Médicos de familia objetan contra laexclusión de los ‘sin papeles’ de la sanidad

Preview:

DESCRIPTION

Reportaje publicado en el diario Málaga hoy por la periodista Leonor García acerca de la rebelión de cerca de un millar de médicos contra la intención del Gobierno centralde excluir a los inmigrantes en situación irregular de la sanidad, una medida que entrará en vigorel 1 de septiembre.

Citation preview

8 MIÉRCOLES, 8 DE AGOSTO DE 2012 ● Málaga hoy

Málaga

Leonor García / MÁLAGA

Los médicos de familia se rebelancontra la intención del Gobiernocentral de excluir a los inmigrantesen situación irregular de la sani-dad, una medida que entrará en vi-gor el 1 de septiembre. Ya casi 900facultativos se han apuntado comoobjetores a nivel nacional en la So-ciedad Española de Medicina Fa-miliar y Comunitaria. Para sumar-se a la iniciativa, la Semfyc ha crea-do un registro a través de su páginaweb. No hay datos de cuántos fa-cultativos de Málaga se han decla-rado objetores a la exclusión sani-taria de los sin papeles, pero ya hayunos cuantos. Jesús Sepúlveda,coordinador del grupo de trabajode Tercer y Cuarto Mundo de laSociedad Andaluza de MedicinaFamiliar y Comunitaria (Samfyc),entre otros. “No estamos de acuer-do en dejar de atender a los sin pa-peles porque vamos a perder equi-dad y al final no se va a reducir elgasto”, resume. El facultativo ex-plica que al final será más carobien porque el inmigrante irregu-lar acabe en las Urgencias de un

hospital o porque, al no estar con-trolado en un centro de salud,contagie alguna enfermedad alresto de la población.

En todo caso, Sepúlveda aclaraque teóricamente los sin papelesen Andalucía no deben tener nin-gún problema ya que esta comuni-dad –así como Asturias, Euskadi yCataluña– ha avanzado que no va

a aplicar la medida. No obstante,aconseja a los médicos de Aten-ción Primaria que compartan laidea de no excluir a los inmigran-tes irregulares de la asistencia quese sumen a la iniciativa de laSemfyc. Esta sociedad puso enmarcha el registro a mediados dejunio pasado, poco después deldecreto del Ejecutivo de Rajoy.

Sepúlveda aboga porque se fre-

ne “el turismo sanitario”, peroaclara que estos “abusos” corres-ponden a ciudadanos comunita-rios que llegan a España a ponerseun marcapasos o una cadera. “Pe-ro la atención a inmigrantes, con osin papeles no es turismo sanita-rio”, aclara. Además, insiste en quepor ser un colectivo mucho más jo-ven que los europeos consultanmenos y tienen menos patologías.

El presidente de Médicos delMundo, Elías Ruiz, confía en que laJunta no aplique el decreto del Go-bierno y mantenga la asistencia alos sin papeles y alerta: “No hacerprevención es más caro y si entreeste colectivo se produce un broteinfeccioso, a la larga costará más”.Médicos del Mundo da a personassin recursos el tratamiento para en-fermedades graves, a fin de que notengan que costear el 40% de losfármacos. En la sede de la ONG elgoteo de inmigrantes ayer eraconstante. Sus respuestas tradu-cían desinformación y miedo. De-sinformación porque ninguno co-nocía bien la medida que se aplica-rá en tres semanas. Miedo porqueante la consulta de Málaga Hoy to-dos aseguraban tener papeles. Ha-bía un ecuatoriano con documen-tación, pero que no cotiza porquese ha quedado en paro, tres “traba-jadoras sexuales” latinoamerica-nas y una marroquí que contabaque a su madre, con un pico de ten-sión alta, le dijeron en un centro sa-nitario que si la atendían, la facturasería de 43 euros. La mujer se fueporque no podía pagarlos.

Médicos de familia objetan contra laexclusión de los ‘sin papeles’ de la sanidadLos facultativos creen que es insolidario, se pierde equidad y no supondrá ningún ahorro

● Los trabajadores del Hospital Costa del Sol vol-vieron ayer a la huelga. La protesta se desarrolló de10:00 a 14:00. Coincidiendo con ese paro, el perso-nal se trasladó a Málaga, para concentrarse ante lasede del PSOE. El comité de empresa fue recibidopor el secretario provincial, Miguel Ángel Heredia;

la vicesecretaria, Pilar Serrano, y la parlamentariaandaluza, Remedios Martel. El comité denunció losservicios mínimos “abusivos” puestos por la em-presa durante la huelga. Ayer, además, fueron pro-gramados dos quirófanos para patologías oncoló-gicas ante el incremento de la lista de espera.

M. G.

Empleados del Costa del Sol protestan ante el PSOE

El hombre fue rescatado ayerde madrugada por otro barco,pero el suyo se hundió

Efe / MÁLAGA

Un hombre, de nacionalidad ita-liana, que resultó herido ayer al in-cendiarse su embarcación en Vé-lez sufre quemaduras de primer ysegundo grado en las piernas. Elvarón, de 34 años de edad, llegó alHospital Comarcal de la Axarquíaa las 7:30 y pasó a Observación deUrgencias. Estaba fuera de riesgo,pese a las quemaduras sufridas. Laembarcación de recreo en la queviajaseincendiófrentealacostadeVélez, en una playa del núcleo depoblación de Almayate, donde unparticular avisó a las 6:10 de quehabía un barco con fuego, segúninformó un portavoz del Serviciode Emergencias. El 112 movilizó amiembros del Consorcio Provin-cial de Bomberos, Salvamento Ma-rítimo, Guardia Civil, servicios sa-nitarios y Policía Local. El hombrefue rescatado por otra embarca-ción que navegaba por la zona y elbarcoenelquequeseprodujoel in-cendio, cuyas causas se descono-cen, se hundió.

Herido trasincendiarse suembarcación derecreo frente aVélez-Málaga

El incendio se produjo en unedificio de seis plantas en lazona de Ciudad Jardín

Redacción / MÁLAGA

Un hombre de 38 años resul-tó afectado por inhalaciónde humo en el incendio deuna vivienda, que tuvo lugarayer en la zona de CiudadJardín, en Málaga capital,según informó un portavozdel sistema Emergencias 112Andalucía. El incendio se ini-ció sobre las 14:00 en un pisosituado en la sexta planta deun edificio de la avenidaNuestra Señora de las Guías.Tras recibir el aviso del in-cendio, que se inició en la co-cina de la vivienda, en con-creto en una campana ex-tractora, el 112 alertó a losBomberos y a efectivos de laPolicía Local y de la Nacio-nal. El hombre fue traslada-do por la ambulancia del Re-al Cuerpo de Bomberos deMálaga al hospital CarlosHaya para ser atendido, hanindicado a Europa Press lasfuentes citadas.

Afectado porla inhalaciónde humo en elfuego de unavivienda

Unos 16.000 irregulares deberánpagar para mantener la asistenciaUnos 16.000 inmigrantes irregula-res que viven en la provincia ten-drán que pagar 59,20 o 155,40 eu-ros mensuales si quieren mantenerasistencia en la sanidad pública.Así se desprende de una orden queprepara el Gobierno central y queayer desveló El País. Según estediario, los sin papeles deberán sus-cribir convenios –algo parecido apólizas de seguros sanitarios priva-dos– para tener asistencia en hos-pitales y centros de salud públicos.Los mayores de 65 años deberánpagar al año 1.864,80 euros y losmenores de esa edad, 710,40. “Esinjustísimo. Se castiga a los másdébiles. La amplia mayoría no pue-de pagarlo porque tiene trabajos enprecario o ha perdido el empleo”,argumentaba ayer la presidenta deMálaga Acoge, Adela Jiménez. Laresponsable de la ONG mostró susorpresa por este proyecto del Go-bierno central. “Como ha tenido

tantas críticas la exclusión de la sa-nidad de este colectivo, ahora losdejan pero con muchas condicio-nes, lo mismo que si fuera un segu-ro sanitario privado”, criticó y avan-zó que los servicios jurídicos de suorganización estudiarán esta nuevamedida. Entre los sin papeles, solomantendrán la asistencia sanitariagratuita las embarazadas duranteembarazo, parto y puerperio, losmenores de 18 años y los pacientescon una patología urgente. Los de-más quedarán excluidos salvo quefirmen de forma voluntaria los con-venios y paguen esas cantidades.Aún así, deberán abonar la totali-dad de las medicinas y del trans-porte sanitario. Organizaciones deconsumidores (Facua), de médicos(OMC, Semergen, Semfyc), IU yPSOE rechazaron la medida. LaConsejería de Salud indicó que su-pone la ruptura del modelo actual yvulnera el Estatuto de Autonomía.

REGISTRO EN LA WEB

Semfyc ha creado unregistro para los médicosque quieran objetar a laexclusión de los irregulares