Manejo Pollo Engorde Primera Semana

Preview:

Citation preview

POLLO DE ENGORDE

MANEJO EN PRIMERA SEMANADirección Avicultura Balanceados

2009Solla S.A.

POLLIDIATRÍA

POLLIDIATRÍA

POLLIDIATRÍA

REGISTROS

EVOLUCIÓN GENÉTICA

EVOLUCIÓNAÑO PESOS EDAD CONSUMO CONV.

1965 2000 63 Días 4.800 gr. 2.4

1975 2000 56 Días 4.200 gr. 2.1

1985 2000 49 Días 4.000 gr. 2.0

1995 2000 45 Días 3.800 gr. 1.9

2005 2000 39 Días 3.600 gr. 1.8

Razones de peso

CLAVES PRIMERA SEMANA1. Bioseguridad-Alistamiento Severo 2. Presencia Recepción de pollito3. Dietas preiniciación4. Disponibilidad alimento-agua5. Desarrollo de Organos vitales6. Espacio y confort7. Control de la temperatura y de la

humedad relativa durante la calefacción.

8. Ventilación

9. Personal capacitado

ANTES DE RECEPCIÓN

• SACRIFICIO DEL LOTE ANTERIOR• RECOGIDA Y SACADA DE LA

GALLINAZA• BARRIDA DEL GALPÓN • LAVADA DEL GALPÓN• DESINFECCIÓN DEL GALPÓN• VIRUTA

.

RECEPCIÓN

RECEPCIÓNAntes de recibir prepare el hotel:

1.- Excelente Calidad de agua2.- Excelente Calidad de pollito3.- Excelente Calidad de alimento.4.- Excelente Disposición equipo5.- Excelente Temperatura cama 6.-Excelente acondicionamiento del

área recepción.

RECEPCIÓNCONSIDERACIONES GENERALES:

1. Utilizar la Zona menos fría dentro del galpón.

2. El área a utilizar para la recepción estará determinada por las condiciones climáticas:

3. CLIMA FRÍO: 70 pollos m2

4. CLIMA CALIENTE-MEDIO: 50 pollos m2

3. El área puede ser circular, cuadrada o rectangular.

AREA RECEPCIÓN

USO PAPEL

POLLITO 1 DÍA-Plumón Limpio y seco

-Ojos brillantes- Libre de deformaciones

- Ombligo completamente sellado,

- Pico bien formado y fuerte.Observación:Sintoma de deshidratación, piel

seca con descamación en extremidades.

ESPERANDO EL POLLITO

1. Tener criadoras encendidas con anterioridad (6 HORAS).

2. Contar con buena disponibilidad de equipo.

3.Bascula lista y registro listo para abrir historia del lote.

4. Agua y alimento de buena calidad inmediatamente(PREINICIADOR-INICIADOR).

RECEPCIÓN POLLITO

ESTIMULAR CONSUMO DE ALIMENTO FORMA INMEDIATA

Desarrollo Corazón,Bazo,Sist. Inmune.Espacio para equipo de comederos y

bebederos.Manejo de oxigeno , dioxido de carbono CO2 y monóxido de carbono CO.Temperatura y humedad relativaCalidad de la cama ( salud intestinal)

ALIMENTO

Agua de bebida

Debe ser tratada con cloro o yodo; dejar actuar como mínimo por 6 horas antes de dar al consumo a las aves.En la práctica:Utilice 1 ml. de límpido ( hipoclorito de Sodio) por cada 10 litros de agua ( 50 ml. en tanque de 500 litros).Utilice 0.5 ml. Yodo por litro de agua

“Tanques tapados”

Agua de bebida

EQUIPOSBebederos Automáticos

Deben lavarse y desinfectarse minuciosamente todos los dias. La altura debe ajustarse a medida que el pollo crece, se recomienda 1 bebedero automático por cada 80 - 100 pollos.

EQUIPO

BEBEDEROS GALÓNEs de vital importancia que los pollitos al llegar tengan acceso inmediato al alimento y agua fresca, limpia con una temperatura de 21° C.Se recomienda 1 bebedero de galón por cada 50 - 100 pollitos.

RECEPCIÓN POLLITO

•Suministro de alimento

•Voluntad primera semana

–Alimento limpio y estímular consumo

-Consumos y retos dependiendo del peso del lote, el ambiente y la mortalidad.

–Definición de consumos máximos para buscar eficiencia.

–Presentación del alimento y cantidad de alimento de iniciación.

–Manejo de la luz natural y artificial.

ALIMENTOComo garantizar que el Alimento conserve sus propiedades:

1. Debe ser almacenado en un sitio seco, límpio y ventilado.

2. Evitar la presencia de roedores.3. En ningún caso permitir la húmedad

de los bultos.4. El tiempo de almacenamiento no

debe ser superior a 20 días posterior a su producción.

ALIMENTO

SUMINISTRO ALIMENTO

•COMEDEROS

• Acceso inmediato al alimento, 1

bandeja por cada 80 – 100 pollitos.

En los primeros días se debe

trabajar con la consigna:

SUMINISTRO ALIMENTO

“MUCHAS VECES POCO, NO POCAS VECES MUCHO”

EQUIPOS

Comederos bebese pueden usar desde el 1 diá, 1 comedero por cada

60 - 70 pollos.

ALIMENTO

En las aves recién nacidas

permanece un 15 - 25 % de la

yema que les proporciona una

fuente continua de energía.

En el periodo inmediato tras

el nacimiento los intestinos

aumentan en peso mas

rápidamente que el peso vivo

(6 - 10 dias)

ALIMENTO

RECEPCIÓN POLLITO

Área vital ( 40 a 60 pollitos/m2)Más espacio pero con mejor aseguramiento de la calefacción.Es más importante la cantidad de espacio disponible que su forma.Control y manejo de oxigeno y gases nocivosControl y manejo de temperatura y humedad relativa.Manejo de calidad de cama ( integridad intestinal y aspecto plumón)Más espacio para equipo de comederos y bebederos.

RECEPCIÓN POLLITO

RECEPCIÓN

TEMPERATURA

TEMPERATURA

CALEFACCIÓN

El pollito no tiene la capacidad para mantener su temperatura durante las 2 primeras semanas, por lo tanto, depende de temp. Ambiental.

CALEFACCIÓN

DIA TEMPERATURA 0 C

IDEAL

1 30

3 29

7 28

14 26

21 25

28 24

35 23

42 22

CALEFACCIÓN

Galpón frío, la temperatura corporal del pollito disminuirá, CRECIMIENTO LENTO.

Galpón muy caliente, la temperatura del pollo sube y presentara problemas de deshidratación.

CALEFACCIÓN

Hipertermia(Muerte) Zona Crítica

Superior de Homeostasis

ZonaCríticaInferior de Homeostasi

Hipotermi(Muerte)

Temperatura deTermoregulación

(Zona deConfort)

CALEFACCIÓN

Hipertermia(Muerte) Zona Crítica

Superior de Homeostasis

ZonaCríticaInferior de Homeostasi

Hipotermi(Muerte)

Temperatura deTermoregulación

(Zona deConfort)

VENTILACIÓN

-Manejo de oxigeno y gases nocivosVentilación diurna y nocturnaUso de ventiladoresUso de sobretechosOrientación de galponesAmbientes tipo túnel

VENTILACIÓN

Los objetivos de la ventilación son proporcionar un ambiente confortable al aportar oxigeno,

controlar el amoniaco y la humedad del galpón y eliminar el exceso de calor.

El manejo de las cortinas se debe realizar de arriba hacia abajo, teniendo en

cuenta que se pueda proporcionar un flujo homogéneo entre la corriente de aire entrante y la saliente, y que este flujo no afecte directamente al pollo.

VENTILACIÓN

Hipertermia(Muerte) Zona Crítica

Superior de Homeostasis

ZonaCríticaInferior de Homeostasi

Hipotermi(Muerte)

Temperatura deTermoregulación

(Zona deConfort)

VENTILACIÓN

Hipertermia(Muerte) Zona Crítica

Superior de Homeostasis

ZonaCríticaInferior de Homeostasi

Hipotermi(Muerte)

Temperatura deTermoregulación

(Zona deConfort)

VENTILACIÓN

CORTINAS.CORRECTO INCORRECTO

AMPLIACIÓN

Primera Semana

Segunda Semana

Tercera Semana

Tercera Parte

Mitad Galpón

Todo el Galpón

ORGANOS VITALES

MUSCULOS

La inhibición de la actividad mitótica de los

músculos por falta de alimento provocan un

desarrollo deficiente de músculos maduros.

Muchas empresas, presentan un período

muy prolongado entre el nacimiento de los

pollitos, hasta el momento que ellos reciban

la ración, lo que podrá ser muy perjudicial

para las aves posteriormente.

ESTRUCTURA

SEMANA INIC FINAL % GAN1 50 170 340 2 170 463 272 3 463 924 197 4 924 1,494 162 5 1,494 2,137 143 6 2,137 2,660 124 7 2,660 2,996 113

PESO

ALIMENTONUTREPOLLO

COMPOSICION GARANTIZADAProteína mínimo 20.5%Grasa mínimo 2.5 %Humedad Máximo 13.0%Fibra Máximo 5.0 %Alimento completo, elaborado con materias primas de alta calidad, especifico para la fase de iniciación del pollo de engorde.

ALIMENTONUTREPOLLO

Debe suministrarse como único alimento a los pollos de engorde, desde el primer día de edad hasta cuando complete un consumo promedio de 1200 hembra, 1300 gramos macho aproximadamente a los 24 días de edad.Presentación del alimento Crombelizado

CAPACITACIÓN

Desaprender y reaprenderEliminar la resistencia al cambioEducación y compromisoManejo de estímulos premiando el trabajo juicioso.

Gracias

Recommended