LVG19390331-001

Preview:

DESCRIPTION

Portada de La Vanguardia

Citation preview

BARCELONAAño LV. - Número 22.630

Viernes 3! de marzo de 1939 - III Año íriuníal

icinas: Pelayo, 28 - teléfono 141 55

lo hoy

a caoo

se ocu-

J Cl

lio, con su

polvorín.

y se ha recogí

««SBKHÍSBHaüBBÍBBíBSSKBSÍBtlSÍBHSSSKíniHSI

Ciudad del Vaticano, 30. — Se ha sabido quéla última Cirma (\ua estampó Pío X! fue paran¡i -(¡'^¡ifctriio e-n <II;P e n v i a b a ¡¡ O ' r i n e ü r i f a

Fruncu, hija ciei Caudillo español, ia bendiciónque había solicitado.—Kíe.

iraníes

tropas nacionales

Valencia, :ÍO. - Tal como !o daba, a entender©1 Parte oüci&I de ayer fiel Cuartel General delGeneralísimo, las tropas nacionales han entradoesta mañana en Valencia, en medio de! entusias-mo sin igual de ia población, que, jubilosa, selanzó a la calle para ap'.audilr y vitorear, en s-uEjército, a. la España de Franco.

De hecho, Valencia ya había sido ocupada eidía anterior, pues ayer tarde, a las 3.30, los al-féreces loou-iores dd la Tercera Compama de Pro-paganda y Radiodifusión se habían posesionadodo la emisora E-A-J 3 llnió-i Radio de Valencia-.

Con estos alféreces entraron algunas fuerzasde la misma Compañía de Radiodifusión, las Que,inmediatamente, se dedicaron a arrancar los pas-quines de propaganda de los rojos y a colocarretratos del Generalísimo y de José Antonio, enmedio de los vivas Incesantes del público, <¡ueles ayudó &n su tarea con todo el entusiasmo deuna pob&ción que ha vivido cerca dé tres añossometida a la brutalidad y a ía incultura de lashordas rojas.

Desde ayer, miécoJes, tal y como se babiaanunciado, Valencia se había puesto íncondieio-nalmente a las órdenes del Caldillo. Por otraparte, todas las fuerzas rojas de aviación fieValencia, ya habían hecho acto de sumisión.

La población cooperó desde los primeros mo-mentos de ayer a preparar ía entrada triunfalde 3as fuerzas, nacionales en la capital de Va-lencia, hecho histérico que se ha registrado a las8,30 íís la 'mañana <3e hoy.

Los dirigentes tojos han desaparecido todos,paro se er&e que muchos de «líos están escondi-dos en la capital, bien a su pesar, pues su irt*tención era huir, pero la rapidez á® los acon-tecimientos no les dio tiempo para ello, al fa-llarles casi en general las vías del mar y delaire. -

a

También se encontraban allí otras va-riad personalidades valencianas, muchas de lascuales habían, salido .de la cárcei e! día ante-rior y otras habían i.euido <rue permanecer oetil-ias para no perecer, como otras muchas, asesi-narías a manos .de las hordas rojas, pues en Va-lencia, al igual que en toda la zona roja, eicapítulo de asesinatos es algo que llena de ho-rror.

Una ¡ie las personas que estuvo en el Ayun-tamiento para saludar a las autoridades nacio-nales fue el dramaturgo Jacimo "Benavente.

Desde el balcón principal del Ayuntamiento,ios Generales Aranda y Martín Alonso, acompa-ñados de las Jerarquías del Movimiento, Dre-senelaron el desfile de las tropas, mientras iaBanda Municipal de Valencia, situada1 delantede la entrada principal de las Casas Consisto-riales,- interpretaba los Himnos Nacional y <J.etMovimiento, en medio de las ovaciones íninte-iriinundaf del publico. El desfile fue brillantí-simo.

Antes, en la Plaza de Castelar se rezó un so-lemne Tedeum, a las once y media de la ma-ñana, acompañado por el fervor de loda la 3iu=dad, Un capellán castrense, que ha becliO todas¡as campañas del Tsorfe y de Levante-, entonó &lTedeum.

Terminado ei desfile, continuó ej entusiasmo.desbordante del público, que lia continuado du-rante todo ei dia. POP la tarde, la poblaciónseguía teniendo el aspecto tie dia festivo, con-tribuyendo a! esplendor dé ia liberación ía snag-nificencia dei tiempo.—-Faro.

Detalles de Sa ocupación de ia ciudadValencia, 30. — Las primeras fuerzas gue en-

traron &n Valencia, a las S'30s fueron ¡las deOrden Público. Esta columna, motorizada, es-íaba integrada por ñieraas de Asalto y á& Ja.Ouardia. Civil y batallones de Orden Público y

eosico recnGenerales Aranda y Martín Alonso

Valencia, 30.—La entrada de las tropas nacio-nales en Valencia Jm revestido caracteres apo-teósicos. Todo Valencia se había lanzado a ¡acali© para aplaudir a las gloriosas fuerzas que

A las ocho y media de ía mañana hacían suentrada, en formación marcial las tropas .na-cionales. Al frente de las mismas, los GeneraiesAranda y Martin Alonso. El desfile fue impre-sionante, por la marcialidad de las tropas y porel entusiasmo desbordante de la población va-lenciana. Todas las casas de Valencia apare-cían engalanadas, y en muchas de ellas se v&íanletreros con vivas a Franco, a España y al Ejér-cito. Todos, hombres, mujeres y niños, quisie-ron participar en la fiesta de hoy, <£ue era iade la liberación definitiva, después de los su-frimientos pasados. Por ello, las calles

A las diez d© la mañana, las Autoridades em-pezaron a dar ordenes para «jue funcionaranlos servicios de abastecimientos.

A las 10'íO d& la mañana, la emisora valen-ciana anunciaba la- aproximación d& la entra-da de jas tropag qa& manda es G&neraí A¡ran-ÚÍS,. Mientras tanto, tina enorme muchedumbrese dirigía a la Plaza d© Cast&lar, llevando ban-deras náeioiiates y vitoreando a España y aFranco. El griterío es ensordecedor, cuando ha-ce acto de presencia «1 General Aranda, a quienacOífi'paña el General Martín Alonso. Los ilus-tres militares son 'Cumplimentados por los Je-fes de F. E. T. y de las j . O. N-S.,

libertadores. Uno de estos momentos fue cuan-do aparecieron al líente de las tropas ios Gene-rales Aranda y Alonso Vega. El público s© vol-có materialmente sobre ellos/aplaudiéndoles conentusiasma. Se destacó un. grupo de bellísimasmuchachas, que entregó unos ramos dé flores alos heroicos Generaies.

Los Generales Aranda y Martín Alonso mar-charon directamente a). Ayuntamiento. Ai llegara la Plaza de Castelar, oraron unos momentosante la imagen de ia Patrona de Valencia, la

Londres, 30. — Comtmican de Quilo qufr ElEcuador ha reconocido al Gobierno del Gfene*raí Franco.—V, P.

El aetss&l Ministro argentino señor Alvarado

borda roja, había, sitio expuesta ante el Ayun-

Amiios Generales entraron en el Ayuntaraiea-• se asomaron al balcón prinaípal del mis-

Londres, 30. — Extra oficialmente comunicande Bu&nos Aires que &1 Ministro de Obra? pt't-h.Hcs.5, don Mairt«#I Alvar^o-, h^. presentadola dimisión par;i ser nombrado Embajador enEspaña.—U. P.

de la muchedumbre.En ei Ayuntamiento esperaban a ios Jefes deí

ene-roo de Ejército ÍÍP ("líiiicia, el Jefe provincia!¡le y K.T y de h¡:? J.O.VS., Cttiiü-wa'ia lüia-OuArclia;io, v ti .•5uc¡.icUiirJo provincial, l legadosinomenios antes a Valencia.

enGinebra, 30. — El Secretariado general de ia

Sociedad de Naciones publica ftsta tarde élsiguiente í-OTnnnicado:

(.3 ',-M->1

sofos tide los

at!e españoles r¡ufí guardaba &n de

hecho cargo de ia ciudad desde 3a mañana, ydemás autoridades.

El General Aramia, en metilo ¿tai entusiasmode la multitud, se presenta en el -balcón delAyuntamiento, situado en ja P!aza de Castelar,acompañado del (i en eral Martin Alonso y deotros Jefes militares. La' presencia del Generalda motivo a nuevas manifestaciones de entu-siasmo de la multitud.

Las fuerzas que entran en la ciudad son lasDivisiones S3, 58 y 55.

A las 10r30 comienza un interminable d©sfll&de personas, que aclaman al (¡enera! jefe delEjército de Galicia.

A Jas 10*30 varias mujeres valencianas entre-gan ramos de flores al General Aranda. Estemanda depositarlas al pie de 3a Virgen de lo*Desamparados que ha sido sacada por prime-ra vez de la Iglesia y ha sido colocada en laPlaza de Castelar.

A las 10'50 el público entona los himnos deF. E. T. y de las J. O. N.-S., elevando sus bra-zos al cielo.

A las 10.55 una banda interpretó el EJimnoNacional, que la multitud escuchaba de rodi-llas, con. el brazo en alio, delante de la Patronade Valencia. Grupos de mujeres, vistiendo pri-morosos trajes regionales, ¡levan ramos de. flo-res a la Vii-g&n. Los gritos de i franco! ¡ Fran-co E ¡Franco! y ¡Arriba Es.pafia!, son cada vexmayores. A las once se perciben claramentelos sonidos da los primeros clarines y tambo-res. Son ¡os heraldos del triunfo, que entran eula beila ciudad levantina. La gente arroja flo-rea desde los balcones, al paso cíe ios primerosgrupos de soldados. El Genera] Aranda y susacompañantes permanecen en el balcón prin-cipal del Ayuntamiento. El Oeaieral Aranda tie-ne en su mano derecha una flor, que le hasido entregada momentos antes. Muchas perso-nas se arrodillan al paso de los soldados.

A las 11.30 la Sección Femenina de FalangeEspañola mira en camiones. Una camarade atri-ta una enorme bandera de F. E. T. Tambiénllega una representación de la Falange Feme-nina d© Teruel.

A las 1.1.13 comienzan a desfilar varios camio-nes del Ejército de Galicia, a los que arrojanramos d© flores.

A las 11.25, y en la Pieza de Castelar, ssentona un Te Deum ante la Virgen de los Des-amparados. Oficia un capellán, veterano de lasg¡iarras de montaña de Asturias.

A Jas 11.30 se anuncia que se acercan las pri-meras tropas de infantería del Cuerpo de Ejér-cito de Galicia. Se sienten ya sus trompetas.Varios soldados se adelantan, portando ramos deílor&s, que depositan ante ja Virgen de los Des-airaparaclos, mientras -la multitud los aclamadelirantes.

A las 11.33 hace acto de presencia en el balcónprincipal del Ayuntamiento, ei dramaturgo Ja-cinto Benavente, que s& cuadra ante el Gene-ra! Aranda, brazo en alto. La escena es emo-cionante. El Genera! le abrasa y le felicita porsu incorporación a ía España Nacional.

A las 11.35, en medio de una profunda emo-ción, comienza el desfile de las tropas de Ga-licia, entre una verdadera nube de flores. Unmoro, que se queda retrasado, es aclamado.

A las 11.45 hace acto ríe presencia la Avia-ción nacional, que, volando bajo, es aclamecíapor la gente.

A las doce continúa si desfile de las tropas deAranda y Martto Alonso.

4 las 12.05 desfila la artillería de! Cuerpo d&Ejército ds Galicia. Los artilleros son aclama-dos por la multitud y corretón den ion el bra--£O en alto.

A las 12.10 desfilan los a ni Mangues. Los sol-dados lucen en los brazos calavwas.

A las 12.05 desfila la Sanidad.A las 12.20, las fuerzas marroquíes, y a las

12.30 continúan desfilando todavía grandes ma-sas óe fuerzas.—Faro.

orValencia, 30. — Vaienoia fia venido -sus me-

jores galas para recibu ai Ejército liberador.El recibimt'enio ha sido indescriptible. Kl ei*-3o de Valencia, sus mujeres, sus floras, se ha-llan en la calle para ofrecer su homenaje alos soldados de España. Jamás ha sido igua-lado el i-ecíbimienio que se lia betiiO a tías tro-pas. Difícilmente Ejército liberador alguno d&Immido habrá sido recibido como en. Valencia.El recibimiento tributado al Ejército liberadorpor Valencia es inenarrable. Ha sido un home-naje de gratitud y cariño. De todo^ los pueb'osd e V a l e n c i a y , e-ín>e-'''Kí!rt>prM<?. n? rus íi¡e,-i-r e s í n m & d i a m ? a ÍH ¡i int í : i. ;¡¡ =; •:,•,' - e !>ad e s p l a z a d o p a r a a ^ i ^ h r a la b i s i o n ^ a ,v Í.JJI¡O-«ionante escena, utilizando toda clase de ve-

Recommended