Liceo Los Andes · Web viewGuía de lenguaje Escribe tu nombre con letra ligada _____ Observa los...

Preview:

Citation preview

Dossier Lenguaje NT1

Grafica la vocal A y pinta

Grafica la vocal E y pinta

Grafica la vocal I y pinta

Grafica la vocal O y pinta

Grafica la vocal U y pinta

Pinta los elementos con la vocal A

Pinta los elementos con U

Dossier Lenguaje NT2

Guía de lenguaje

1. Escribe tu nombre con letra ligada

________________________________________________________________________

2. Observa los dibujos y escribe la vocal con la que comienza cada imagen y colorea.

3. Cuenta el número de silabas de cada dibujo y pinta según corresponda.

4. Escucha el cuento con atención y luego marca con una X la respuesta correcta.

5. Une con una línea las imágenes que tienen el mismo sonido final.

Nombre:_______________________________________________________ Fecha:____________________

Escucha el cuento con atención y luego marca con una X la respuesta correcta.

Nombre:_________________________________________________ Fecha:____________________

Escucha el cuento con atención y luego marca con una X la respuesta correcta.

Nombre: __________________________________________________Fecha:____________________

Escribe la vocal con la comienza el nombre de cada dibujo.

Nombre: __________________________________________________Fecha:____________________

Escribe las vocales que faltan en cada palabra.

Pinta los dibujos.

Nombre: __________________________________________________Fecha:____________________

Nombre: __________________________________________________Fecha:____________________

Dossier Lenguaje Primero básico

vocales

Guía de Actividades N° 1 “Recordamos”

Unidad 0: Nivelación Objetivo: Identificar la estructura del renglón caligráfico.

Nombre:

Este es el riel caligráfico, que se divide en tres partes:cielo – pasto – tierra.

Pinta cada renglón caligráfico según corresponda.Cielo: celestePasto: verdeTierra: café

Guía de Actividades N° 2 “Recordamos”

Unidad 0: Nivelación Objetivo: Identificar y escribir el nombre propio.

Escribe con letra ligada tu nombre y apellido.

1

1

Dibújate dentro del recuadro.

Guía de Actividades N° 3 “Recordamos”

Unidad 0: Nivelación Objetivo: Desarrollar destrezas grafomotrices, reconocer la letra A en diferentes contextos.

Nombre:

2

Repasa las letras A – a.

Escucha el nombre de cada dibujo y pinta las que comienzan con A.

1

2

Pinta las letras a que tiene cada palabra.

Observa las siguientes imágenes y marca con una X los elementos que terminen con a.

Guía de Actividades N° 4 “Recordamos”

Unidad 0: Nivelación Objetivo: Desarrollar destrezas grafomotrices, reconocer la letra E en diferentes contextos.

Nombre:

3

4

Repasa las letras E – e.

Escucha el nombre de cada dibujo y pinta las que comienzan con E.

1

2

3

Observa las siguientes imágenes y marca con una X los elementos que terminen con e.

Pinta las letras E del recuadro.

Guía de Actividades N° 5 “Recordamos”

Unidad 0: Nivelación Objetivo: Desarrollar destrezas grafomotrices, reconocer la letra I en diferentes contextos.

3

4

Nombre:

Repasa las letras I – i.

Escucha el nombre de cada ilustración y pinta las que comienzan con I.

1

2

Observa las siguientes imágenes y marca con una X los elementos que terminen con i.

Decora la letra i.

Guía de Actividades N° 6 “Recordamos”

3

Unidad 0: Nivelación Objetivo: Desarrollar destrezas grafomotrices, reconocer la letra O en diferentes contextos.

Nombre:

Repasa las letras O – o.

Escucha el nombre de cada dibujo y pinta las que comienzan con O.

1

2

Escribe en el círculo el número de letras o que tiene cada palabra.

Observa las siguientes imágenes y marca con una X los elementos que terminen con o.

Guía de Actividades N° 7 “Recordamos”

3

4

Unidad 0: Nivelación Objetivo: Desarrollar destrezas grafomotrices, reconocer la letra U en diferentes contextos.

Nombre:

Repasa las letras U – u.

Escucha el nombre de cada dibujo y pinta las que comienzan con U.

1

2

Observa las siguientes imágenes y marca con una X los elementos que terminen con u.

Pinta las letras U del recuadro.

3

4

Dossier Lenguaje Segundo básico

Profesora:Valeria Angulo Flores.Nombre: ______________________Curso: 2ºBásico

GUÍA Comprensión Lectora N° 1

Fecha: ________________________

La Mariposa (Andrés Díaz Marrero)

De bellos colores,sus alas pintadas,

se posa en las flores con leve pisada.

Perfuma su aliento besando una rosa,

se mece en el viento, ¡frágil mariposa!

Lee cada pregunta y marca con una X la letra de la alternativa correcta:

1.- El nombre del autor del poema es:

A) MariposaB) Juan SilvaC) Andrés Díaz

2.- ¿Cuántas estrofas tiene el poema?

A) 8 estrofasB) 2 estrofasC) 9 estrofas3.- ¿En cuál de los siguientes textos incluirías este poema?

A) Poemas de niños y animalesB) Poemas para enamoradosC) Cuentos para animales

4.- ¿Cómo era la mariposa?

A) Triste y extrañaB) Colorida y frágilC) Alegre y divertida

Profesora: Valeria Angulo FloresNombre: ______________________Curso: ________________________Fecha: ________________________

La Tierra

¿Qué idea te viene cuando piensas en "La Tierra"? ¿Un gran balón? ¿Montañas? ¿Comarcas? ¿Bosques? Por supuesto que todo eso es parte de la Tierra. Pero, ¿te has dado cuenta que gran parte de la superficie está cubierta por agua? El agua cubre dos veces más que los continentes y las islas. ¿Te has preguntado alguna vez por qué se usaban tanto los barcos para viajar, antes de que los viajes por avión se hicieran tan comunes?

Lee cada pregunta y marca con una X la letra de la alternativa correcta:

1.-La Tierra está cubierta:

a.- Sobre todo de continentes e islasb.- De plantas y de floresc.- En su mayor parte de agua

2.-Muchos de los viajes entre

3.-Las aguas ocupan:

a.- Más o menos en igual cantidad que los continentes y las islasb.- Toda la superficie de la tierrac.- El doble que los continentes y las islas

GUÍA N° 2

los continentes antiguamente se hacían:

a.- En barco y en aviónb.- En aviónc.- En barco

4.-Esta lectura también la podríamos titular:

a.- Los barcosb.- ¿Qué hay en la superficie de la Tierra?c.- El Sol y la Tierra

Profesora: Nombre: ______________________Curso: ________________________Fecha: ________________________

Guillermo, de seis años, y Blanca, de siete, son dos niños de Colombia que salvaron la vida después del desastre del Nevado del Ruiz, un volcán que cubrió de barro el pueblo de Armero en el año 1985 y causó la muerte de miles de personas. Guillermo fue descubierto y agarrado a un tronco por encima del barro, dos días después de que las

GUÍA N° 3

aguas destruyeran el pueblo.Blanca estuvo cerca de tres días con otras cinco personas hasta

que la salvaron.Ninguno de los dos recordaba después nada de lo que sucedió en

aquellos días.Lee cada pregunta y marca con una X la letra de la alternativa correcta:

1.- ¿Cuántos años tenía Guillermo cuando sucedió este desastre?

a) Siete años b) Seis años c) 19852.- ¿Cuántos días estuvo Guillermo agarrado al tronco?

a) Dos días b) Cinco días c) Tres días3.- ¿Recordaba algo Guillermo de los días que estuvo sólo agarrado al tronco?

a) Sí, se acordaba de todo b) No recordaba nada c) No sabe4.- ¿De qué pueblo era Blanca?a) Colombia b) Nevado del Ruiz c) Armero5.- ¿Cuántas personas murieron en el pueblo?a)Varias personas b)Cinco personas c)Miles

Profesora: Nombre: ______________________Curso: ________________________Fecha: ________________________

LAS GALLINAS GORDAS Y FLACAS

Vivían en un corral varias gallinas: unas bien cebadas y gordas; otras, por el contrario, flacas y desmedradas.

Las gallinas gordas, orgullosas de su buena facha, se burlaban de las flacas y las insultaban llamándolas huesudas, muertas de hambre, etc.

Pero el cocinero, debiendo preparar algunos platos para el banquete de Año Nuevo, bajó al gallinero y eligió las mejores que allí había.

La elección no fue difícil. Entonces, viendo las gallinas gordas su fatal destino, envidiaron la mejor suerte de sus compañeras flacas y esqueléticas.

Según lo leído, responde las siguientes preguntas.

GUÍA N° 4

1) ¿Dónde vivían las gallinas?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) ¿Cómo eran físicamente los dos grupos de gallinas?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3) ¿Para qué el cocinero escogió a las mejores?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4) ¿Por qué crees tú que el cocinero escogió a las gallinas más gordas?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Profesora: Nombre: ______________________Curso: ________________________Fecha: ________________________

Loly la Oveja

Cada mañana Oscar llevaba el rebaño de ovejas al campo para pastar. A él le gustaba ver a su oveja regalona correr y jugarcon el resto de sus hermanas por el campo, la había bautizado con el nombre de Loly. Oscar se sentía contento de ver lo rápido que crecía y el hermoso pelo que tenía. Muy pronto llegaría la primavera y se lo cortarían a ella y a las otras ovejas. Oscar no sentía pena por eso, porque él sabía que el pelo de las ovejas, en la industria de la ciudad, lo trasformaban en lana de distintos colores y la gente se tejía lindos chalecos para los días de mucho frío. Texto: Ruth Castillo Díaz

1.-Después de haber leído atentamente el texto, completa las oraciones.

a.- El pastor se llamaba_________________________ b.- Loly, era una _____________________________

GUÍA N° 5

c.- La _____________ sale del pelo de las ovejas. d.- El pelo de la oveja lo transformaban en lana, en la ____________________

2.-Describe a tu mascota favorita.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Profesora: Nombre: ______________________Curso: ________________________Fecha: ________________________

1.-Escribe una V si la oración es verdadera y una F si es falsa.

a.- _______ La tortuga era grande.

b.- _______ La tortuga tenía casa propia.

c.- _______ El niño compró la casa.

d.- _______ El niño pensó que la tortuga iba a vivir feliz.

2.- Marca con una X la letra de la alternativa correcta.

1) Al niño le regalaron:

a.- Una ratita.b.- Un canguro.c.- Una tortuga.

2) Cuando el niño recibió su tortuguita:

a.- Estaba feliz y le hizo una casita.b.- Le daba lo mismo.

La casa de la tortugaA un niño le regalaron una tortuga chiquitita. – Le voy a hacer

una casa – dijo el niño. Buscó un cajón y le hizo una puerta. Adentro puso pasto verde y un montón de paja. – Aquí mi tortuguita va a vivir feliz – pensaba nuestro amigo.

Entonces fue a buscar a la tortuga. La encontró durmiendo, totalmente escondida dentro de su caparazón. – La tortuga tenía casa propia – dijo el niño, y no me había dado cuenta. Dejaré la casita que hice para cuando me regalen un animal que no tenga casa propia.-

GUÍA N° 6

c.- El quería una ratita.

3) La casita que hizo el niño:

a.- Fue regalada a otro niño.b.- Serviría para otra mascota.c.- Fue usada por la tortuga.

Profesora: Nombre: ______________________Curso: ________________________Fecha: ________________________

La paloma y la hormiga

Una hormiga tenía mucha sed y bajó a un río a beber agua. De pronto fue

GUÍA N° 7

Según el texto leído, contesta las siguientes preguntas.

1.- ¿Por qué la hormiga casi se ahogó?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Cómo encuentras que era la paloma? ¿Por qué?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- ¿Te gustó el final de esta fábula? ¿Sí o no? ¿Por qué?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

La paloma y la hormiga

Una hormiga tenía mucha sed y bajó a un río a beber agua. De pronto fue

Profesora:Nombre: ______________________Curso: ________________________Fecha: ________________________

Lee atentamente este poema.

El canastoSiempre, siempre estaba lleno

el canasto de mi casa,era ropa, o eran choclos,o eran cebollas o papas.

Y yo lo necesitabapara jugar a los barcos,sentado como remeronavegando río abajo.

En verano me servía,de sombrero, ese canasto,

de jaula para mis pollos

GUÍA N° 8

1.- Encierra SÍ o NO, según corresponda.

a.- El canasto era de la vecina del niño. SÍ NO

b.- El canasto también servía de entretención SÍ NO

c.- El canasto guardaba útiles escolares. SÍ NO

d.- Al niño no le importaba el canasto. SÍ NO

Lee y responde estas preguntas.

¿Con qué te diviertes en tu casa?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Te gustó este poema? ¿Si o No? ¿Por qué?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El canastoSiempre, siempre estaba lleno

el canasto de mi casa,era ropa, o eran choclos,o eran cebollas o papas.

Y yo lo necesitabapara jugar a los barcos,sentado como remeronavegando río abajo.

En verano me servía,de sombrero, ese canasto,

de jaula para mis pollos

Profesora:Nombre: ______________________Curso: ________________________Fecha: ________________________

Lee atentamente la siguiente Leyenda:

1.- Une con una línea, según corresponda.

a.- Los pescadores son de… cuando la Pincoya danza y levanta sus brazos mirando hacia el mar.

b.- La Pincoya es… en los mares de Chiloé.c.- Aparece en la orilla del mar… una muchacha de largos cabellos rubios.d.- La pesca es buena… la Pincoya.e.- La Pincoya vive… la Isla de Chiloé.

La PincoyaCuentan los pescadores chilotes que en

los mares que rodean la Isla de Chiloé vive una muchacha de largos cabellos rubios que se llama Pincoya.

Cuando un pescador ve aparecer a la Pincoya en la orilla del mar, se esconde para observarla con mucha atención. Si ella danza mirando hacia el mar y levanta sus brazos, hay felicidad para todos porque anuncia que habrá mucha pesca. Pero si mira hacia la costa, aleja a los peces del lugar.-

GUÍA N° 9

2.- Lee y responde estas preguntas.

a.- ¿Quién es la Pincoya según los pescadores y dónde vive?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b.- ¿Qué sucede cuando la Pincoya mira hacia el mar y levanta sus brazos?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c.- ¿Qué problemas hay cuando la Pincoya mira hacia la costa?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Profesora: Nombre: ______________________Curso: ________________________Fecha: ________________________

El ratoncito

Ratoncito míocorre sin cesar

que se viene el gatote devorará.

Pobre ratoncitoqué cansado estáel gato le busca

más no le hallará. Responde según lo leído:

1. ¿Qué quiere decir la frase del poema “corre sin cesar”?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué otra puedes cambiar la frase: “te devorará”?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué pasará finalmente con el ratón?

GUÍA N° 10

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Profesora: Nombre: ______________________Curso: ________________________Fecha: ________________________

Los elefantes

El elefante lloraba

GUÍA N° 11

porque no quería dormir.

Duerme elefantito mío,que la luna te va a oír.

Papá elefante está cerca,se oye en la selva mugir;duerme elefantito mío,que la luna te va a oír.

Responde según lo leído:

1. ¿Quién crees que dice la poesía?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué lloraba el elefante?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. A partir de la lectura de la poesía ¿Qué significa mugir?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Profesora: Nombre: ______________________Curso: ________________________Fecha: ________________________

La lluvia

La lluvia, la lluviame empieza a mojary el viento que pasame quiere empujar.

Abriendo el paraguasno me mojo más

y el viento traviesojugando se va.

GUÍA N° 12

Responde según lo leído:

1. ¿Qué cosas afectan al protagonista del poema?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué palabras forman la palabra paraguas?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué pasa al abrir el paraguas, y por qué crees que pasó eso?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Profesora: Nombre: ______________________Curso: ________________________Fecha: ________________________

La Primavera

La primaverareparte flores,por la ladera,

de mil colores.

Los gorrionescon sus polluelospían canciones

mirando al cielo. Responde según lo leído:

1. ¿A qué se refiere la frase: “reparte flores”?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

GUÍA N° 13

2. ¿Por qué otra palabra podríamos cambiar la palabra: “ladera”?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- ¿Quiénes pían canciones?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Profesora:

GUÍA N° 13

Nombre: ______________________Curso: ________________________Fecha: ________________________

Nuevo planeta

Cuando yo sea grandequiero visitar

a ese gran planetaque brilla sobre el mar.

Donde vuelan mariposasde lindos colores

besan los clavelesy bailan con las flores.

Responde según lo leído:

1. ¿Desde dónde, crees tú, observa el planeta el autor del poema?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuándo desea hacer el viaje hacia el planeta?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cómo son y que hacen los seres que habitan el planeta?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Profesora: Nombre: ______________________Curso: ________________________Fecha: ________________________

Todo en su sitio

Los lobos, en el monte;los pollitos, en el corral;los peces, en el agua;los barcos en el mar.

GUÍA N° 14

Los monos, en el árbolla paja, en el pajar

el higo está en la higuera;la uva, en el parral.

Responde según lo leído:

1. ¿A quiénes les corresponde el corral?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué cosas, no vivas, son señalados en el poema?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué crees que se pretende enseñar con este poema?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Profesora: Nombre: ______________________Curso: ________________________Fecha: ________________________

EL PAJARITOUn pajarito estaba encerrado en su jaula de oro.

Llegó el otoño y vio a los niños jugar a tirarse hojas.Llegó el invierno y los niños jugaron con la niev e.Llegó la primavera y los niños jugaron con las flores.

Llegó el verano y el pajarito se escapó para jugar con el mar.

Lee cada pregunta y marca con una X la letra de la alternativa correcta:

1. - ¿Cómo estaba el pajarito en su jaula? a) Alegre. b) Con ganas de escapar. c) Muy feliz.

2. - ¿Cuándo jugaban los niños a tirarse hojas? a) En otoño.

GUÍA N° 15

b) En invierno. c) En primavera.

3. - En invierno, los niños jugaban: a) A tirarse hojas. b) Con las flores. c) Con la nieve.

4. - Los niños jugaban con las flores en: a) Primavera. b) Verano. c) Otoño.

5. - El pajarito se escapó para jugar con el mar: a) En primavera. b) En verano. c) En otoño.

Profesora: Nombre: ______________________Curso: ________________________Fecha: ________________________

UNA SORPRESA PARA MAMÁ Esta mañana mi hermano y yo nos hemos divertido. Mamá había ido al mercado y tardaba. Entonces Vicente y yo hemos empezado a arreglar la casa. Vicente ha traído un cubo de agua para fregar; y yo he llevado las almohadas a las camas después de sacudirlas bien. ¡Vaya sorpresa se ha llevado mamá a su regreso!

Lee cada pregunta y marca con una X la letra de la alternativa correcta:

1. - Los dos hermanos se han: a) Cansado. b) Divertido. c) Aburrido.

2. - ¿Dónde se había ido su mamá? a) A una fiesta. b) A pasear. c) Al mercado.

3. - ¿Cómo se llama el hermano? a) Vicente.

GUÍA N° 16

b) Enrique. c) Manuel.

4. - ¿Qué ha traído Vicente? a) Unos juguetes. b) Una almohada. c) Un cubo de agua.

5. - ¿Qué ha llevado la hermana? a) Una almohada. b) Un cubo de agua. c) Unos juguetes.

Profesora: Nombre: ______________________Curso: ________________________Fecha: ________________________

COLATIESA Y CASTAÑUELAAquí están los dos animalitos más traviesos de todo el bosque.Con saltos y cabriolas pasan de una rama a otra sin miedo a caer. Ahora, en otoño, buscan comida para pasar muy tranquilos el invierno. -¡Colatiesa! -chilla Castañuela-, ¿cómo está tu nido? -¡Oh, muy bien! -contesta Colatiesa- tengo avellanas, nueces, bellotas... Cuando llegue el invierno me parece que no pasaré ni hambre ni frío.

A. Garriga

Lee cada pregunta y marca con una X la letra de la alternativa correcta:

1. - ¿Quiénes son Colatiesa y Castañuela?a) Dos niñas.b) Dos animalitos.c) Dos cantantes.

2. - ¿Qué tiene en el nido Castañuela? a) Avellanas, nueces, bellotas...b) Tiene a Colatiesa. c) No se sabe.

3. - ¿Quién dice que no pasará hambre ni frío? a) Colatiesa.b) Castañuela. c) Ninguna de las dos.

4. - ¿Quién tiene en el nido avellanas, nueces...?

GUÍA N° 17

a) Castañuela.b) Colatiesa. c) Ninguna de las dos.5. - ¿Por qué buscan comida? a) Se aburren.b) Para pasar el invierno. c) Les apetece un bocado.

Profesora: Nombre: ______________________Curso: ________________________Fecha: ________________________

GUÍA N° 18

EL CIRCOEl chico consiguió salir de su asiento y deslizarse entre los hombres a la entrada del circo.Echó a andar por el pasillo medio oscuro. Se oían los aplausos y las voces de la gente y el restallar del látigo del domador de leones.Todo eso le gustaba mucho, pero lo que él quería era ver al payaso. Verlo de cerca, no desde la butaca y, si era posible, hablar con él. Ya volvería después a mirar el espectáculo. Llegó ante una puerta que estaba entreabierta y que tenía colgado un cartel que ponía: “Señor payaso”. El chico suspiró.

Lee cada pregunta y marca con una X la letra de la alternativa correcta:

1. - ¿Hacia dónde entró el chico? a) Hacia el zoo.b) Hacia el parque.c) Hacia el circo.

2. - ¿A qué animal golpeaba el domador con el látigo?a) A los tigres.b) A los leones. c) A las panteras.

3. - ¿A quién quería ver el chico?a) Al payaso.b) Al domador. c) A los delfines.

4. - ¿Cómo estaba la puerta? a) Cerrada.b) Abierta.c) Entreabierta.

5. - ¿Qué ponía en el cartel?a) "Hola, soy un payaso".

b) "Señor payaso".c) "La casa del payaso".

Profesora: Nombre: ______________________Curso: ________________________Fecha: ________________________

LA CONFESIÓN DEL MEDIO TONTO

Una vez se estaba confesando un muchacho, y cuando el confesor le preguntó si tenía algo que decirle sobre el séptimo mandamiento, contestó el chico: -Pues, me acuso, padre, de que soy medio tonto.

GUÍA N° 19

-Bien, hombre, bien; pero eso no es pecado; eso no es más que media desgracia. Te pregunto si has cogido algo que no sea tuyo.-Es que, como soy medio tonto, en el tiempo de las eras aprovecho cuando no me ve el vecino y cojo trigo suyo y lo pongo en la era de mi padre.-Bueno, ¿y cómo no se te ocurre tomar el trigo de la era de tu padre y llevarlo a la del vecino?Y contestó el chico:-Porque eso sería ser tonto del todo.

J. A. Sánchez Pérez.

Lee cada pregunta y marca con una X la letra de la alternativa correcta:

1. - ¿De qué se acusa el muchacho?a) De cometer muchos pecados.b) De ser medio tonto.c) De decir muchas mentiras.

2. - ¿Qué le coge el muchacho al vecino? a) Trigo.b) Maíz.c) Cebada.

3. - ¿Dónde pone lo que coge? a) En la era de su madre.b) En ningún sitio.c) En la era de su padre.

4. - ¿Por qué era medio tonto y no tonto del todo?a) Porque a su padre no le quita el trigo.b) Porque le queda una mitad de listo.c) Porque todo lo hacía a mitad.

Profesora: Nombre: ______________________Curso: ________________________Fecha: ________________________

EL ELEFANTEDumbo era un elefantito muy gracioso y juguetón. Su trompa era de un color gris-perla; la más bonita trompa que jamás se ha visto.Pero ¡ay! Sus orejas eran tan grandes que le llegaban casi a las rodillas.Por eso los otros elefantes del circo se burlaban. Las burlas de sus compañeros le ponían triste. Entonces una ratita amiga le animaba: -No llores; con esas orejas tú puedes volar...-¿Por qué no? -piaron las golondrinas.

GUÍA N° 20

Dumbo se subió al trapecio del circo, extendió las orejas y se soltó. ¡Qué maravilla! ¡Dumbo volaba!¡Cómo le envidiaban ahora sus grandes orejas los demás elefantes!

Lee cada pregunta y marca con una X la letra de la alternativa correcta:1. - ¿Cómo es Dumbo? a) Tímido.b) Gracioso y juguetón.c) De fuerte carácter.

2. - ¿Cómo son las orejas de Dumbo? a) Pequeñas.b) Normales. c) Muy grandes.

3. - ¿Qué era lo mejor de tener las orejas tan grandes? a) Podía oír mejor.b) Podía volar.c) Que a todos les gustaban.

4. - ¿Quién era la amiga de Dumbo que le animaba? a) Una ratita.b) Una cierva.c) Una elefantita.

5. - ¿Dónde se subió Dumbo la primera vez que voló?a) A un árbol.b) A un columpio.c) A un trapecio.

Profesora: Nombre: ______________________Curso: ________________________Fecha: ________________________

LEALTAD A UN HERMANO

Uno de dos hermanos que combatían en la misma compañía, en Francia, cayó abatido por una bala alemana. El que escapó pidió autorización a su oficial para recobrar a su hermano.-Tal vez esté muerto -dijo el oficial-, y no tiene sentido que arriesgues tu vida para traer el cadáver.Pero ante sus súplicas el oficial accedió. Cuando el soldado regresó a las líneas con su hermano sobre los hombros, el herido falleció.- ¿Ves? -dijo el oficial-. Arriesgaste la vida por nada.-No- respondió Tom. - Hice lo que él esperaba de mí, y obtuve mi recompensa. Cuando me acerqué y lo alcé em brazos, me dijo: “Tom, sabía que vendrías, presentía que vendrías”.Y de eso se trata, en síntesis: alguien espera un acto bello, noble y abnegado de nosotros; alguien espera que seamos fieles.

Walter MacPeek

GUÍA N° 21

Lee cada pregunta y marca con una X la letra de la alternativa correcta:

1. - ¿Por qué cayó abatido un hermano?a) Por una lanza francesa.b) Por una bala alemana.c) Por una flecha irlandesa.

2. - ¿Qué pensó el oficial sobre aquel hermano?a) Tal vez esté herido.b) Tal vez no esté tan bien.c) Tal vez esté muerto.

3. - Al final, ¿qué le sucede al herido sobre los hombros?a) Fallece.b) Sobrevive.c) Queda grave.

4. - Alguien espera que seamos...

a) Sinceros.b) Bondadosos.c) Fieles.

Dossier Lenguaje Tercero básico

Guía de lenguaje: comprensión lectora.

Nombre Estudiante: Curso: Fecha: Objetivo de aprendizaje

Extraer información implícita y explícita. Elaborar textos según propósito comunicativo.

Instrucciones Generales

Escribe tu nombre y apellido con letra legible, utilizando correctamente las mayúsculas. Lee detenidamente la guía comprendiendo las instrucciones establecidas.

Texto 1: lee y responde.

Selección múltiple: lee las preguntas y encierra la alternativa más adecuada.

1. ¿Por qué la mamá envió a Pablo solo al mercado?a. Porque queda cercab. Para que lo conocierac. Porque es entretenidod. Para que llevara a Pililo

2. ¿Quién es Pililo?a. Un perrob. Un gatoc. Un vendedor d. Un pescado

3. ¿Qué compró Pablo en el mercado?a. Huesillosb. Pan c. Almendras d. Frutas

4. ¿Cuál es el propósito de este texto?a. Enseñar cómo son los mercados.b. Informar sobre lo que ocurre en los mercados.c. Entretener con una historia de un niño que conoce un mercado.d. Convencer de lo entretenido que son los

mercados, para que los visiten.

Actividad 2: elabora una secuencia de dibujos que evidencie los cinco puestos por los que pasó Pablo en su visita al mercado.

Actividad 3: imagina como es el niño del relato, dibújalo y escribe sus características.

Dibujo Características:

1.____________________________________________________2. ____________________________________________________3. ____________________________________________________4. ___________________________________________________

_

Texto 2: lee y responde.

Selección múltiple: lee las preguntas y encierra la alternativa más adecuada.

1- El texto leído corresponde a…a. Un poema b. Una cartac. Un cuento d. Una canción

2. ¿Quién es el destinatario de este texto?a. una niñab. la mamác. la tía de la mamád. La madrina

3. ¿Cuál es el propósito principal de este texto?a. Decirle al destinatario que lo quiere mucho. b. Felicitar al destinatario por su cumpleaños. c. Agradecer al destinatario las vacaciones. d. Recordarle al destinatario lo de las fotos.

4. La mamá de Vale la abrazó llorando cuando revisó la ortografía, porque…a. se emocionó de alegríab. tenía muchas faltas de ortografíac. es muy lloronad. le dio pena

Respuesta abierta: Piensa en algún familiar que viva o se encuentre lejos. Luego, escríbele una carta.

Al finalizar tu carta revisa los siguientes aspectos:

- Todos los nombres propios deben iniciar con mayúscula. - Cada oración debe terminar con punto y la oración siguiente debe comenzar con mayúscula.- Para separar tus ideas debes utilizar puntos seguidos. - Utiliza comas (,) para darle pausa a tu mensaje.

Debes utilizar una letra legible para que el destinatario pueda leerte sin dificul

____________________________________

____________________________________:

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

Guía de lenguaje: elementos de la narración

Nombre Estudiante: Curso: Fecha: Objetivo de aprendizaje

Extraer información implícita y explícita a partir de la lectura de textos narrativos.Identificar trama narrativa: inicio, desarrollo y cierre. Caracterizar personajes desde el punto de vista psicológico y físico.

Instrucciones Generales

De manera individual, lee los enunciados y completa la guía.

Actividad 1: observa la imagen, comenta con tu curso y responde.

a) Y tú, ¿qué comerás de colación?____________________________________________________________

Actividad 2: completa el esquema con la información solicitada.

Actividad 3: encuentra en la sopa de letras el nombre de 6 alimentos saludables.

Actividad 4: lee el cuento y luego responde.

Actividad 5: a partir de la lectura, responde las preguntas.

a) ¿Qué título le pondrías al cuento? ___________________________________________________________

b) Completa el organizador a partir del texto.

c) Dibuja a los personajes del cuento.

d) ¿Por qué a la hamburguesa no le gustaba ser comida chatarra?

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

______

Actividad 6: resume la historia con tus palabras, identificando los tres momentos de la narración: inicio, desarrollo y

cierre.

Recommended