Muros de corte

Preview:

Citation preview

TEMA: MUROS DE CORTE.

MATERIA:CONCRETO ARMADO II

DOCENTE:

ING. MARINA JOVITA LAM LAU.

INTEGRANTES:

DAVILA BARTUREN HERNAN MARTIN. MUÑOZ SALAZAR YANI JHEIMY.

TESEN ALARCON JOSE ALBERTO.

MURO DE CORTECuando en una estructura existe un diafragma rígido, los muros se van acomportar como muros de corte. Esto quiere decir que van a tomar cargas de cortante y flexión en el plano de mayor rigidez.

Absorber básicamente fuerzas laterales coplanares (sismo, viento), rigidizando la estructura con el propósito de reducir las deformaciones excesivas y por consiguiente los daños, que puedan afectar el comportamiento integral de la misma.

FUNCION:

-Reducir las deflexiones relativas entre los pisos (distorsiones).

-Mantener suficiente rigidez para proteger a los elementos no estructurales.

-Comportamiento dúctil (cuando están bien diseñados y detallados, provistos de una adecuada ductilidad), actuando como elementos disipadores de energía.

VENTAJAS:

Adecuada estructuración. Ubicación de muros (en planta y elevación) =>Forma – Continuidad .

Simetría (necesaria pero no suficiente).

Evitar efectos torsionales.

CONDICIONES PARA LA INCORPORACION DE MUROS DE CORTE

Se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

REPRESENTACION

RESISTENCIA: => Comportamiento Similar

Dimensiones similares.Capacidad resistente similar.

RIGIDEZ: => Proporción => Relación Alto/Ancho

Adecuada Esbeltez:

- H/L > 2 Muro marcadamente dúctil (deseable)- H/L ≥ 1 Muro esbelto (Norma E-060) orientar a que sea dúctil- H/L < 1 Muro rígido (Norma E-060) => Frágil (No deseable)

COMPORTAMIENTO DE LOS MUROS - Fuerzas a la que están sometidas los muros:  A) Fuerzas Coplanares:- - Cargas verticales de gravedad- Cargas horizontales de sismo.

b) Fuerzas no coplanares (Perpendiculares): - Cargas verticales de gravedad.- Momentos de flexión provenientes de la excentricidad de cargas

verticales (Flexión transversal a su plano).- Cargas horizontales de sismo (Fuerzas transversales a su plano).

MUROS H/L > 1 EN VOLADIZO Se puede esperar que un muro cortante de sección transversal estrecha (es decir ancho pequeño) se comporte esencialmente de la misma manera que una viga en voladizo de concreto armado. Algunos tipos de fallas: -Fallas dúctiles o fallas por flexión.-Fallas frágiles.-Fallas por deslizamiento por corte (corte fricción).

TIPOS DE FALLA

MUROS H/L < 1 (RIGIDOS o BAJOS) La altura de los muros en muchos edificios bajos es menor que su longitud, en estos casos es claro que no se puede evaluar la resistencia a flexión y cortante y el refuerzo apropiado con las técnicas convencionales aplicables a muros altos. Su comportamiento se asemeja más al de vigas de gran peralte. MUROS ACOPLADOS

Muchos muros de corte contienen una o más hileras verticales de aberturas, otros están interconectados mediante vigas cortas, a menudo muy peraltadas, se acostumbra referirse a estos muros como “muros acoplados”.

1. Asegurar la formación de rótulas plásticas en la base del muro.

2. Evitar falla frágil de tracción por flexión, para lograrlo es necesario proveer una cantidad mínima de acero en los extremos traccionados.

3. Disponer el refuerzo vertical de manera de lograr la máxima ductilidad, se logra cuando una proporción alta de la armadura se concentra en los extremos de la sección.

4. Evitar las fallas de compresión por flexión.

Para asegurar el comportamiento dúctil de un muro será necesario:

Recommended