Matríz Lázaro de Lagos

Preview:

DESCRIPTION

Parámetros necesarios para realizar la matríz de lázaro lagos para análisis de impactos ambientales

Citation preview

Consideramos al Impacto Ambiental como la Alteración, modificación o cambio en el ambiente o en alguno de sus componentes de cierta magnitud y complejidad originado y producido por los efectos de la acción o actividad humana.

Es un procedimiento jurídico – técnico - administrativo que tiene por objetivo la identificación, predicción e interpretación de los impactos ambientales que un proyecto o actividad produciría en caso de ser ejecutado; así como la prevención, corrección y valoración de los mismos. Todo ello con el fin de ser aceptado, modificado o rechazado por parte de las distintas Administraciones Publicas competentes.

Analizar la metodología de evaluación de impactos ambientales propuesta por Lázaro Lagos.

Investigar los parámetros para la evaluación de impactos ambientales propuestos en la matriz de Lázaro Lagos.

Proponer un ejemplo práctico de la aplicación metodología de Lázaro Lagos para la evaluación de impactos ambientales.

Interpretar los resultados valorados en la matriz de Lázaro Lagos.

La Matriz de Lázaro Lagos para la evaluación de impactos ambientales se obtuvo a partir de las matrices de Leopold y Batelle – Columbus, todo gracias al ingenio del científico cubano Lázaro Lagos que modifico las mencionadas matrices para transformarse en un método fácil, rápido y sencillo que permite al investigador generar información precisa.

a. Naturaleza.- dependiendo si el impacto es positivo se marcara con un signo (+) o de lo contrario de ser negativo se marcara con (-)

b. Magnitud.- la magnitud se determina a través de tres rangos.

1. Baja intensidad.- Cuando el área afectada es menor a 1 ha.

2. Moderada intensidad.- Cuando el área afectada esta entre 1 a 10 ha.

3. Alta Intensidad.- Cuando el área afectada es mayor a 10 has.

c. Importancia.- Se determina a través de tres rangos de evaluación.

0 Sin Importancia

1 Menor Importancia

2 Moderada Importancia

d. Certeza.- se determina a través de tres rangos definidos con letras:

C Si el impacto ocurriría con una probabilidad del 75%

D Si el impacto ocurrirá con una probabilidad de entre 50 a 75%

I Si se requiere de estudios específicos para evaluar la certeza del impacto.

e. Tipo.- Se define a través de:

(Pr) Primario. Si el impacto es consecuencia directa de la implementación del proyecto.

(Sc) Secundario. Si el impacto es consecuencia indirecta de la implementación del proyecto.

(Ac) Acumulativo. Si el impacto es consecuencia de impactos individuales repetitivos.

f. Reversibilidad. Puede ser de dos tipos:

1 Reversible. Si el impacto es transformable por mecanismos naturales.

2 Irreversible. Si el impacto no es transformable por mecanismos naturales.

g. Duración. Se determina a través del tiempo en:

1 A corto plazo. Si el impacto permanece menos de 1 año.

2 A mediano plazo. Si el impacto permanece entre de 1 a 10 años.

3 A largo plazo. Si el impacto permanece mas de 10 años.

h. Tiempo en aparecer. Determinado también por el tiempo, se clasifica en:

C Corto plazo. Si el impacto aparece inmediatamente o dentro de los primeros seis meses posteriores a la implementación del proyecto.

M. Mediano plazo. Si el impacto aparece entre 9 meses a 5 años después de la implementación del proyecto.

L. Largo Plazo. Si el impacto aparece en 5 años o mas a la implementación del proyecto.

i. Considerado en el proyecto. Se define por las alternativas:

S Si. Si el impacto fue considerado en el proyecto.

N No. Si el impacto no fue considerado en el proyecto.

Posteriormente se debe determinar el sistema de mitigación mas adecuado dependiendo del estado del estado de conservación y medio ambiente en general.

1. Delimitar el área a evaluar

2. Determinar los componentes ambientales (aire, suelo, agua, flora – fauna, socio - económico, paisaje)que serán afectados por el proyecto sobre el área (1).

3. Determinar para cada componente ambiental de (2), que actividad(es) lo afectan.

4. Determinar los impactos que producen las actividad(es) (3), sobre los componentes ambientales (2).

5. Determinar cuales son los impacto(s)(4) que generan las actividad(es) (3) sobre los componentes ambientales (2), esto se logra mediante el rayado de una «X» en las cuadriculas de intersección que se forman ente estos.

6. Determinar si el impacto del proyecto es positivo o negativo sobre la naturaleza, si es positivo se marcara con (+) y si es negativo se marcara con (-).

7. Determinar la magnitud del impacto(4), el cual se mide en un rango de 1ª 3.

8. Determinar la importancia del impacto(4) sobre el área(1), la cual se mide en un rango de 0 a 2.

9. Determinar la certeza que se tiene del impacto (4), sobre el área(1), en rangos de letras C (75%), D (50 – 75 %), I (estudios específicos).

10. Determinar el tipo de impacto (4), sobre el área (1), a través de: Primario (Pr), Secundario (Sc), Acumulativo (Ac).

11. Determinar la reversibilidad del impacto (4), mediante un rango de 1 a 2.

12. Determinar la duración del impacto (4) mediante un rango de 1 a 3.

13. Determinar el tiempo que se demora el impacto (4), en aparecer en el proyecto, mediante un rango de letras, C, M, L.

14. Determinar si el impacto (4), fue considerando en el proyecto, mediante Si (S), No (N).

15. Determinar la ponderación de los criterios a evaluar, para lo cual se multiplica magnitud por importancia y se suma el resto.

16. Realizar la matriz de cuantificación, en donde se coloca los componentes ambientales y las actividades.

17. Determinar la ponderacion total de la interaccion de componentes ambientales y actividades.

18. Realizar la suma tanto vertical como horizontalmente y por ultimo.

19. Determinar el total.

Una ciclo ruta turística se implementara en la Parroquia Palictahua del Cantón Penipe, la misma parte de un camino de segundo orden en la carretera Penipe – Baños, luego se une a la carretera principal hacia la parroquia Palictahua.

El paquete turístico incluye el recorrido por la ciclo ruta anteriormente mencionada, al llegar a la comunidad se ofrecerá a los turistas un box lunch que será proporcionado por la comunidad. Posteriormente al llegar al complejo turístico se seguirá a pie por un sendero hasta la cascada del Guapo Gabriel, en donde se efectuara un baño ritual – energético.

a. Identificación de acciones que pueden causar impacto.

Operación Turística

Implementación de Señalética

Interpretación Ambiental

Eliminación de Desechos

Fuentes de Trabajo

Uso de la Cascada

Transito en el Sendero

b. Identificación de factores ambientales del entorno susceptibles a recibir impactos.

Aire

Suelo

Agua

Flora y Fauna

Socio económico

c. Interpretación de la Matriz

Recommended