Los jóvenes

Preview:

Citation preview

LOS JÓVENES Deiby Chica Villada

• ¿QUÉ SON?

• Los jóvenes somos la juventud de día a día

• ¿QUÉ ES?

• La juventud es la edad en que nosotros empezamos desde la infancia y terminamos después de los 24 años.

La música, el internet, ya que es una de las cosas que más nos entretiene, la moda y el deportePero sin dejar atrás a los amigos, ya que en esta etapa la mayoría de los jóvenes creen que sin amigos no se puede vivir, porque se crean lazos de a veces cuestan romperse, haciendo que algunos caigan en la depresión. Y también sin dejar atrás las fiestas, ya que en esta edad la mayoría de los jóvenes sólo piensan en ello, al igual que en el amor.

¿QUÉ NOS GUSTA?

¿QUÉ NOS MOTIVA?• Para nosotros el hecho de que nos traten de

irresponsables o inmaduros es otra manera de decir «No nos comprenden» típica frase y utilizada por la mayoría de nosotros. Pero no todo es malo, muchos de nosotros pensamos en un buen futuro e incluso luchamos por el, demostrando que no somos irresponsables o inmaduros.

Necesitamos apoyo, comprensión por parte de nuestros padres y personas que nos rodean pero también necesitamos que nos exijan origen y nos guíen por el camino correcto.

¿QUÉ NECESITAMOS?

ANHELOS • Todos nosotros tenemos ideas de cómo planear

nuestro futuro, algunos tenemos un pensamiento muy amplio para planearlo, por ejemplo: en tener carro, apartamento y una buena situación económica.

¿QUÉ NOS OCURRE?Nosotros los adolecentes tenemos una vida difícil "postura existencial". Ello puede ayudar a comprender la "inestabilidad" de muchos de nosotros e incluyendo los "vaivenes" emocionales a los que nos vemos sometidos y que solemos expresarlo con nuestra conducta.

¿QUÉ NOS ESTÁ AFECTANDO? • Nosotros los adolescentes tenemos una vida difícil

“postura existencial”. Ello puede ayudar a comprender la “inestabilidad” de muchos de nosotros e incluyendo a los “vaivenes” emocionales a los que nos vemos sometidos, y que solemos expresarlo con nuestra conducta.

Desde recién nacidos, los niños sufren de diversos trastornos emocionales que han aumentado el número de consultas de los padres a sicólogos y siquiatras infantiles. Pequeños con ansiedad, agresividad, desobediencia o problemas escolares se reciben a diario en las terapias

¿QUÉ PROBLEMAS NOS AFECTAN?

¿Qué consecuencias trae la falta del afecto?Muchos padres no le dedican tiempo de calidad a sus hijos y pueden causarles problemas.

Desde recién nac idos, los n iños sufren de diversos trastornos emociona les que han aumentado e l numero de consultas de los padres a ps icólogos y ps iquiatras infanti les. Pequeños con ansiedad, agresiv idad, desobediencia o problemas escolares se reciben a d iar io en las terapias

Disminución del Rendimiento. Labilidad, negativismo y laxitud provocan una disminución visible del rendimiento tanto en el colegio como en el seno familiar.

La pre-pubertad

• En esta esta dejamos de lado los cambios físicos, por todos conocidos, que se operan en esta etapa y profundicemos en lo intelectual-afectivo-volitivo, ámbitos sobre los que se ven reflejados dichos cambios.

Características 1.- Sólo piensan en ellos mismos 2.- Viven en su mundo 3.- Son rebeldes 4.- Están viviendo la liberación sexual más fuerte que nunca 5.- Buscan refugio a su incomprensión en la música

REFLEXIÓN• Sin duda alguna la etapa de la adolescencia o

pubertad es de las que más marcan nuestro carácter de cara al futuro. Es una etapa compleja ya que se unen los cambios físicos con la toma de consciencia de tus propios actos.

¡UNA RELFEXIÓN PARA TI JOVEN!

• 1. Ya no eres niño/a lo siento, ese tiempo ya pasó, eres adolescente y puedes hacer más y mejores cosas. Ten conciencia de ello y ten cuidado con lo que haces, pues a tu edad es fácil perderse.

• 2. Esta es una nueva etapa en tu destino, es una oportunidad que la vida te dio para que seas mejor. No hay mañana para empezar, es hoy.

3. La vida te puso aquí por alguna razón, y aquí mismo tienes que demostrar que eres mejor que los demás.

¿ C ó m o m o t i v a r a l o s j ó v e n e s c u a n d o p i e r d e n e l i n t e r é s e n l a s a c t i v i d a d e s q u e r e a l i z a n d e n t r o y f u e r a d e l a e s c u e l a ?

• Preocupaciones emotivas. A las inseguridades físicas se suma otro tipo de preocupaciones, como por ejemplo el no pertenecer al grupo "popular" de la escuela.

• El ambiente escolar. Un adolescente puede perder la motivación cuando pasa de la escuela primaria a la secundaria: puede sentirse perdido en la nueva escuela o sobrecargado con la mayor cantidad de trabajo escolar.

P e rc e p c ió n d e la s c a p a c id a d e s. C u a n d o lo s jó v e n e s e n tra n e n la a d o le s c e n c ia , a v e c e s c o m ie n z a n a c re e r q u e la c a p a c id a d in te le c tu a l e s fija . C o m p a ra n s u c a p a c id a d c o n la d e o tro s y s e s ie n te n d is m in u id o s . A v e c e s c re e n q u e s i tie n e n q u e e s fo rz a rs e m u c h o , e s p o rq u e tie n e n m e n o s c a p a c id a d . E s ta p e rs p e c tiv a s u e le s e r d e s a le n ta d o ra : ¿ p a ra q u é e s fo rz a rs e d e m a s ia d o s i e l e s fu e rz o n o le s a y u d a a m e jo ra r?