mecanismos

Preview:

Citation preview

Maquinas Maquinas yy mecanismmecanismosos

Modulo: Mantenimiento mecánico I

SENATICFP TACNA

MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

MÁQUINA…………MÁQUINA…………

?

MaquinasMaquinasComplejidad-(piezas) que la

componen.

número de pasos-para realizar su trabajo

número de tecnologías-que la integran

MecanisMecanismosmos Conjunto elementos móviles y fijos.

Toda máquina compuesta es una combinación de mecanismos.

Los mecanismos se construyen encadenando varios elementos mecánicos entre si, de tal forma que la salida de uno se convierte en la entrada del siguiente.

GIRATORIO - GIRATORIO - GIRATORIOGIRATORIO

Polea - Correa

Ruedas de fricción

Cadena - piñónCadena - piñón

Rueda dentada-linterna

EngranajeEngranajess

Sin fin-Piñón

GIRATORIO - GIRATORIO - OSCILANTEOSCILANTE

Excéntrica-biela-palanca

Leva- palanca

LINEAL - ALTERNATIVOLINEAL - ALTERNATIVO

Cigüeñal-leva

LINEAL - CONTÍNUOLINEAL - CONTÍNUO

SISTEMA DE PALANCASSISTEMA DE PALANCAS

RUEDASRUEDAS

ENGRAPADO DE FAJA ENGRAPADO DE FAJA PLANAPLANA

Consiste en unir los extremos de una faja mediante grapas metálicas.

FAJA PLANAFAJA PLANATransmiten fuerza y movimiento a grandes distancias.

FAJA PLANAFAJA PLANA

MATERIAL DE LAS FAJASMATERIAL DE LAS FAJAS

CUERO

ALGODÓN

CAUCHO

LONA

MATERIAL DE LAS FAJASMATERIAL DE LAS FAJAS

MATERIAL DE LAS FAJASMATERIAL DE LAS FAJAS

MATERIAL DE LAS FAJASMATERIAL DE LAS FAJAS

TIPOS DE FAJASTIPOS DE FAJAS

APLICACIONES DE LA FAJAAPLICACIONES DE LA FAJA TRANSMICIÓNES MECÁNICAS TRANSPORTE DE MATERIALES

APLICACIONES DE LA FAJAAPLICACIONES DE LA FAJA

GRAPAS GRAPAS El sistema de uniones para cintas transportadoras ofrece cuatro series de empalme:

EMPALEME POR GRAPAS DE METAL

EMPALME POR PEGAMENTO

EMPALME POR COSTURA

EMPALME POR REMACHES

GRAPAS PARA BANDASGRAPAS PARA BANDAS

CALCULOS DE TRANSMISIÓN

(T1 – T2)xV

75C =

C: Potencia transmitida CV

T1-T2 = Tensión efectiva Kg

V: Velocidad m/s

4.5.

6.7.

8.

d1 = 180n2 = 270d2 = 340Angulo de abrazo 120°Ancho de faja: 65mmCalcular:

n1 = ? Velocidad de la faja en m/s Potencia que transmite la faja en CV Relación de transmisión

9.

d1 = 90n1 = 440d2 = 225Angulo de abrazo 135°Ancho de faja: 75mmCalcular:

n2 = ? Velocidad de la faja en m/s Potencia que transmite la faja en CV

10.

EL DIBUJO TÉCNICO

Vistas de una figura

       

       

       

       

       

       

       

       

       

       

VISTAS DE UNA FIGURAUn objeto se ve diferente según

desde donde se mire.

VISTAS DE UNA FIGURASi nos situamos justo delante de la figura,

lo que vemos se llama ALZADO O FRONTALALZADO O FRONTAL.

FRONTAL

VISTAS DE UNA FIGURASi nos situamos justo al lado de la figura,

lo que vemos se llama PERFIL O LATERALPERFIL O LATERAL.

LATERAL DER.

Nota: Existen dos perfiles: Perfil Izquierdo y Perfil Derecho.

VISTAS DE UNA FIGURASi nos situamos justo arriba de la

figura, lo que vemos se llama PLANTAPLANTA.

PLANTA

VISTAS DE UNA FIGURALas tres en el sistema EUROPEO vistas

principales de una figura son: FRONTALFRONTAL, LATERALLATERAL y SUPERIORSUPERIOR.

LATERALDERECHO FRONTAL

SUPERIOR

VISTAS DE UNA FIGURAEn el sistema ISO: Las tres vistas

principales de una figura se representan así.

V. FRONTAL V. LATERAL

V. SUPERIOR

DESMONTAJE DE FAJASDESMONTAJE DE FAJAS Montaje de fajas en “V”.

Fajas en “V”

Cálculo de transmisiones por fajas

Máquinas simples

MONTAJE DE FAJAS EN “V”MONTAJE DE FAJAS EN “V”

El rendimiento y su conservación dependen del montaje.

El ancho de la faja plana debe ser 5-10% mayor que la polea.

No se deben montar por medio de palancas.

Deben asegurarse el alineamiento correcto.

Deben tener la tensión adecuada.

Deben conservarse la faja libre de aceites y/o grasas.

FAJAS EN FAJAS EN “V”“V”

La correa en “V” es un tipo de enlace flexible con sección transversal en forma de trapecio.

Su empleo se ha extendido, reemplazando a las correas planas.

Con este tipo de correas es posible la transmisión de fuerza y movimiento desde una fracción de caballo de fuerza (con una correa y un canal) hasta potencias de 6.000 HP con sólo variar la sección y el número de correas.

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS 1 - goma para facilitar la

contracción debida a la curvatura de la polea.

2 - formada por un alma de cordeles dispuestos longitudinalmente

aglomerados con goma, esta capa soporta los esfuerzos de tracción.

3 - está formada por tela recauchutada capacitada para permitir el alargamiento de la parte exterior de la correa.

Finalmente, las tres capas van encerradas en una envoltura ;

4 - Constituída por tela recauchutada.

TIPOS DE CORREASTIPOS DE CORREASEN V

DENTADAS

FAJAS EN “V”FAJAS EN “V”Zona de tensiónZona neutraZona de compresión

AVERIAS EN FAJASAVERIAS EN FAJAS

FAJAS EN FAJAS EN “V”“V”

MAQUINAS SIMPLES-MAQUINAS SIMPLES-PALANCAPALANCAPermite mover masas más

fácilmente.

PALANCAPALANCAEn general, palanca es una barra rígida que puede girar alrededor de un eje o de un punto.

Elementos de la Elementos de la palancapalanca

Brazo de fuerza o potencia (BP)

Brazo de resistencia (BR)

Punto de apoyo

Clases de Clases de palancapalanca

Palanca de primer grado. Se obtiene cuando colocamos el fulcro(punto de apoyo) entre la potencia y la resistencia. Como ejemplos clásicos podemos citar la pata de cabra, el balancín, los alicates o la balanza romana.

Clases de palancaClases de palancaPalanca de segundo grado. permite situar la carga (R, resistencia) entre el fulcro y el esfuerzo (P, potencia). Como ejemplos se puede citar el cascanueces, la carretilla o la perforadora de hojas de papel.

Clases de Clases de palancapalanca Permite situar el esfuerzo (P, potencia) entre el fulcro (F)

y la carga (R, resistencia). Ejemplos típicos de este tipo de palanca son las pinzas de depilar, las paletas y la caña de pescar. A este tipo también pertenece el sistema motriz del esqueleto de los mamíferos.

Ventaja Ventaja mecánicamecánica

Brazo de fuerza o potenciaVm = ----------------------------------------- Brazo de resistencia

Vm: Es un número abstracto que indica las veces que se multiplica el esfuerzo por acción de una máquina simple.

Una palanca tendrá mayor Vm cuanto mayor sea el brazo de fuerza y menor sea el brazo de resistencia.

DESMONTAJE Y DESMONTAJE Y MONTAJE DE MONTAJE DE

POLEASPOLEAS Técnicas de montaje de poleas

Poleas

Órganos de unión

Cálculo de transmisión de poleas planas.

Máquinas simples – POLEA

Técnicas de Técnicas de montajemontaje

Relación entre diámetros Angulo de abrazo Tensión Alineamiento Distancia entre centros

POLEAPOLEALas poleas son ruedas que tienen el perímetro exterior diseñado especialmente para facilitar el contacto con cuerdas o correas.

TIPOS DE POLEATIPOS DE POLEA

Escalonado

POLEAS EN “V”POLEAS EN “V”

•Se emplean para llevar correa trapecial.

•Transmiten movimiento de una polea a otra.

•Su perfil influye en la eficiencia de la transmisión y duración de las fajas.

•Sus dimensiones están normalizadas.

ORGANOS DE UNIÒN ORGANOS DE UNIÒN

FIJAS

Soldadura

Remache

Forja

ORGANOS DE UNIÒN ORGANOS DE UNIÒN MÓVILES

Tornillos

Pasador

Chaveta

Las chavetas se utilizan en vez de los pasadores, cuando los pares motores a transmitir son de cierta consideración.

TIPOS DE CHAVETAChaveta longitudinalChaveta transversalChaveta tangencialLengüeta de ajusteLengüeta de discoLengüeta prismática

EXTRACTORHerramienta que se utiliza para extraer poleas, engranajes y rodamientos. Se clasifican en Hidráulicos y mecánicos:

Extractores de tornillo

Extractores de golpe Tienen accesorios que permiten adaptarse a cualquier tipo de desmontaje.

CALCULOS DE TRANSMISIÓN

1.

3. 4.

2.

5.

6.7.

Calcular rpm final

8.9.

Calcular d y n1

10.

Calcular d, i2 y la velocidad de la muela abrasiva en m/s.

DIBUJO TECNICO

MAQUINAS SIMPLES-MAQUINAS SIMPLES-POLEAPOLEA

POLEA DE CABLE POLEA DE CORREA

MAQUINAS SIMPLES-MAQUINAS SIMPLES-POLEAPOLEA Polea fija

MAQUINAS SIMPLES-MAQUINAS SIMPLES-POLEAPOLEA Polea móvil

POLIPASTO

POLIPASTOSPOLIPASTOS

La ganancia de cada sistema depende de la combinación realizada con las poleas fijas y móviles

En este mecanismo la ganancia mecánica y el desplazamiento de la carga van en función inversa: cuanto mayor sea la ganancia conseguida menor será el desplazamiento.

DESMONTAJE Y MONTAJE DESMONTAJE Y MONTAJE ACOPLAMIENTOSACOPLAMIENTOS

Técnicas de montaje de Acoplamientos

Acoplamientos

Árboles y ejes

Empaquetaduras

Micrómetro con nonio en mm

Máquinas simples – PLANO INCLINADO

ACOPLAMIENTOSACOPLAMIENTOS

ACOPLAMIENTOSACOPLAMIENTOS Uniones que sirven para unir dos árboles o ejes de transmisión con la finalidad de prolongar la longitud de estos y transmitir movimiento. Acoples que comunican el movimiento entre dos árboles. transmiten movimiento entre dos ejes paralelos o inclinados.

Acoplamientos rígidosAcoplamientos rígidosPara ejes alineados y no transmiten grandes esfuerzos de torsión.

Acoplamientos rígidosAcoplamientos rígidos

DesalineamientoDesalineamientoVertical y/o Horizontal

Angular

AlineamientoAlineamientoLa alineación perfecta de los ejes es primordial para evitar fallos prematuros de las máquinas

AlineamientoAlineamiento

Acoplamientos flexiblesAcoplamientos flexibles•Toleran pequeños deslizamientos axiales y/o angulares.•Soportan des alineamientos radiales.

Juntas universalesJuntas universales• Transmiten movimiento sin que los ejes estén en línea recta o alineados.

EJES Y ÁRBOLESEJES Y ÁRBOLES•Eje es el elemento fijo, inmóvil, que soporta a otros elementos que giran alrededor de él.

•Árbol es el elemento cilíndrico giratorio que transmite el movimiento de giro.

•Estos elementos de máquinas constituyen una parte fundamental de las transmisiones mecánicas y son ampliamente utilizados en una gran diversidad de máquinas debido a su relativa simplicidad.