La presion

Preview:

Citation preview

LA PRECION

INTEGRANTES:

Cristian Rodríguez Delgado

Linda Shirley Silva

Jeferson Javier Duran Reyes 11-1

QUE ES LA PRESION? Es una magnitud física escalar  que mide la fuerza en dirección perpendicular  por unidad de superficie, y sirve para caracterizar como se aplica una determinada fuerza resultante sobre una superficie.

La presión se mide en una unidad derivada que se denomina pascal (Pa) que es equivalente a una fuerza total de un newton actuando uniformemente en un metro cuadrado. En el Sistema Inglés la presión se mide en una unidad derivada que se denomina libra por pulgada cuadrada   que es equivalente al (psi).

TIPOS DE PRECION:

Presión atmosférica: La presión atmosférica es la

presión que ejerce la atmósfera sobre todos los cuerpos de la tierra o que están en el interior de la atmósfera.

Presión absoluta: Se denomina presión absoluta a la presión que soporta un sistema respecto al cero absoluto.

Para poder decir que existe sobrepresión la presión absoluta debe ser superior a la presión atmosférica.

Presión relativa: es la determinada por un elemento que mide la diferencia entre la presión absoluta y la atmosférica del lugar donde se efectúa la medición.

UNIDADES DE MEDIDA

Las unidades de medida de la presión de acuerdo al sistema internacional de unidades son:

Giga pascal ( Gp) Mega pascal (Mpa) Kilo pascal (10 ala 3 Mpa) Pascal (unidad derivada de

la presión)

UNIDADES DE PRESION Y SUS FACTORES DE CONVERSION

Sistema cegesimal: Baria Sistema técnico

gravitatorio: Kilogramo-fuerza por centímetro

cuadrado (kgf/cm2) Gramo-fuerza por centímetro

cuadrado (gf/cm2) Kilogramo-fuerza por decímetro

cuadrado (kgf/dm2)

Sistema técnico de unidades: Metro de columna de agua

 (mc.a.), unidad de presión básica de este sistema

Centímetro columna de agua Milímetro de columna de

agua (mm.c.d.a.) Sistema inglés: KSI = 1000 PSI PSI , unidad de presión básica de

este sistema. Libra fuerza por pulgada cuadrada

(lbf/in2)

Instrumentos de medición de la Presión

Manómetro

Barómetro

Anemómetro

Tubo de pilot  (utilizado para determinar la velocidad).

Como se mide? Manómetro

Un manómetro te indica la presión manométrica que hay dentro de un fluido. La presión manométrica es aquella que sólo está provocada por el(los) fluido(s) del sistema en cuestión, sin considerar la presión atmosférica. Es decir, el manómetro sólo mide la presión provocada por el fluido, sin sumar la presión atmosférica

. La presión manométrica (P) cuando tenemos un fluido en el sistema tiene la siguiente fórmula

P = g·ρ·h

dondeg = aceleración de gravedad (en la Tierra es de 9,8 m/s²)ρ = densidad del fluidoh = altura de la columna de fluido

 ¿Como se mide la densidad con un manómetro? 1º Coloca el manómetro en el punto

en que quieras medir la presión. Anota la lectura que te entrega el manómetro2º Mide con una regla la distancia vertical entre la superficie (parte de arriba) del fluido y el punto donde pusiste el manómetro3º Ahora tienes los valores de "P", "h" y "g", así que podrás despejar la densidad. Fíjate siempre en las dimensiones de las medidas.

 ¿Como se mide la presión con un manómetro? Sólo coloca el manómetro y listo,

tendrás la presión manométrica. Si quieres saber la presión total entonces le sumas la presión atmosférica.

Presión Total = Presión Manométrica + Presión Atmosférica

Uso del anemómetro

Al soplar el viento hace girar la rueda de paletas o el eje de la rueda de paletas con velocidad proporcional a la del viento. Este movimiento se transmite a algún mecanismo capaz de indicar esta velocidad sobre una escala graduada.

La velocidad del viento se puede medir también por la presión del aire sobre un tubo con forma de L, con un extremo abierto hacia la corriente de aire y el otro conectado a un dispositivo medidor de presión. Este modelo fue inventado por el físico francés Pitot (1695-1771) en 1732. Comparando la presión ejercida por el aire, que impacta en una de las bocas, con la presión atmosférica normal, se obtiene la velocidad del viento.

Otros anemómetros emplean dos filamentos calentados mediante una corriente eléctrica, realizados con un material cuya resistencia varía bastante con la temperatura. Uno de los filamentos está expuesto a la corriente, mientras que otro está protegido del aire. La diferencia de temperatura, y por lo tanto la de resistencia entre los dos filamentos, da una indicación de la velocidad del aire.

Tubo de pilot

 El tubo de pitot es una aplicación de la ecuación de Bernoulli, en definitiva consiste en una sonda con una abertura en el extremo situado contra la corriente, en esta abertura se forma un punto de remanso donde la presión final es nula y la velocidad también es nula, así aplicando la ecuación queda:p2 = p + 1/2*ro*v²

Gracias por su atención.