MAMÍFEROS ARGENTINOS 4 Oso Hormiguero F o r m o s a Si no fuera una especie protegida, me traería...

Preview:

Citation preview

MAMÍFEROS MAMÍFEROS ARGENTINOSARGENTINOS 44

Oso Hormiguero

Oso Horm

iguero

Oso Hormiguero

F o r m o s a

F o r m o s a

Si no fuerauna especieprotegida,

me traería unopa’estos lares...Y hasta podría

ofrecer susservicios a lapoblación...

Oso Hormiguero – Misiones. La imagen se ve espantosa, pero es especial porque va contra un termitero.

O s o M e l e r o – P a r q u e R í o P i l c o m a y o – F o r m o s a

O s o M e l e r o – M i s i o n e s

Este Oso M

elero también es de M

isiones, pero observad a los enlo-

quecidos insectos a su alrededor; es que está metiendo su m

ano

izquierda para obtener la ansiada miel..., jajaja.

La imagen me parece algo extraña porque no sé qué hace en esa posición (¿Se cayó, estaba lavándose la panza?).Oso Melero - Misiones. Es bonito, ¿no?

Y por supuesto, Ovejas, hay miles y miles de Ovejas, especialmente en la Patagonia.

Claro que también hay en nuestropaís, miles y miles de perros detodo pelo, raza y caracteres...

Están los bravos, especialmenteadoptados para destrozar acualquier humano que oseaventurarse por propiedadprivada..., y que suelen ser

“liberados” en espacios públicospara “que se las rebusquen”,porque su alimentación no es

para nada económica...Y también hay canes de “compañía”,desde los falderos-buenos-para-nada,hasta los “te defiendo si te atacan”,

pasando por los “soy amigo de todoel mundo y la paso bien”...

P e c a r í d e C o l l a r – S a n L u i s

P e c a r í L a b i a d o – S a l t a

P e l u d o, dice la imagen, aunque pa’mí es una peluda, pero bueno. Hmmm, de grasa amarilla, más ricoooo..., jajaja.

Hacen cuevas...

P e l u d o

P e l u d o

C a b o R a s oC h u b u t

C a b o R a s o

C h u b u t

Hay peludos a lo largo y ancho del país. En las noches de luna llena y en mi época de cazador, salíamos a peludear; por logeneral usábamos agua y nafta para que salieran de sus cuevas, y salían, algo lampiños, pero salían... Si había campos

arados los buscábamos ahí, fue por eso que una noche magra de peludos y con poca visibilidad a causa de nubes, corri-mos tras un bulto, al acercarnos lo suficiente nos dimos cuenta que se trataba de una comadreja overa..., y descargamos

nuestra frustración de esa noche emprendiéndolas a patadas con la pobre comadreja.Realmente no me siento para nada orgulloso de mi época de cazador.

Hace décadas que no cazo, me he vuelto... buenudo, esto es, una mezcla de bueno con pel..., sí, eso..., jajajaja .

Por lo general, el peludo se atrapa vivo y “se lo cura”. Mi viejo los ponía en un tambor de 200 litros, allí los alimentaba unosdías para que se les vaya un poco ese fuerte “sabor silvestre”; si estaban muy flacos, los dejaba unos días más para que

engordaran, y después, ñácate... ¡¡Quéééé Ricooooo!! Aunque hay que saber prepararlos, no es para cualquiera... No,para mí tampoco, jajaja; es que en esa época no prestaba atención a la cocina...

P e l u d o – P e n í n s u l a V a l d é s – C h u b u t

Ah, sí, hay que ser muy rápido para atrapar a estos animalitos; es que se entierran rápida-mente gracias a esas garras especializadas en cavar, que se ven muy bien en esta foto.

El Peludo cuenta con una enorme familia, ya vimos a la Mulita, y este es el Piche Patagónico.

P i c h e P a t a g ó n i c o – P u e r t o P i o j o

P i c h i C i e g o

La mamá Puma trasladando sus cachorros alugar más seguro...

Pudú Pudú, dice laimagen.

Lago Puelo - Chubut.

También es unaespecie protegida.

Un pequeño ciervitoautóctono, y el simil

patagónico del De losPantanos que vimos

antes.

P u d ú - h e m b r a

P u d ú – m a c h o. Y sí, a nosotros nos toca llevar los cuernos... Jajaja.

P u m a – T r a p i c h e – S a n L u i s

P u m a – P a r q u e L u r o – L a P a m p a. Pa’mí que no le gustó le sacaran la foto...

Sin duda es un Puma cautivo, los muy herejes le han cortado o limado los colmillos... ¡¡Tarados!!

Puma – Trapiche – San Luis. Y esta es una secuencia de “Un Puma en el Árbol”, auspiciada porBodegas “El Puntano”, lo que no puede con el...., lo hace con la mano..., jajajaja. Primera toma.

Segunda toma. Sí, se mueve, avanzó la mano derecha.

Tercera toma. Hmmm, parece que tomaron la imagen desde otro sitio...

Cuarta toma, llamada “del fracaso”, porque el Puma se cansó de no ver una posible presa, entoncesbajó del árbol para descansar a la sombrita. El sol está a pleno, tal vez más tarde logre algo.

P u m a s – L a P a m p a

M i s i o n e s

P u m a

Me pregunto si se peleará con el Yaguareté...

P u m a – N a h u e l H u a p i – R í o N e g r o - N e u q u é n

La imagen dice que este es un Quirquincho Andino, me pregunto qué hacía en Puerto Madryn – Chubut.Chei, varón, ¿fuiste a conocer el mar?

Quirquincho ó Mataco Bola – Roque Saenz Peña – Chaco. Estos son como los bichitos grises de lahumedad: cuando se sienten en peligro, se hacen una bola. Es una pena que esta sea la única

imagen que tengo y se vea tan mal.

Ratón Pajizo – La Pampa

Quirquincho

P u m a – Parque Luro – La Pampa

P u m a