LA RECONSTRUCCIÓN MULTIDIMENSIONAL Un ejercicio para la ... · Un ejercicio para la...

Preview:

Citation preview

LARECONSTRUCCIÓNMULTIDIMENSIONALUnejercicioparalareconstrucciónintegralysocial,porlagenteyparalagente.

IsadoraHastingsyGersonHuerta.CooperaciónComunitaria.

Viviendatradicionalistmeñareforzada,Ixtepec,OaxacaEl7deseptiembrede2017unsismoconmagnitudde8.2conepicentroenChiapas,afectógravementecomunidadesdeeseestado,asícomodeOaxaca.Enelsegundocaso,losprincipalesdañosocurrieronenelIstmodeTehuantepec,Ixtaltepec,Juchitan,IxtepecymuchasdelascomunidadesBinnizá(Zapotecas)eIkoot (Huaves) fueron seriamente afectadas. El 23 de septiembre del mismo año, un nuevo sismo demagnitud6.3conepicentroenIxtepecagravóelproblema.ELPROBLEMATECNICO-SOCIALCuandoseconstruyeunaobradeinfraestructura,sobretododeviviendarural,elserhumanoeselactorprincipal en cada decisión que determina el producto final. Así, la suma de los criterios de los nuevosconocimientos técnicos contemporáneos con los saberes tradicionales aprendidos empíricamentedurante generaciones, para satisfacer una forma de vida adecuada a las culturas, climas y condicionesnaturalesdelascomunidades,esunasituacióncomplejaderesolver.¿Cómo hacer una reconstrucción social de vivienda, sin descuidar el hábitat y formas de vida, perogarantizandolaseguridaddesushabitantes?.

DañosenlaviviendatradicionaldeIxtepec,OaxacaLARESPUESTAGUBERNAMENTALOaxacafueelprimerestadodondeseaplicólapolíticadelFONDEN(FondoNacionalparalosDesastres)que junto con la SEDATU (Secretaría deDesarrollo Agrario, Territorial yUrbano) y BANSEFI (Banco delAhorroNacionalyServiciosFinancieros)aaplicaronunapolíticadereconstrucción,queconsistióendaralagentecuyascasasmostrabanpérdidatotal$120,000.00.Mientrasqueparalascasasquepresentabandaños parciales se les asignó un monto de tan solo $15,000.00. Este dinero se entregó a través detarjetas, dejando en las familias el poder de decisión para la reconstrucción, sin plantear lineamientostécnicosadecuadosacadaregión.Porloqueenmuchosdeloscasossecometieronlosmismoserroresconstructivosquecausaronelcolapsodelasviviendasduranteelsismo.El dinero entregado en tarjetas estaba condicionado: sólo podía ser utilizado para comprarmaterialesindustrializados en tiendas establecidas, debía aplicarse rápidamente durante los primeros mesesdespués del desastre y había que demoler las viviendas sea cual fuere su estado de deterioro. Estodesestimólaproducciónyutilizacióndematerialeslocalesyobligórealizarunareconstrucciónacelerada,obteniéndoseviviendasconbajacalidadtécnicaynulaplaneaciónclimáticaycultural.Porotrolado,aparecieronconstructorasqueofrecieronsus“prototipos”deviviendanuevaqueutilizaronlos$120,000.00paraconstruirunacasatotalmentefueradelcontextosociocultural,conáreade45m2yalturasmáximasde2.50m.La demolición a cargo de empresas privadas contratadas por los gobiernos locales, implicaba desechartodo el material sin posibilidad de rescatar y reutilizar materiales útiles como maderas estructurales,puertasyventanashechasdemaderastropicales,ladrillos,tejas,etc.Estoimpidiódisminuirloscostosdereconstrucciónalobligaracomprarestoselementosquesepudieronaprovechar.Ademássegeneróunagrancontaminaciónenlosgrandeseimprovisadostiraderosdeescombrosaorillasderíos.

EscombroaorillasdelríoIxtaltepec

Adicionalmente, existen grupos de personas de la sociedad civil que conjuntamente con algunosArquitectosseorganizaronparadaratenciónalproblema.Alserentidadesajenasa losproblemasaquíplanteados, han construido viviendas de todo tipo, con ideas divergentes del contexto sociocultural ymuchasvecessinasesoríaestructuralquegaranticesuestabilidadantefuturossismos.En medio de una competencia donde las empresas inmobiliarias, constructoras y el gobierno ven lareconstrucción como un nicho de mercado y capital político respectivamente, para CooperaciónComunitaria el gran reto es hacer una reconstrucción donde se logre integrar lo social y lo técnico, altiempoquesefomenteeltrabajocolectivoycomunitario,enrelaciónconsuterritorioybienesnaturales,paraqueesteconocimientogeneradosequedeentrelospobladores.LOSDAÑOSADICIONALES.Si bien el colapso y daños de las viviendas era el principal punto de atención, había otros dañosigualmenteimportantesdeatenderparareactivarlaeconomíadelaspersonas.Lasactividadesproductivasen lazona,sonprincipalmente laagrícolayalfarería.Destaca laelaboraciónde comixcales (ollas de barro donde las mujeres producen totopos), entre otros enseres, ladrillosutilizadosprincipalmenteparalaconstruccióndeviviendastradicionales,basesparamesasdecomixcalyhornosdepan.

EntregadecomixcalesparalarreactivacióneconómicaLoscomixcalessonproducidosenelpueblovecinodeIxtaltepec,sinembargolostotoposhechosdemaízcriollo en Ixtepec tienen famade ser losmejores de la región, y es una de las actividades económicasrealizadas por mujeres, principalmente aquellas que viven en los Cheguigos (barrios después del río).Durante los sismos del 7 y 23 de septiembre, lasmesas y los comixcales, así como los hornos de pansufrieron graves daños, afectando la capacidad productiva de las mujeres y por lo tanto, el ingresofamiliar.Por loqueeraprioritaria la reconstrucción deesta infraestructurapara reactivar laeconomíalocal.LAINTERVENCIONDECOOPERACIONCOMUNITARIA

Análisisdedañosenviviendatradicional.EnestecontextoCooperaciónComunitaria(CC),atendióelllamadodelComitéIxtepecanoporlaVidayelTerritorio,asentadosenIxtepec,quienesdespuésdehaberganadolaluchacontraunaconcesiónminera,sevieronenuncontextosumamenteagraviadoporelsismo.Así comenzóeltrabajodereconstrucciónen conjunto, apoyando la campaña contra la demolición de viviendas tradicionales istmeñas, haciendoperitajesyelaborandomodelosparasureconstrucción.

Viviendatradicionalytrasladotradicionaldelaproducciónagrícola.EnprincipiosedecidiótrabajarconlasfamiliasqueteníantarjetasdelFONDENysobretodoaquellasquehabíandefendidosusviviendasdelademolición.Enelprocesoseencontróquemuchasdelasviviendastradicionales que tienen de 60 a 125m2 de construcción y presentaban daños parciales no recibieronapoyoparasureparación.Razónpor lacualsecomenzóaapoyar lareconstruccióndedichasviviendasconfondosdefundacionesprivadas

Procesodereconstrucciónyreforzamientodelaviviendadañada.Deestemodo,seinicióestudiodelatipologíadelaviviendatradicionalistmeña,losdañosysuscausas.ParaCCesindispensablerespetarlaarquitecturatradicionaldelascomunidades,yaquesonellosquienesalolargodemuchasgeneracioneshanlogradoespaciosycondicionesdehabitabilidadadecuadosasusnecesidades y formas de vida. La vivienda istmeña tienemuros de tabique rojo de 30cmde espesor yalturasdeentre5my6m,entendiblespor lasaltastemperaturas,granhumedadyfuertessismosde laregión.Asímismoes indispensableel corredoropórtico, generalmente contenidopor4 columnasquesegúnlaculturaBinnizárepresentanlospilaresquesostienenlatierra,yesdondesedesarrollanlamayorpartedeactividadessocialesyfamiliares.CulturalmenteesimportantelaexistenciadeunespacioparaelAltarfamiliar.Laviviendanueva.Respetando esta morfología, se desarrollaron análisis técnico-estructurales para construir nuevasviviendas,encontrándosequeeranecesariodisminuirlaalturaa4mparaevitarriesgossísmicos.Pero que aún es un espacio que mantiene confort climático. Es importante notar que las casasdesarrolladastienenunáreade71m2,perounvolumenprovocadoporlaalturade185m3.Almargenmencionarqueelvolumendeberíaserlaescalademedicióndecualquiervivienda.También se estudiaron las posibilidades evolutivas de la casa, dejandoposibilidad en algunos casos decrecimientoposterior.

EntregadeviviendanuevaOtraaportacióntécnicafue ladeagregarrefuerzo interioren losmurosaumentandosignificativamentesucapacidadpararesistirsismos.Elmodeloasípropuestoestábasadoen losmaterialesoriginalesde la región, tratandodeevitaren loposiblelaadquisicióndemateriales“importados”yasíestimularlaeconomíalocal.

LadrilloproducidoenlalocalidadParaobtenerlosladrillosdebarrorecocidosehizounacuerdoconlosproductoreslocalesdeIxtepec,sinembargo la gran demanda de materiales y mano de obra generada por el desastre, provocó que losproductores rompieran el acuerdo. Por lo que se tuvo que recurrir a productores de otros lugares.Existieron también algunas viviendas donde se logró reutilizar los ladrillos de la vivienda dañada odemolida,traduciéndoseenahorrodedineroqueseaplicóaotroscomponentesdelacasa.Esnotablequealrealizarpruebasderesistenciaalosladrillosnuevosylosderecuperación(conedadesde hasta 80 años), se obtuviera que los de recuperación eran más resistentes que los nuevos. Loatribuimosalapérdidadelconocimientodeeseoficio.

TambiénserealizóunacuerdoconunproductordemaderatropicalcertificadaenlosChimalapas,parateneresematerialqueseutilizóenlostechos.LapiedraparalacimentaciónseobtuvomedianteuntratoconBienesComunalesdeChihuitán,puebloqueseencuentraa20minutosdeIxtepec.Elaprovechamientodematerialesrecicladosyelusodemateriales,sereflejaenelahorrodelasfamiliasafectadasylareactivacióndelaeconomíalocal.Se tuvo el caso de una pareja que recuperó ladrillos, maderas de la estructura del techo, puertas yventanas, y que participó activamente en el proceso. El resultado fue que el costo de su vivienda seredujo en un 40%, dinero que se utilizó en acabados no contemplados en el inicio. El tiempo dereconstrucción se disminuyó a la mitad, en un contexto donde escaseaba la mano de obra, suparticipaciónactivayconstantehizoladiferencia

DistintosmodelosdeviviendanuevareforzadaLaviviendadañada,reparadayreforzada.Alevitarlademolicióndeviviendastradicionales,selogróelrescatedealrededorde60viviendas,42deellassonconlasquetrabajóCC.Lasviviendasreforzadasemantuvieronensudistribuciónoriginal,sedisminuyólaalturade5ma4m,yse reforzaron los muros con malla electrosoldada y con intervenciones de varillas de acero en lasesquinas.

Debidoaquecadaviviendaesdistintaytienesusparticularidades,muchaspresentaronespecificacionesúnicasqueteníanqueserconstantementeconsultadasconelequipotécnicodeoficinaysercomunicadasa los trabajadores de campo y éstos al equipo de construcción. Una de las actividades realizadas paratransferir el conocimiento se hace a través de la asesoría técnica, del Ingeniero a los arquitectos paraentender la propuesta estructural, de los arquitectos a los maestros y albañiles, así como a losparticipantesdelproyecto.Estaformaciónesconstanteyseapoyatambiénenmanualesdeconstrucciónelaboradosparalaconstruccióndemodeloslocales,asícomoplanosyesquemasdelapropuestatécnicacomoapoyo.

Reforzamientodeviviendatradicionalenproceso.

Reconstruccióndeespaciosproductivos.Elbajareque,técnicaconstructivatradicionalconlacualestánhechaslamayorpartedelascocinasdelascasas, también está amenazada a desaparecer por la cada vezmenor disponibilidad de árboles. CC hapropuesto la técnica denominada bajareque Cerén, originaria de Joyas de Cerén, El Salvador, la cualcontribuyeadisminuirladeforestaciónalutilizarvarasquesepodandelosárboles.

CentrodeArtesyoficios.Técnica:bajarequeCerén.CocinareconstruidaenbajarequeCerén.ActualmenteCCestáconstruyendo120cocinasenlaregión,sehanconstruido2cocinasescuela,asícomounCentrodeArtesyOficiosenestatécnica.Comopartedelascocinasseestánconstruyendo147comixcalesconsusmesasreforzadasy29hornosdepan.

RecosntruccióndemesadecomixcalreforzadaReconstruccióndehornodepanenbasereforzada.Laparticipaciónsocial,formaciónytransmisióndelconocimiento.Comosehaexpuesto,paraCCesimportantelarecuperacióndesaberes,elrespetoalasformasdevidayhábitat,elusodemateriales localesasícomoelconfortclimáticoyseguridadde lasviviendas.Peronomenos importante es la formación de nuestro equipo y de la comunidad. Así, durante el proceso seestableceunasimbiosisdeaprendizajequesemotivamediantelaparticipacióndetodoslosinvolucrados,desdelaplaneaciónyeldiseñohastalaconstruccióneimplementación.

Talleresdediseñoparticipativoparaeldiseñodelascocinas.Esimportanteseñalar,quealigualquenoconstruimosviviendasigualesparatodos,sinoquecadafamilialasadaptadeacuerdoasusnecesidades,laparticipacióntampocoesgeneralizada,yaquelasfamiliasseencuentran ante distintos estados de vulnerabilidad. Es por ello que establecemos modelos departicipación tambiénadecuados a las distintasposibilidadesde aportaciónde cadauna, pero siempreinvolucradasenelproceso.ElmodelodeaportaciónquehemoselaboradoenCC,sebasaenlacorresponsabilidaddelosintegrantesparatrabajar.Nosotrosaportamoslospocosmateriales industrializadosyelpagopara lamanodeobraespecializada,mientraslasfamiliasaportanlosmaterialeslocalesyun/unaintegrantedelafamilia,quepuedacolaborarenlaconstrucción.Muchasvecesestonoesposibleperolafamiliaopersonassolasseofrecenaaportarlascomidasyotrostiposdeatenciónparalostrabajadores.En distintas etapas de la construcción como retiro de aplanados, elaboración de pinturas naturales,aplicacióndeselladoresypinturas,serealizanperiódicamentetequios,dondeprincipalmentelasseñorashanaportadosutrabajoenviviendasdelascompañeras.Estácomprobadoque laparticipaciónactivade losdamnificadosduranteelprocesodereconstrucción,ademásdelaapropiaciónyconocimientosqueestotraeconsigo,contribuyeareponersemásrápidodelapérdidaemocionalyestréspostraumáticodeleventonatural.Almismotiempoesunaoportunidadparagenerar nuevos conocimientos,mejorando sus estructuras que les permiten tener una vida conmayorcalidadymássegura.COMENTARIOSFINALESQuedaenevidenciaquenilasinstitucionesgubernamentales,nilasociedadcivil,estamospreparadosnisensibilizadosparadarrespuestaadecuadaaunaemergenciacomolasucedida.Elconceptode“viviendadeinteréssocial”quesóloacotaárea(a45m2regularmente)ycosto,distadesatisfacerlasnecesidadesreales de las familias de distintas regiones. Aunado al concepto de vivienda como productomercantil,terminan violentando el derecho de las personas a una vivienda adecuada, que considere sus usos ycostumbres,adaptadaalclimayquegaranticesuseguridad.TodoprocesodedestrucciónyreconstrucciónesunaoportunidadparaaumentarelconocimientoTécnicoaunadoalosocioculturalatravésdelaformaciónyreflexiónsobrelosdistintosprocesos.

No es útil reconstruir la infraestructura si no se toman estos eventos como puntos de partida paraaccionar demaneradistinta, para generar una culturadeprevención y la posibilidadde replicar enunfuturoesosconocimientos,aumentandoasílaresilienciadelospueblos.Agradecemos profundamente las generosas aportaciones de las distintas fuentes privadas definanciamiento nacionales e internacionales , así como las iniciativas de donación de grupos deciudadanoseindividuosquedecidieronapoyaresteproyecto.

Recommended