libro casa sala febrero 2011

Preview:

DESCRIPTION

para última revisión

Citation preview

F R E I X E N E T C A S A S A L A

El cavapersonal de

José Fer rer Sala

Este cava es la respuestade Freixenet

y de nuestra f amiliaa una deuda histór ica

n proyecto inspirado en el sentimiento de gratitud hacia

aquellas personas que hicieron posible el nacimiento de

nuestra empresa. Un regreso a los orígenes. Al lugar donde mis

padres, junto a mis abuelos, elaboraron las primeras botellas de

Freixenet. Todo empezó en Casa Sala hace más de cien años.

José Ferrer Sala

U

Sant Quintí de Mediona

S A N T Q U I N T Í D E M E D I O N A

Todoempezó aquí

La masía de Casa Sala data de 1895

La Bodega Casa Salafue construida

en la �nca familiarpor mi abuelo

Joan Sala en 1895

n ella el espíritu emprendedor y comercial de mi padre

junto los conocimientos de viticultura y enología de mi

madre pusieron las bases para el desarrollo de la marca Freixenet

hasta convertirla, actualmente, en una de las diez mayores firmas

vitivinícolas del mundo. Pero para que ello fuera posible debemos

remontarnos a algunos años antes.

E

Joan Sala y Tubella

OJO de compra

N U E S T R A H I S T O R I A F A M I L I A R

La histor iade nuestra f amilia

discur re en paraleloa la histor ia de

la comarca del Penedès

Vendimia en Sant Sadurní d'Anoia. S.XIX

Árbol genealóg ico

F a m i l i a S a l a

Francesc Sala Farrés(1825 - 1891)

Josepa Tubella(1825 - 1884)

Joan Sala i Tubella(1861 - 1938)

Carmen Vivé(1861 - XXXX)

Pere Ferrer Bosch(1886 - 1936)

Dolors Sala Vivé(1889 - 1978)

Casados en 1855,Tuvieron 5 hijos:

SadurníMaria

MadronaJoan

Llorenç

Casados en 1883,Tuvieron 4 hijos:

JoanJoan

DolorsFrancesc

Casados en 1911,Tuvieron 5 hijos:

JoanPilar

CarmenDolorsJosep

Carmen Ferrer Sala(1919)

José Ferrer Sala(1925)

Joan Ferrer Sala(1912 - 1936 )

Dolors Ferrer Sala(1921)

Pilar Ferrer Sala(1918)

FrancescSala Far rés

Mi bisabuelo,Francesc Sala Far rés,nació en la Segar ra

rancesc provenía de la pequeña población de Mont-rós,

situada en la Segarra (provincia de Lleida). Este núcleo

urbano, hoy deshabitado, se integró con los años en el municipio

de Sant Ramón. Sus padres eran tejedores de lino. El negocio

familiar se empobreció a mediados del siglo XIX, a causa de la

Segunda Guerra Carlista y él se vio obligado a viajar hasta

Barcelona para intentar vender los tejidos y prendas que se

confeccionaban en el telar familiar.

F

En 1855 contrajo matr imoniocon Josepa Tubella,hija de un “boter”

(fabr icante de bar r icas)de Sant Sadurní

n uno de sus viajes a Barcelona, Francesc conoció a

Josepa Tubella, una joven de Sant Sadurní D´Anoia y en

1855 contrajeron matrimonio y establecieron su residencia

familiar en este pueblo del Penedès. Eran tiempos difíciles

tras muchos años de guerras carlistas.

E

Josepa Tubella

Francesc Salaempezó trabajando

de "boter"

Francesc Sala aprendió de su suegro todos los secretos del negocio de las barricas

Francesc utilizó las botas de fabr icaciónpropia para transpor tar vino

hasta Barcelona donde él mismo lo vendíataberna por taberna

rancesc empezó a trabajar en el negocio de su suegro,

botero (boter) de profesión. En poco tiempo, descubrió

todos los secretos de la fabricación de barricas y de las

propiedades y ventajas que estas representaban para el

transporte del vino. Su espíritu inquieto y emprendedor le llevó

a unir el negocio de las barricas a sus conocimientos de la venta

minorista e iniciar una nueva aventura profesional. Hoy,

después de más de 150 años, podemos considerar que esta

fue la primera piedra de lo que es actualmente Freixenet.

F

Botería en Sant Sadurní d'Anoia s.XIX

El negocio prosperabay decidió elaborar él mismo

los vinos que despuéscomercializar ía

rancesc buscó vinos que se diferenciaran de los que

existían en la zona. Por este motivo acudía con su carro

y sus botas a la comarca que le vio nacer, la Segarra, para

comprar el vino que posteriormente vendería en Barcelona. La

venta de vino era exitosa y le reportaba buenos beneficios, pero

los largos trayectos y el tiempo que necesitaba para realizarlos,

unido a la falta de control sobre la producción y calidad de los

vinos que vendía le llevó a tomar una decisión fundamental:

elaborar los vinos que después comercializaría. Si los vinos del

Penedés no tenían buena imagen, él se encargaría de elaborar

vinos de calidad que le permitieran competir con los caldos

procedentes de otras comarcas catalanas, regiones españolas

e incluso con vinos extranjeros.

F

Prensa de la época

En 1865 empezóa comercializar vinos

bajo la marca “Casa Sala”

n 1865 transformó la botería de la calle Arrabal en una

bodega para la elaboración de sus propios caldos y en la

que además instalaría su vivienda. Los vinos allí elaborados se

empezaron a vender bajo la marca Casa Sala.

E

El impactode la �loxera en Francia,

bene�ció a los vinos catalanes

a caída de producción de los vinos franceses producida

por la filoxera provoca una demanda de vinos catalanes

que durará hasta que la propia plaga arrase los viñedos del otro

lado de los Pirineos.

L

Francesc Salafue uno de los pioneros

de la exportaciónde vinos del Penedès

en el mundo.

rancesc fue adquiriendo terrenos para el cultivo de la

vid y asegurarse así el suministro y la calidad de la uva.

Fruto de esta ambición empresarial y comercial, los vinos de

CASA SALA fueron ganando prestigio y reconocimiento.

A finales de la década de 1860 inicia la exportación de los

vinos CASA SALA abriendo mercado en Argentina, Uruguay,

Cuba y México. Esto hace que podamos considerarlo un

pionero de la exportación de vinos del Penedès en el mundo.

F

Transporte de uva para elaborar los vinos de Casa Sala

Junto a la nueva estaciónde tren de Sant Sadurní d’Anoia

adquir ió una gran parceladonde hoy se encuentran

las cavas Freixenet

l tren representaba una gran oportunidad para facilitar el

transporte de los vinos hasta Barcelona y, desde allí, al resto

del mundo, especialmente en un momento en el que la escasez

de vino en Francia. Así, con la llegada del tren a Sant Sadurní,

Francesc demostró una vez más su visión de futuro y en 1876

adquirió una finca frente a la estación del ferrocarril conocida

como Partida Carossa. Al l í construyó un almacén para la

conservación y guarda de vino que con el tiempo se convirtió

en el edificio originario de nuestra bodega.

E

Francesc adquirió unos terrenos para la construcción de un almacénde conservación y guarda de vino junto a la nueva estación de tren de Sant Sadurní.

El lugar se conocía como "Partida Carossa"

En 1879 la Filoxeraar rasó los viñedosde toda Catalunya

ste insecto de prolífica reproducción proveniente de

América, que había arrasado los viñedos de Francia,

hizo lo propio con los españoles. El Penedés no se escapó de

esta plaga y las viñas tuvieron que ser replantadas. Se

aprovechó para realizar una reconversión del sector y de la

industria vitivinícola, apostando por variedades blancas

autóctonas como el Macabeo, e l Xare l · lo, la Pare l lada,

ideales para la elaboración de espumosos.

E

Tras la �loxera se realizó una reconversión del sector inspirándoseen la región francesa de la Champagne

Hermanos Sala. Fabricación de botas

Francesc y Josepatuvieron cinco hijos:

Sadurní -que mur ió joven-Mar ia, Madrona, Joan,

l´hereu (heredero) y Llorenç

Llorenç Sala i Tubella

JoanSala i Tubella

Joan Sala alternóel negocio familiar

con sus dos g randes pasiones:la política y la cultura

ombre de exquisita educación, Joan Sala -nacido

en1861- heredó Casa Sala y expandió el negocio.

Pero fue más un hombre dedicado a la política y al mundo

de la cultura que un hombre de empresa. Alcalde de Sant

Sadurní d’Anoia desde 1914 hasta 1923.

H

Vendimia de �nales del siglo XIX

En 1895 Joanconstruyó el celler Saladonde hoy se elabora

el cava Casa Sala

l negocio seguía creciendo y, para aumentar la capacidad

de producción de vino y evitar largos desplazamientos de

la uva vendimiada, Joan adquirió una finca en Sant Quintí de

Mediona. Posteriormente construyó la masía y la bodega para la

elaboración de vinos de calidad. Y es aquí, en el Celler Casa Sala,

donde en la actualidad, se elabora el Cava Casa Sala Gran

Reserva. Respetando al máximo las instalaciones y condiciones

originales del celler de 1895.

E

La masía Casa Sala a principios del siglo XX

Dolors Sala,nacida en 1889,

fue la continuadorade la saga familiar

oan se casó con Carmen Vivé en 1883. Fruto de este

matrimonio nacieron cuatro hijos. Tres niños que

murieron de pequeños y una niña, Dolors, nacida en 1889

y que fue la continuadora del negocio de la familia.

J

Dolors Sala Vivé

Pere Fer rer Boschi Dolors Sala Vivé

Pere Ferrer Bosch y Dolors Sala Vivé

Dolors Sala se casócon Pere Fer rer Bosch, hijo

de los Fer rer de “La Freixeneda”que da or igen

al nombre Freixenet

Masía "La Freixeneda"

n 1911 Dolors contrajo matrimonio con el hijo pequeño

de una familia, propietarios de “La Freixeneda”, finca de

la zona del Mediona. Pere Ferrer era un hombre dotado de

una gran visión empresarial y, dado que su suegro estaba

más dedicado a la vida política que a los negocios, se

encargó del día a día de la empresa.

E

Pere Ferrer, Caterina Bosch i Dolors Sala

a visión empresarial de Pere Ferrer era el complemento

perfecto de su esposa. Mujer avanzada a su tiempo,

Dolors era una gran enóloga y conocedora del mundo del

vino. Juntos dedicaron sus esfuerzos al desarrollo de los

vinos Casa Sala. Y juntos decidieron que el futuro del

Penedès estaba en aprovechar sus grandes condiciones

para elaborar vinos blancos capaces de producir espumosos

de calidad.

L

Pere y Dolorsdecidieron reconver tir

el negocio de vinos tranquilosen el de elaboraciónde espumosos o cava

Elaboración de cava en Freixenet a principios del s. XX

l Penedés reúne las mejores características para

elaborar vinos espumosos de calidad. Zonas

climáticas diferenciadas, predominio y mejor adaptación

de variedades de uva blanca, vinos de poca graduación.

E

Inspirándose en el modelode la conocida reg ión francesa

de Champagneempezaron a producir

vinos espumosos

Primera prensa certi�cada por la Champagne que se instaló en Casa Sala(hoy todavía está operativa)

l matrimonio Ferrer-Sala elaboró las primeras botellas de

cava Freixenet en la bodega Casa Sala de Sant Quintí de

Mediona mientras se construian las nuevas bodegas de Freixenet

en el antiguo almacén de guarda de vino que Francesc Sala había

adquirido frente a la estación de tren de Sant Sadurní d’Anoia.

E

En 1914 Pere Fer rer,Dolors Sala y Joan Sala crearon

la marca Freixenet

El primer Brut Nature producido y elaborado en España (1935)

Freixenet apostó desde el pr incipiopor la calidad y el respeto

de los métodos tradicionalesde elaboración

a burguesía ilustrada catalana había abrazado con

entusiasmo la nueva arquitectura modernista. Por eso

Joan Sala, Pere Ferrer y Dolors Sala impulsaron la construcción

de unas cavas que sumaban a las últimas innovaciones

técnicas de la época, los nuevos conceptos estéticos de

este movimiento cultural.

Las nuevas cavas Freixenetse asentaron bajo

el magní�co edi�cio modernistaque diseñó el arquitecto

Josep Ros i Ros

L

Edi�cio de las cavas Freixenet, obra del arquitecto Josep Ros i Ros

Fabricación de los depósitos para la fermentación

Construcción de las cavas Freixenet junto a la estación del ferrocarril de Sant Sadurní

Pere fue un innovador y aplicóen la comercialización y ventas

técnicas modernas de comunicación,publicidad y promoción,haciendo de Freixenet

una marca líder

La apuesta por la comunicación y la creatividad, impulsada por Pere Ferrer, fue uno de los detonantes del éxito de Freixenet y todavía hoy es símbolo de identidad de la marca

a producción de Champagne se interrumpió durante

la contienda y los espumosos catalanes cubrieron la

demanda.

L

El Cava tuvoun gran crecimiento

durante laPr imera Guer ra Mundial

Freixenet i la exportación han ido siempre de la mano.Fruto de ello es que la marca es hoy la primera productora mundial de espumosos

ere Ferrer Bosch murió en 1936 al inicio de la Guerra

Civil española. Joan Sala murió en 1938 pocos meses

antes del fin de la contienda nacional. Dolors Sala, al

enviudar, tomó las riendas de la empresa y sacó adelante

una familia de cuatro hijos durante el periodo de la

postguerra.

P

El empuje emprendedory el talento enológ ico

de Dolors Salason fuente de inspiración

para todos losque la hemos sucedido.

Dolors Sala

I N S P I R A D A E N L O S P R I C I P I O S

T R A D I C I O N A L E S D E E S L A B O R A C I Ó N

La bodegabiodinámica de

Casa Sala

a nueva bodega biodinámica Casa Sala respeta al

máximo los métodos originarios de elaboración de

grandes reservas. Por eso hemos conservado la misma prensa,

el removido se hace de forma manual y la segunda fermentación

se produce -como entonces- en botellas cerradas con tapón de

corcho. Únicamente hemos incorporado tecnología de última

generación a aquellos procesos en los que se podía mejorar de

forma notoria la calidad del producto final.

L

Casa Sala reproducela forma

de elaborar el cavade hace 100 años

Casa Sala se elabora con el fruto de viñas seleccionadas

La bodega Casa Sala en la actualidad

l Brut Nature Gran Reserva Freixenet Casa Sala se

elabora con uvas de los mejores viñedos de la finca

Casa Sala y de viñas de más de 60 años de otras zonas del

Penedés.

E

Sólo cepasmuy especiales

Viñas viejas de la variedad Xarel·lo en Sant Sadurní d'Anoia

a vendimia se hace en el momento óptimo y de forma

totalmente manual. Y la uva se traslada directamente a

la prensa originaria de la bodega, que tiene más de cien años.

La pr imera prensahomologada

por la Champagne

L

La prensa se instaló en Casa Sala hace más de un siglo

unque aparentemente ofrece menos rendimiento, la vieja

prensa consigue de forma mucho más efectiva lo que

las modernas prensas neumáticas tratan de imitar: aprovechar

sólo el mosto flor, el único que ofrece un 100% de calidad.

Los rendimientosson de apenas el 50%

A

La vieja prensa es la mejor aliada para garantizar la calidad del mosto

OJO de compra

o intervienen bombas, ni filtros, ni tuberías. Porque ante

cualquier agitación enérgica el vino absorbe pequeñas

cantidades de oxígeno que afectan a su posterior bouquet.

Posteriormente se separan los diferentes prensados para que

realicen micro-fermentaciones en pequeños dépósitos de 4000 l

y 2000 l, lo que permite tener un control exhaustivo del vino de

cada pago y multiplica las posibilidades de obtener un coupage

idóneo.

Todo el procesose hace por gravedad,

evitando cualquiermovimiento agresivo

N

El mosto fermenta en pequeños depósitos de 4000 y 2000 litros

Cada prensado fermentaen un depósito diferente

para aumentarlas posibilidades de coupage

Josep Bujan, director técnico de Casa Sala

l cava pasa un mínimo de 50 meses bajo los

gruesos muros de la antigua bodega. La crianza se

real iza con tapón de corcho lo que ayuda a que el cava

Casa Sala adquiera su bouquet único.

E

Un mínimode 50 meses de cr ianza

Pupitres en Casa Sala

Removido manual

inalmente el degüelle, necesario para extraer los

sedimentos, se hace por el método de bolea. Botella

a botella. De forma manual. Como se hacía antes.

F

El degüellese hace

de forma manual

La botella es una réplica de las primeras que se utilizaron en la Champagne en el siglo XVIII

OJO BAJA

F R E I X E N E T

C A S A S A L A

BrutNature

Freixenet

a presentación -no podía ser de otra manera- es

tan especial como el producto. Y refleja la historia

de Freixenet durante los últ imos 100 años.

La botel la es una répl ica de las primeras botel las que se

ut i l izaron en la champagne en el siglo XVII I y la et iqueta

reproduce fielmente la imagen del primer Brut Nature que se

comercializó en España. El primer Brut Nature de Freixenet.

Una réplicadel pr imer Brut Nature

de Freixenet

L

Primer Brut Nature de Freixenet

Cuatro personas claveen la histor iade Casa Sala

Dolors SalaJoan Sala

L as chapas recuerdan las cuatro personas clave en la

historia de la bodega: Joan Sala Tubella, Dolores Sala

Vivé, Pedro Ferrer Bosch y José Ferrer Sala.

Pere Ferrer Josep Ferrer

Recommended