Las Actitudes y La Satisfaccion en El Trabajo

Preview:

Citation preview

LAS ACTITUDES Y LA SATISFACCIÓN EN EL

TRABAJO

M G . Z U L AY Q U I S P E S A R M I E N T O

UN LUGAR IDEAL PARA TRABAJAR

GESTIÓN DEL CAMBIOERA DEL CONOCIMIENTO

La gestión que deber realizarse ya no está basada sólo en elementos como la tecnología y la información.

Sino que "la clave de una gestión acertada está en la gente que en ella participa".

El cambio genera tensión y temor. Es el primer problema que debemos enfrentar.

Motivaciones que determinan el comportamiento de las personas hacia determinados tipos de acciones: logro, afiliación y poder.

Rasgos del carácter, que justifican los tipos de reacciones ante determinadas situaciones.

Capacidades personales, valores relacionados con las actitudes, valores y auto-imagen.

Conocimientos. Habilidades, capacidad para realizar

determinado tipo de actividades físicas y mentales.

COMPETENCIAS: características competenciales propuestas por Lyle M

Spencer y Signe M Spencer (1993):

Las competencias son todas aquellas características personales (etc.), requeridas para desempeñar un

cargo o actividad en el máximo nivel de rendimiento.

Son todos los requisitos para ser competente en la ejecución de un puesto o actividad.

Por lo tanto, distinguen a los mejores en la distribución del rendimiento laboral.

Si no utilizamos el rendimiento superior como criterio

de selección, promoción y desarrollo, estamos

utilizando criterios de decisión que no son óptimos.

Rendimiento laboral

¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS ?

TIPOS DE COMPETENCIAS

Según los enfoques de competencias indicados, estas pueden clasificarse en genéricas y específicas. Las primeras referidas a un conjunto o grupo de actividades y las segundas destinadas a funciones o tareas específicas. 

Visible

Oculto

Conocimientos

Autoconcepto

Rasgos

Motivos

RasgosMotivos

Autoconcepto

Destrezas

Conocimientos

Actitudes,Valores

Superficie:Más fácilmente desarrollado

Personalidad de Base:

Más difícil para desarrollar

MODELO DEL ICEBERG: COMPETENCIAS CENTRALES Y SUPERFICIALES

Habilidades

Destrezas

MODELO DEL ICEBERG

 

Difícil de desarrollar:SELECCIONAR

 

 

Fácil de desarrollar: FORMAR

Lo sé hacer Habilidades

Soy Capaz Conocimientos

“ Soy así”

Rol Social Deseo hacerlo Autoimagen Suelo hacerlo Rasgos de personalidad

Me gusta hacerlo Motivos

Modelo del Iceberg

(clasificación de competencias según detección)

Rasgos de personalidad

Concepto de uno mismo

Actitudes, valores

conocimientos

Destrezas, habilidades

Núcleo de la personalidad: más difícil de detectar

aspectos superficiales: mas fáciles de detectar

Fuentes: Spencer & Spencer

COMPETENCIAS TÉCNICAS

CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS, NECESARIAS PARA EL DESEMPEÑO EXITOSO

COMPETENCIAS ACTITUDINALES

CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LA PERSONALIDAD (AUTOCONCEPTO, RASGOS Y MOTIVOS) Y QUE DETERMINAN EL COMPORTAMIENTO. RECORDEMOS QUE LA ACTITUD ES LA PREDISPOSICIÓN EMOCIONAL, COGNITIVA Y CONDUCTUAL.

ACTITUDES

Son enunciados de evaluación, favorable

o desfavorable, de

los objetos ,personas

o eventos.

Reflejan como se siente

alguien respecto a algo.

.

COMPONENTES PRINCIPALES DE LAS ACTITUDES

Cognitivo=EvaluaciónMi superior dio un ascenso a

un colega que lo merecía menos que yo. Mi supervisor

es injusto

Afectivo=Sentimiento

Mi supervisor me disgusta

Comportamiento=Acción

Estoy buscando otro trabajo

ACTITUD NEGATIVA HACIA SU SUPERVIS

OR

¿EL COMPORTAMIENTO SIEMPRE CONCUERDA CON LAS ACTITUDES?

León Festinger

DISONANCIA COGNITIVA

Se refiere a cualquier incompatibilidad que reciba un individuo entre dos o más actitudes

“Cualquier forma de inconsistencia es incómoda”

LAS ACTITUDES PRIMORDIALES

Son aquellas que reflejan valores fundamentales

Las actitudes que los individuos consideran importantes tienden a mostrar una fuerte relación con el comportamiento

PRINCIPALES ACTITUDES HACIA EL TRABAJO

Satisfacción en el trabajo

Involucramiento en el trabajo

Compromiso organizacional

Compromiso afectivo

Compromiso para continuar

Compromiso normativo

LOS EMPLEADOS CHINOS Y EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Percepción

del apoyo organizacional (PAO)

Es el grado en el que los empleados creen que la organización valora su contribución y se ocupa de su bienestar.

Identificación del empleado

Es el involucramiento satisfacción y entusiasmo de un individuo con el trabajo que realiza

LA SATISFACION EN EL TRABAJO

La satisfacción el trabajo es el sentimiento positivo que resulta de la evaluación de las características del que se desempeña.

¿QUÉ TAN SATISFECHAS SE ENCUENTRAN LAS PERSONAS

EN SUS TRABAJOS?

En EE.UU y en países desarrollados la respuesta es un “sí” calificado, sin embargos los niveles de satisfacción parecen ir en disminución

Los niveles de satisfacción varían mucho en función de la faceta del trabajo de cuya satisfacción se hable.

¿A QUÉ SE DEBE LA SATISFACCIÓN

EN EL TRABAJO?Disfrutar el trabajo en si,

casi siempre es la faceta que se correlaciona con mayor intensidad con niveles elevados de satisfacción general.

La mayoría de trabajadores prefieren un trabajo que plantee retos y sea estimulante, que otro que sea predecible y rutinario.

Cuando a los empleados les gusta su trabajo hay consecuencias y también cuando les disgusta.

Respuesta a la insatisfacción:

Salida: comportamiento a salir de la organización.

Voz: expresada a través de incentivos activos y constructivos para mejorar las condiciones.

Lealtad: espera pasiva de las condiciones para mejorar.

Negligencia: permitir que las condiciones empeoren.

EFECTO QUE TIENEN LOS EMPLEADOS INSATISFECHOS Y SATISFECHOS EN EL

TRABAJO

La satisfacción en el trabajo debe ser un determinante significativo para el comportamiento organizacional socialmente responsable de los empleados.

La satisfacción en el trabajo procede de la concepción de los resultados, tratamiento y procedimientos justos.

SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO Y EL CORS

Las evidencias indican que los empleados satisfechos incrementan la satisfacción y lealtad de los clientes. Porque las organizaciones de servicio, la conservación y perdida de clientes depende de la forma en que los empleados de la línea frontal los tratan.

SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO Y SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

Existe una relación negativa consistente entre la satisfacción y el ausentismo, pero la correlación va de moderada a débil.

La satisfacción en el trabajo y la rotación de empleados

La evidencia indica que un moderador importante de la relación entre satisfacción y rotación es el nivel de desempeño del empleado.

LA SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO Y EL AUSENTISMO

La insatisfacción en el trabajo predice muchos comportamientos específicos; sindicalización, consumo de sustancias, robos en el trabo, impuntualidad entre otros. Estos comportamientos son indicadores del comportamiento desviado en el lugar de trabajo.

LA SATISFACCIÓN EN EL EMPLEO Y LA DESVIACIÓN EN EL SITIO DE TRABAJO

¿La satisfacción en el trabajo es un concepto estadounidense?

¿Los empleados de las culturas occidentales están mas satisfechos con sus trabajos?

IMPLICACIONES GLOBALES

Los gerentes deben interesarse en las actitudes de sus empleados debido a que estas alertan sobre problemas potenciales e influyen en el comportamiento.

Factores que conducen niveles altos de satisfacción:

Labores que plantee retos.

Recompensas equitativas

Condiciones apropiadas de trabajo.

Compañeros colaboradores.

IMPLICACIAS PARA LOS GERENTES