MANIPULACION DE CILINDROS · TAPA PARA CILINDROS CON FUGAS Incluye equipo de lavado - LCC Gases...

Preview:

Citation preview

RESPUESTA A

EMERGENCIAS CON

CILINDROS DE GAS

Saber como atender una emergencia y

como controlar sus potenciales efectos

puede prevenir de una catástrofe

INCREMENTO DEL USO DE GASES TOXICOS A

FINALES DE LOS 80s…

2000 – SE PROMUEVE LA CREACION DE LOS

COMITES DE AYUDA MUTUA Y DE LOS CENTROS

DE ATENCION DE EMERGENCIAS COMO PARTE DE

LOS PROTOCOLOS DE RESPONSABILIDAD

INTEGRAL

DADO EL ESCASO CONOCIMIENTO EN LA

MANIPULACION DE GASES TOXICOS E

INFLAMABLES Y LA DIFUSION DEL OXIGENO

PIRATA, SE HAN INCREMENTADO LOS RIESGOS

PARA LA POBLACION Y EL AMBIENTE

Propósito

Propósito de los Equipos de

Respuesta a Emergencias

RESPONDER A INCIDENTES LOCALES

RESPONDER A INCIDENTES

EXTERNOS A LA LOCALIDAD

INVESTIGAR CAUSAS

RASTREAR (IDENTIFICAR)

TENDENCIAS

RECOMENDAR ACCIONES

CORRECTIVAS

PREVENIR LESIONES Y MINIMIZAR DAÑOS A

LA PROPIEDAD QUE PUEDAN SER

CAUSADOS POR EXPOSICIÓN A LOS GASES

PROVEER EL EQUIPO NECESARIO Y

PERSONAL ENTRENADO PARA ATENDER

UN INCIDENTE LOCAL.

APOYAR Y AYUDAR A LOS GRUPOS DE

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS LOCALES

INVOLUCRADOS EN UN INCIDENTE

Objetivo de los Equipos de

Respuesta a Emergencias

NOTIFICACIÓN DE EMERGENCIAS

Departamentos de Bomberos

(Teléfono Local)

Proveedores de Gases (los afiliados a

la Camara de la ANDI)

CISPROQUIM

◦ 01-8000-916012

LINEA SALVAVIDAS SURATEP

◦ 01-8000-941414

◦ Programa CISTEMA

REQUIERIMIENTOS DE

ENTRENAMIENTO

AL MENOS 40 HORAS TEORICO/PRACTICO

EN GASES Y SISTEMAS DE GASES

PRIMEROS AUXILIOS

CPR

COMUNICACIÓN DE PELIGROS

PLANES DE EMERGENCIA

RESPUESTA A EMERGENCIAS

PROTECCIÓN RESPIRATORIA

ENTRENAMIENTO DE RESPUESTA A

EMERGENCIAS

RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE

PELIGROS

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

SEGURIDAD FÍSICA

TECNICAS DE CONTROL Y RETENCIÓN DE FUGAS

PROCEDIMIENTOS DE DESCONTAMINACIÓN

SISTEMA DE MANEJO DE INCIDENTES

LIBRO NARANJA: Guia de Respuesta en Caso de

Emergencia

EQUIPO DE EMERGENCIAS

MOBIL

◦ VEHÍCULOS & TRAILERS DEDICADOS

INMEDIATAMENTE UBICADOS Y

DISPONIBLES EN TODO EL PAÍS

SUFICIENTES PARA CUALQUIER

CONTINGENCIA

ESPECIALIZADOS

◦ PERFORACIÓN - TRATAMIENTO - ETC DE

CILINDROS

◦ RECIPIENTES CONTAMINADOS

◦ E.P.P.

MANEJO DE EMERGENCIAS

CON

CILINDROS DE GAS

PROPOSITO

IDENTIFICAR ESCENARIOS POTENCIALES DE

EMERGENCIAS

PROVEER UNA GUIA DE ADVERTENCIA INICIAL

QUE PUEDE DARSE A LAS PERSONAS EN EL LUGAR

PONER BAJO CONTROL UNA SITUACION DE

EMERGENCIA

PROVEER INFORMACION SOBRE EL EQUIPO

REQUERIDO POR EL PERSONAL QUE ESTA A

CARGO DE TALES EMERGENCIAS.

FUGAS EN UN CILINDRO

LAS FUGAS EN UN CILINDRO PUEDEN PROVENIR DE 6 FUENTES POSIBLES

◦ CONECCION ENTRE LA VALVULA DE SALIDA Y EL REGULADOR

◦ VALVULA DE SALIDA DEBIDO A DANOS EN EL EMPAQUE

◦ VASTAGO DE LA VALVULA DEBIDO A SALIDA DEL VASTAGO O DANO, PERDIDA DEL EMPAQUE O DEL SELLO DEL DIAFRAGMA

◦ UNION ENTRE LA VALVULA Y EL CILINDRO (CONOCIDO COMO FUGA DE CINTA)

◦ CUERPO DEL CILINDRO COMO TAL (PRINCIPALMENTE EN CILINDROS CON COSTURA)

◦ SISTEMA DE ALIVIO DE PRESION (SEGURIDAD)

DISPOSITIVO TIPO FUSIBLE

DISCO DE RUPTURA

TIPO RESORTE

EN OCASIONES BASTARA CON

VERIFICAR EL TORQUE DE LA VOLANTE

EQUIPO PARA RETENCION DE FUGAS

CORRECION DE FUGAS EN EL CUELLO

SI EL CILINDRO

CONTIENE UN GAS A

BAJA PRESION, LA

FUGA PUEDE SER

GENERALMENTE

CORREGIDA

INTRODUCIENDO UN

DEBIL ALAMBRE DE

PLOMO

FORZANDOLO

CONTRA LA FUGA

UTILIZANDO UN

MARTILLO Y UN

PUNZON.

FUGAS POR EL CUELLO

INTERVENIR UNA

VALVULA MUY

APRETADA A UN

CILINDRO A PRESION

(PARTICULARMENTE

ALTA PRESION) ES

POTENCIALMENTE

PELIGROSA Y DEBE SER

EVITADA.

FUGAS POR EL SISTEMA DE ALIVIO DE

PRESION

REPARACION DEL SISTEMA DE ALIVIO DE

PRESION

REPARACION DEL SELLO

FUGA EN EL VASTAGO DE LA VALVULA

TAPA PARA CILINDROS CON FUGAS

Incluye equipo de lavado

TAPA PARA CILINDROS CON FUGAS

Incluye equipo de lavado - LCC

Gases Permitidos

Uso restringido El uso de la LCC sólo está autorizado en cilindros que contengan alguno de los gases

que se enumeran a continuación.

Nota: Los gases oxidantes y pirofóricos están prohibidos.

Gases ácidos •cloro

•tricloruro de boro

•sulfuro de carbonilo

•diclorosilano

•triclorosilano

•ácido bromhídrico

•ácido clorhídrico

•ácido yodhidrico

•tetracloruro de silicio

Gases de

fluoruro

(también gases

ácidos)

•trifluoruro de boro

•ácido fluorhídrico

•tetrafluoruro de silicio

•hexafluoruro de tungsteno

Gases de hidruro •arsina

•diborano (flujo bajo

únicamente)

•germano

•ácido sulfhídrico

•ácido selenhídrico

•fosfina

•mezclas organometálicas:

•zinc dimetílico

•teluro dietílico

FUEGO EN UN CILINDRO

SISTEMA DE DISPOSICION A UNA

SOLUCION NEUTRALIZADORA

EQUIPO DE LAVADO (scrubber)

SISTEMA DE LAVADO

Cantidad

apropiada

de reactivo

La cantidad de reactivo utilizado debe ser apropiada para la

cantidad de gas que se va a eliminar. Idealmente, al

término del trabajo de eliminación la solución del reactivo

debe estar cerca del pH neutro (pH 7.0). Las soluciones

neutras son más seguras para manejarlas y más fáciles de

eliminar.

Operación del Equipo de Lavado

Acción

1. Asegúrese que el tubo de gas llegue hasta el fondo del envase.

2. Abra lentamente la válvula de gas.

3. Aumente el flujo de gas mientras mantiene la efectividad del equipo de

lavado chequeando el aire sobre el equipo de lavado para detectar

escapes de gas.

4. Monitoree la temperatura de la solución del equipo de lavado.

SOLUCIONES PARA NEUTRALIZACION

SOLUCIONES DE LAVADO

Reactivos Comunes

Solución Uso Asignado: Para Hacer la Solución:

Solución 1

solución de soda

cáustica al 10%

peso/peso

Gases ácidos

1 kg en 10 litros de agua (o 8 lbs en 10 galones americanos de agua)

Disuelva lentamente los gránulos u hojuelas de

soda cáustica en agua mientras agita el líquido

continuamente.

Solución 2

solución de ácido

sulfúrico al 10%

peso/peso

Gases alcalinos

1 kg en 10 litros de agua (o 8 lbs en 10 galones americanos de agua)

Añada lentamente el ácido sulfúrico

concentrado al agua mientras agita continuamente.

Nota: Nunca le añada agua al ácido

sulfúrico concentrado.

Solución 3

hipoclorito de calcioCa(ClO)2 al 10%

(también se conoce

como HTH)

Halogenuros de hidrógeno

Óxidos de nitrógeno

1 kg de detergente en 10 litros de agua (u 8 lbs

en 10 galones americanos de agua)

EQUIPO NECESARIO

CARRITO COMANDO

PRENSA PARA REMOVER TAPAS

KIT “A” PARA CLORO

DISPOSITIVO DE SEGURIDAD KIT “A”

PARA CLORO

PARCHE LATERAL DEL

KIT “A” PARA CLORO

KIT “B” PARA CLORO

KIT “B” PARA CLORO

KIT “B” PARA CLORO

TALADRO PARA PERFORAR CUERPO

DE LA VALVULA

TALADRO PARA PERFORAR CUERPO

DEL CILINDRO

TALADRO PARA PERFORAR CUERPO

DEL CILINDRO

No se puede utilizar cuando

se trata de los siguientes

gases:

Oxigeno

Trifluoruro e

Nitrogeno

Fluoruro

Trifluoruro de Cloro

Oxido Nitroso

1,3 Butadieno

Oxido de Etileno

ACOPLES, ETC.

ACOPLES ETC.

ACOPLES ESPECIALES DE COMPRESION;

CALZAS; ETC.

EQUIPO DE TRANSVASE

EQUIPO DE TRANSVASE

MANIFOLD DE TRANSVASE

MANIFOLD DE TRANSVASE

CAJA DE HIELO SECO PARA CILINDROS DE

GASES NO PERMANENTES

PATINES PARA CILINDROS DE GASES NO

PERMANENTES

PISTOLA PARA DESTRUCCION DE

CILINDROS

HERRAMIENTAS MANUALES

CAMION DE RESPUESTAS

RECIPIENTE CONTENEDOR MODELO 5501

RECIPIENTE CONTENEDOR MODELO 5502

RECIPIENTE

CONTENEDOR DE

CLORO

TRAILER

INTERIOR DEL TRAILER

EQUIPO PARA DESCONTAMINACION

Disposición típica de una zona de

Descontaminación

Disposición típica de una zona de

Descontaminación

PROCESO DE DECONTAMINACION

PROCESO DE DECONTAMINACION (2)

EQUIPO DE PROTECCION

PERSONAL NECESARIO

Niveles de Protección

Nivel A

Traje resistente a químicos

completamente encapsulado y

con equipo de respiración

◦ Recomendado cuando se responde a una

emergencia que involucra fuga de una fase

liquida o una fase gaseosa de un gas toxico o

corrosivo

◦ Mandatario cuando la fuga de fase gaseosa es

trifluoruro de cloro

◦ inapropiado en situaciones de riesgo de fuego

Niveles de Protección

Nivel B

◦ Traje resistente a salpicaduras

de químicos

◦ Equipo de respiración

◦ Para la mayoría de las fugas

de gases en fase gaseosa, el

Nivel B es suficiente

protección para la respuesta

Nivel C

◦ Traje resistente a salpicaduras

de químicos

◦ Respirador de cara completa

Nivel D

◦ Overalls

◦ Sin protección respiratoria

Niveles de Protección

Protección contra fuego

◦ Traje/overalls resistentes a las llamas

Niveles de Protección

EPP Adicional

Protección de ojos y cara

◦ Gafas de seguridad

◦ Mascara de cara completa

◦ Guantes de seguridad

Protección auditiva

◦ Protectores de oídos

Protección de cabeza

◦ Casco

◦ Parte de traje para químicos

◦ Capa resistente a llamas

Protección de manos

◦ Guantes resistentes a ácidos/álcalis

◦ Guantes de cuero

◦ Guantes para frío extremo

◦ Guantes resistentes al fuego

◦ “guante triple”

◦ Sello entre guantes y traje

Protección de pies

◦ Botas de seguridad

◦ Botas químicamente resistentes

◦ Botas resistentes al fuego

◦ Sello entre las botas y el traje

EPP Adicional

Recommended