Las cuatro primeras sedes de la Real Biblioteca: El pasadizo de la Encarnación, El convento de la...

Preview:

DESCRIPTION

Presentada en el Ciclo de Conferencias de la Semana de la Arquitectura 2012. De pasadizo a palacio. Las casas de la Biblioteca Nacional, en el Museo de la Biblioteca Nacional de España (BNE).

Citation preview

Servicio de Museo de la BNE

por

Francisco

José

MARÍN PERELLÓN–

Archivero y Bibliotecario del Ayuntamiento de Madrid e Instituto de Estudios Madrileños 3 de octubre de 2012

De pasadizo

a palacio. Las casas

de la Biblioteca

Nacional.Ciclo de conferencias Semana de la Arquitectura 2012

LAS CUATRO PRIMERAS SEDES DE LA REAL BIBLIOTECA: EL PASADIZO DE LA ENCARNACIÓN, EL CONVENTO DE LA TRINIDAD Y LAS CASAS DE GODOY Y ALCAÑICES (1712-1895),

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

Índice

INTRODUCCIÓNI. PASADIZO DE LA ENCARNACIÓN (1712-1809) II. CONVENTO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD (1809-1819) III. PALACIO DEL ALMIRANTAZGO (1819-1826) IV. CASA DEL MARQUÉS DE ALCAÑICES (1826-1895)

Moderador
Notas de la presentación
Las notas que aparece en la parte inferior no se visualizarán cuando se encuentre en modo presentación la diapositiva. Para poder incluir un hipervínculo en el índice, debes seguir los siguiente pasos: 1. Posicionarte sobre el título donde quieres enlazar; 2. Seleccionar de la barra de herramientas: Insertar>Hipervínculo; 3. Aparecerá una pantalla donde deberás introducir la dirección donde quieres enlazarlo. Si deseas incluir en la parte inferior de la diapositiva un título, debes realizar los siguientes pasos, que se tratarían de dos acciones que son necesarias de realizar para poder incluir el título: A 1. Seleccionar en la barra de herramientas: Ver> Patrón> Patrón de diapositiva> Diseño de patrón>Introducir el título>Cerrar diapositiva>Guardar. B 1 Seleccionar en la barra de herramientas: Ver>Encabezamiento y pie de página>Hacer click en pie de página, pero dejar el título en blanco, ya que anteriormente se ha introducido>Dar a la opción de “Aplicar a todas las diapositivas”

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

I. PASADIZO DE LA ENCARNACIÓN (1712-1809)

1. Fotografía aérea oblicua de la plaza de Oriente

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

I. PASADIZO DE LA ENCARNACIÓN (1712-1809)

2. Reconstitución gráfica del pasadizo de la Encarnación y su entorno. E.T.S.A.M., Dpto. de Ideación Gráfica Arquitectónica. Grupo de investigación Dibujo e investigación de arquitectura y ciudad

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

I. PASADIZO DE LA ENCARNACIÓN (1712-1809)

3. El Alcázar y su conjunto en 1656 según Pedro Texeira

(Topographia de la Villa de Madrid)

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

I. PASADIZO DE LA ENCARNACIÓN (1712-1809)

4. El Alcázar y su plaza según Filipo Pallota

en 1706

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

I. PASADIZO DE LA ENCARNACIÓN (1712-1809)

5. El entorno del Alcázar a principios del siglo XVII. A.G.S.

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

I. PASADIZO DE LA ENCARNACIÓN (1712-1809)

6. El pasadizo de la Encarnación. Alzado interior y sección. B.N.

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

I. PASADIZO DE LA ENCARNACIÓN (1712-1809)

7. La Real Biblioteca en el siglo XVIII. BN

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

I. PASADIZO DE LA ENCARNACIÓN (1712-1809)

8. La Real Biblioteca en el siglo XVIII. BN

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

I. PASADIZO DE LA ENCARNACIÓN (1712-1809)

9. Dibujo de Novello

del proyecto de J. B. Sachetti

para el entorno del Palacio Real. AGP

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

I. PASADIZO DE LA ENCARNACIÓN (1712-1809)

10. Proyecto de J. de Villanueva para el entorno del Palacio Real. AGP

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

I. PASADIZO DE LA ENCARNACIÓN (1712-1809)

11. Proyecto de J. de Villanueva para el entorno del Palacio Real. AGP

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

II. CONVENTO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD (1809-1819)

12. Fotografía aérea oblicua del entorno de la antigua sede de la Trinidad

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

II. CONVENTO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD (1809-1819)

13. Reconstitución gráfica del convento de la Trinidad y su entorno. E.T.S.A.M., Dpto. de Ideación Gráfica Arquitectónica. Grupo de investigación Dibujo e investigación de arquitectura y ciudad

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

II. CONVENTO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD (1809-1819)

14. El convento de la Santísima Trinidad en 1656 según Pedro Texeira

(Topographia de la Villa de Madrid)

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

II. CONVENTO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD (1809-1819)

15. La manzana del convento de la Trinidad hacia 1870. IGN

16. Interior de la escalera principal del convento de la Trinidad, según Fernández de los Ríos

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

III. PALACIO DEL ALMIRANTAZGO (1819-1826)

17. Fotografía aérea oblicua del conjunto del Senado

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

III. PALACIO DEL ALMIRANTAZGO (1819-1826)

18. Reconstitución gráfica del palacio del Almirantazgo y su entorno. E.T.S.A.M., Dpto. de Ideación Gráfica Arquitectónica. Grupo de investigación Dibujo e investigación de arquitectura y ciudad

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

19. El área del palacio del Almirantazgo en 1656 según Pedro Texeira

(Topographia de la Villa de Madrid)

III. PALACIO DEL ALMIRANTAZGO (1819-1826)

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

III. PALACIO DEL ALMIRANTAZGO (1819-1826)

20. El Senado y plaza de la Marina Española hacia 1840. Colección particular

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

III. PALACIO DEL ALMIRANTAZGO (1819-1826)

21. El Palacio del Almirantazgo en el siglo XIX. A.G.P.

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

III. PALACIO DEL ALMIRANTAZGO (1819-1826)

22. El conjunto del palacio del Almirantazgo y Senado hacia 1870. I.G.N.

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

III. PALACIO DEL ALMIRANTAZGO (1819-1826)

23. El palacio del Almirantazgo en el último tercio del siglo XIX. M.H.

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

IV. CASA DEL MARQUÉS DE ALCAÑICES (1826-1895)

24. Fotografía aérea oblicua de la plaza de Oriente

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

IV. CASA DEL MARQUÉS DE ALCAÑICES (1826-1895)

25. Reconstitución gráfica de la casa del marqués de Alcañices y su entorno. E.T.S.A.M., Dpto. de Ideación Gráfica Arquitectónica. Grupo de investigación Dibujo e investigación de arquitectura y ciudad

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

IV. CASA DEL MARQUÉS DE ALCAÑICES (1826-1895)

26. La casa del marqués de Alcañices en 1656 según Pedro Texeira (Topographia de la Villa de Madrid)

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

IV. CASA DEL MARQUÉS DE ALCAÑICES (1826-1895)

27. La iglesia de la Encarnación y la Biblioteca hacia 1840. Colección particular

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

IV. CASA DEL MARQUÉS DE ALCAÑICES (1826-1895)

28. La Biblioteca Nacional hacia 1870. I.G.N.

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

IV. CASA DEL MARQUÉS DE ALCAÑICES (1826-1895)

29. La Biblioteca Nacional hacia 1870. I.G.N.

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

IV. CASA DEL MARQUÉS DE ALCAÑICES (1826-1895)

30. El edificio de la Biblioteca Nacional en 1882. Planta baja. A.G.A.

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

IV. CASA DEL MARQUÉS DE ALCAÑICES (1826-1895)

31. El edificio de la Biblioteca Nacional en 1882.Planta de entresuelo. A.G.A.

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

IV. CASA DEL MARQUÉS DE ALCAÑICES (1826-1895)

32. El edificio de la Biblioteca Nacional en 1882. Planta principal. A.G.A.

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

IV. CASA DEL MARQUÉS DE ALCAÑICES (1826-1895)

33. La Biblioteca Nacional hacia 1870. B.N. y A.G.A.

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

34. Proyectos de reforma y consolidación de la Biblioteca Nacional en el siglo XIX A.G.A.

IV. CASA DEL MARQUÉS DE ALCAÑICES (1826-1895)

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

IV. CASA DEL MARQUÉS DE ALCAÑICES (1826-1895)

35. Proyectos de ampliación de la Biblioteca Nacional en el siglo XIX A.G.A.

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

IV. CASA DEL MARQUÉS DE ALCAÑICES (1826-1895)

36. Proyectos de ampliación de la Biblioteca Nacional en el siglo XIX A.G.A.

BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA

Francisco José

MARIN PERELLÓN B.P.M. Francisco Ayala

marinpfj@madrid.es

Bulevar Indalecio Prieto, 21 28032 Madrid

España T +34 913 016 467

www.bne.es

Recommended