucionesempresarialesCIMD

:@ConsultoriaCIMD