Los incendios forestales y otras amenazas al desarrollo ERaezL · •De un monocultivo, NUNCA...

Preview:

Citation preview

Losincendiosforestalesyotrasamenazasaldesarrollo

sostenibleenlosecosistemasandinos

ErnestoF.RáezLuna

SEPIAXVII

30deagostode2017

Temasatratar

• Cuandodecimos“reforestación”enelPerú¿dequéestamoshablando?

• Propósitosestratégicosparaelmanejosensatodelosecosistemasforestales• PrincipiosbásicosparaestrategiasforestalessensatasenlosAndes• Enfoqueecosistémico:factoresqueincidenennuestrospropósitos• Emergencias:¿quénosindican,respectoafactoresderiesgo?

• PrincipalesimpulsoresdedeforestaciónydegradaciónforestalenlosAndes• Elfuego,losbosquesyelCambioClimático

• ¿Quépuedenhacerlosgobiernosregionalesylocales?

ReforestaciónyManejoForestalSostenible

• EnelPerú,erróneamente,sellamaREFORESTACIÓNalasplantacionesdepinosoeucaliptos,asícomoamonocultivosdeespeciesnativas(ej.,tara)• NUNCAhemostenido,enlosAndes,bosquesdeeucalipto

• Deunmonocultivo,NUNCAsurgiráunbosquenativo

• Lasplantaciones,sinnigunaduda,puedenofrecerbeneficiosalapoblación;peronocuentancomorecuperacióndebosquesperdidos• EnlosAndes,sonfuentedemateriasprimas,combustible,medicinas,productoscomerciales

• Lasplantacionesofrecenalgunosserviciosecosistémicos(ej.,barreracortavientos);peropuedensernulasocontraproducentesconrespectoaotros(ej.,regulaciónhídrica)

ReforestaciónyManejoForestalSostenible(2)

• Unbosqueesunecosistemamuydiferenteaunaplantación,yofrecemuchísimosmásserviciosecosistémicos,porqueeselresultadodemilesdeañosdeinteracción,evoluciónyadaptaciónentrelasespeciesyelentornofísico.• UnbosquesecaracterizaporlaCOMUNIDADmultiespecíficadeárboles,comunicadosentresímediantecanalesterrestresyaéreosdenutrientes,información,etc.,enlosqueparticipanotrosorganismos(desdebacteriasyhongoshastamamíferosyaves)

• Losbosquesnativosengeneral,contienenmayorbiodiversidad,yofrecenmejoresservicioshídricos,deformaciónyproteccióndesuelos,alimenticios,culturales,etc.

ReforestaciónyManejoForestalSostenible(3)

• Enconsecuencia,todabuenaestrategiadedesarrolloforestaldebebuscarunbalancedeinversiónentrebosquesnativosyplantaciones

• Antelapérdidacríticadebiodiversidadyserviciosecosistémicosandinos,especialmenteenbosquesnativos;anteelCambioClimáticoyconsiderandolasnecesidadesecológico-económicasdelapoblación,resultanobjetivosprioritarios:1. Protegeryextenderbosquesnativos.Lineamientoscruciales:

• Protegerlasmayoresextensionesdebosquecontinuoqueseaposible

• Recuperarsuconectividadecológica

• Rescatarespeciesnativasamenazadas

2. Restableceroestablecercoberturaforestalahídondesearequeridopararecuperaroampliarserviciosecosistémicos(incl.oportunidadescomerciales)• Explorarunabanicodeopciones,desdeplantacionesdeespeciesforáneashastarestauraciónecológica,dependiendodelcontextoecológico-económico ydelosobjetivosdedesarrollosostenible (anivelnacional,regionalolocal)

ReforestaciónyManejoForestalSostenible(4)

• Porejemplo,podríamosdecidir:• OBJETIVOGENERAL:“Ampliarysostenerlacapacidaddelosecosistemasforestalesparaofrecerserviciosecosistémicosyproveeroportunidadesparaeldesarrolloeconómicoylaerradicacióndelapobrezarural”

• OBJETIVOSESPECÍFICOS(enordendeprioridad):

1. Proteger bosquesnativosysusserviciosecosistémicos

2. Establecer plantacionesforestalesparaserviciosecosistémicospriorizadosybajomanejo (resistirerosión,barreraanti-contaminante,capturadeC,fuentedematerialesyenergíarurales…loquesea;peroespecificadoymedido)

3. Aprovechar demanerasosteniblelosproductosyserviciosdelosecosistemasforestales,tantonativoscomocultivados(esdecir,MANEJAR losecosistemas),incluyendoeldesarrollocomercialdeserviciosyproductosforestales

4. Restaurar bosquesnativos(=REFORESTAR),paraampliarserviciosecosistémicosyopcionesdedesarrollosostenible

• Aquí,loimportanteesconocerelPROPÓSITOdecadaobjetivo(paraquélobuscamos).Esofacilitaelegirintervencionesyestablecerindicadoresdelogro

Enfoqueecosistémico:factorestrans-escalaresqueincidenennuestrospropósitosdedesarrollo

• Conmuchísimafrecuencia,alestablecerobjetivos(deunapolítica,programa,planoproyecto)la“teoríadecambio”noreflejaunahipótesismecanística• Esdecir,sihagotalcosa–intervenciónsobredeterminada(s)variable(s)--,obtendréelvalordeseadodelavariableobjetivo,mediantetalprocesoointeracción–mecanismo--.

• Enparticular,seobviaodescuentalosfactoresderiesgodelcontexto(sobreelcualtenemospocoonulocontrol)ydel“subtexto”(procesosqueocurrenavariasescalasdedetalle delapropiaintervención,sobreloscualesavecessítenemoscontrol)

• Seempleaunmarco“lógico”,enlugardeunMarcoEco-lógico®

Chepén y Pacasmayo

Anopheles - Culex - Aedes

UN EJEMPLO:

DIGESA - ECOSAD

Control de vectores

de malaria,

mediante secas

intermitentes en

cultivos de arroz

AlgunascifrassobrelasemergenciasysusimpactosenelPerú(INDECI)

• Entre2003y2016,16millonesdepersonasfueronafectadasodamnificadas,sufrieronlesiones,desaparecieronofallecierondebidoaemergencias.• è EnelPerú,enloquevadelSigloXXI,laprobabilidaddesufriralgúnperjuiciopersonaldebidoaunaemergenciaesmayoral50%.

• 2decada3emergenciassonclimáticasoestánasociadasalclima.

• Laemergenciamásfrecuenteescausadaporlagente:casi19,000incendiosurbanoseindustriales.• TambiénCASITODOSlosincendiosforestalessonprovocadosporlagente Casi62,000emergencias

Latendenciaesascendente

Apurímac(INDECI,2003-2016)

•1er departamentovíctimadelluviasintensasyvientosfuertes•2° departamentoen:•Heladas(despuésdeHuancavelica)•Huaycos(despuésdeHuánuco)• Incendiosforestales(despuésdeCusco)

•4° departamentoconmásincendiosurbanoseindustriales

Cajamarca(INDECI,2003-2016)

•2° departamentovíctimadeplagas(despuésdeSanMartín)

•3er departamentoenlluviasintensasyendeslizamientosdetierra

•4° departamentoenvientosfuerteseincendiosforestales

UnañodefuegoenApurímacINPE(BDQueimadas):28-ago-2016a29-ago-2017

• 108focosdefuegodetectadosporelsatélitedereferencia

UnañodefuegoenCajamarcaINPE(BDQueimadas):28-ago-2016a29-ago-2017

• 395 focosdefuegodetectadosporelsatélitedereferencia

IncendiosforestalesenelPerú2015vs.2016

…9mesesdespués,seguimosalaesperadeldichosoplan.

DinámicasdelfuegoenlosAndes• Principalescausasdirectasdedeforestación(ENBCC):1. Conversióndebosquesandinosapastizalesy

agriculturaconempleodefuego2. Extraccióndemaderaparaleñaycarbón

• Principalcausadeincendiosforestales:quemasfueradecontrol• Hábitodequemarpastosyrastrojos,paradesbrozar,fertilizar,promoverrebrote(pastos)y“llamarlalluvia”• Algunosdeestosobjetivostienensentidoecológico-económico;otrosno

• Problemacrucial:CÓMOYCUÁNDOSEQUEMA

• Lasquemaseincendiosrecurrentesgeneranuncículoviciosodedeforestaciónycontribuciónalcambioclimático• LosAndesnosoloseveránafectadosporlasquemaslocales:!ElrégimenhídricoregionalylaaceleracióndelcambioclimáticodependendelaAmazonía!

Quemasfueradecontrol

Incendiosforestales

EmisionesdeC

Cambioclimático

Eventosextremos

Pérdidadesuelos,homeostasis

hídrica,(agro)biodiversidad

Emergencias

y

damnificados

¿Quéhacer,desdelosgobiernosregionales?

• Sepuedehacermucho,conpococostoyaltoimpactopositivo:• Revisarestrategiasdedesarrolloforestal,segúnloaquídiscutido• Elaborarplanesregionalesdecontrol dequemasyprevención deincendiosforestales• NOesnecesarioesperaralPlanNacional

• Accionesclaves(deefectividadcomprobada):• Establecerobservatoriosregionalesdelfuego,empleandolacapacidadinstaladainternacional(prediccionesclimáticas+patronesdefuego)

• Establecersistemassimplesdealertatempranayrespuestarápida,anivellocalycomunal• Cuandohaycondicionesderiesgo,seprohíbequemar(bajosanción)

• Desarrollarcampañasinformativasydecapacitación,aniveldecampo,paraquemasmejoradas;CONACOMPAÑAMIENTOYMONITOREO

• Generarincentivosparalaprotecciónymanejosostenibledebosques

¡Yaseestáactuandoenmuchoslugares!(NoticiasdelSERFOR)

Muchasgracias

Recommended