LA PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA COMO BASE DEL …old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos... ·...

Preview:

Citation preview

Jeny Tatiana Bolívar HerreraM.Sc. Salud Pública . P.U.Javeriana

N.D. P.U.Javeriana

Equipo Planificación Alimentaria y NutricionalSubdirección de Nutrición

LA PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA COMO BASE DEL ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS PARA SERVICIOS SOCIALES

CON APOYO ALIMENTARIO

1. Modalidades de Suministro de Alimentos de la SDIS

2. Antecedentes

3. Criterios técnicos – Lineamientos y normatividad vigente nacional

4. Planificación alimentaria y nutricional para los servicios sociales con apoyo

alimentario (Metodología)

Planificación alimentaria y nutricional - SDIS

Modalidades de Suministro de Alimentos de la SDIS

Ración Caliente

Bonos

Canastas

Ración comida en CrudoRación comida en Sitio

Mesas técnicas

AGOSTO DE

2016

Artículo 7. Vigencia: Empieza a regir en un

plazo de 18 meses (febrero 2018).

✓ ICBF (RIEN)

✓ Ministerio de Salud y Protección Social

(Lineamientos y documentos técnicos)

✓ SDIS

2017

Planificación alimentaria y

nutricional2018 – SDIS

RIEN

Antecedentes

Criterios técnicos - SDIS

Actualizar los requerimientos de energía y nutrientes con base en las RIEN

Elaborar minutas: Minutas patrón y análisis nutricionales, con la TCAC 2015 – ICBF.

Incluir alimentos principal fuente de micronutrientes, deficiencias más comunes hierro, vitamina A y zinc, especialmente en niños.

Criterios técnicos - SDIS

Seleccionar más alimentos frescos y menos alimentos procesados industrialmente (azúcares, sodio y grasa añadidos, que los hacen poco saludables).

- Ajustar la cantidad de azúcar añadida en bebidas

- Excluir alimentos industrializados y azucarados suministrados comopostres (chocolatinas, biscochos, cocadas, entre otros)

Planificar una alimentación variada (que cada tiempo de comida incluya en su mayoría alimentos de los 6 grupos en cantidades y porciones adecuadas).

Criterios técnicos - SDIS

- Disminuir la frecuencia de consumo de alimentos catalogados con alto contenido de sodio (atún y sardinas).

- Excluir alimentos ultraprocesados como embutidos, salsas comerciales (salsa de soya – alto contenido de sodio).

- Revisar y ajustar la cantidad de sal adicionada a las preparaciones,teniendo en cuenta los requerimientos de sodio.

- Hacer uso de sazonadores naturales.

Planificar preparaciones con ingredientes culinarios naturales (se asocia de manera sistemática con una incidencia relativamente baja de enfermedades, así como con buena salud y bienestar)

Relación entre la Alimentación y las Enfermedades Crónicas

ENERGÍA

SODIO

AZÚCARES

AÑADIDOS

ÁCIDOS

GRASOS

SATURADOS

Y TRANS

HIERRO

VITAMINA A

ZINC

CALCIO

WHO. Global Status Report on noncommunicable diseases. 2010. CALAÑAS, A.J. Bases científicas de una alimentación saludable REV MED UNIV NAVARRA/VOL 50, Nº 4, 2006, 7-14

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2015). Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la población colombiana (pp. 43). Bogotá. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2012). Resumen ejecutivo ENSIN

2010 (p. 11). Bogotá.

Nutrientes

Críticos de

interés en

Salud Pública

RIEN

Requerimiento Promedio Estimado

(EAR)

Aporte Dietético Recomendado (RDA)

Ingesta Adecuada

(AI)

Nivel de Ingesta Máximo tolerable (UL)

Requerimiento de EnergíaRango Aceptable de

Distribución de Macronutrientes (AMDR)

Establece la meta diaria de

ingesta de un individuo.

No se usa a nivel poblacional

Nivel de ingesta promedio Ingesta más alta que el

organismo tolera.

Supera: efectos adversos

Favorece la adecuación

de macronutrientes

Cantidad de ingesta

promedio de un nutriente

Formas de expresión de las RIEN

Servicios sociales con apoyo alimentario

• Unificar criterios y definir acciones que permitan Implementar las Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes - RIEN, así como la normatividad vigente y las necesidades de los servicios con apoyo alimentario, en la elaboración de las minutas

Fuente: Equipo de planificación alimentaria y nutricional. Subdirección de Nutrición SDIS, 2018.

PERÍODO DE LA VIDA Y GRUPOS DE EDAD (RIEN) GRUPOS DE EDAD MINUTAS 2018 (SDIS)

Lactantes

0 a 6 meses

7 a 12 meses

Lactantes

0 a 2 meses 29 días

3 a 5 meses 29 días

6 a 8 meses 29 días

9 a 11 meses 29 días

Preescolares

1 a 3 años

Preescolares

1 a 2 años 11 meses 29 días

3 a 5 años 11 meses 29 días

Escolares

4 a 8 años

Escolares

6 a 8 años 11 meses 29 días

Pubertad y adolescencia

9 a 13 años

14 a 18 años

Pubertad y adolescencia

9 a 13 años 11 meses 29 días

14 a 17 años 11 meses 29 días

Tabla. 1 Períodos de la vida y grupos de edad definidos por las RIEN y grupos de edad definidos por la SDIS para la planificación

alimentaria y nutricional minuta 2018- Servicios sociales con apoyo alimentario.

1Establecimiento de grupos etarios

PERIODO DE LA VIDA Y GRUPOS DE EDAD (RIEN) GRUPOS DE EDAD MINUTAS 2018 (SDIS)

Adultos

19 a 30 años

31 a 59 años

Adultos

18 a 28 años.

29 a 59 años 11 meses 29 díasAdultos mayores

Mayores 60 años

Adultos mayores

60 a 69 años

Mayor 70 años

Tabla. 1 Períodos de la vida y grupos de edad definidos por las RIEN y grupos de edad definidos por la SDIS para la planificación

alimentaria y nutricional minuta 2018- Servicios sociales con apoyo alimentario.

1Establecimiento de grupos etarios

Tabla 2. Criterios para el cálculo de los requerimientos diarios de energía y nutrientes por grupo de edad.

Servicios sociales con apoyo alimentario, minuta 2018.

2Determinación de requerimientos (energía y nutrientes)

Grupos Etarios

0 a 6 meses 6 a 12 meses 1 a 5 años 6 a 8 años

9 a 13 años

14 a 17 años

29 a 59 años Mayores 60 años

Energía LactanciaFórmula

LM + Fórmula

Lactancia materna

Act. física moderada Act. física leve y moderada

Act. Física moderada (Factor

más alto)

Act. Física leve (Factor más alto)

Proteína 6 -10 % 10 -20 % 10 -20 % 10 -20 % 10 -20 % 14 -20 %

Grasa 45-55 % 30 -40 % 30 -40 % 25 -35 % 25 -35 % 20 - 35 %

Carboh. 35 -48 % 50 -65 % 50 -65 % 50 -65 % 50 -65 % 50 -65 %

Planificación

alimentaria

Minuta patrón

Ciclo de menús

Análisis nutricionales

71 minutas patrón por grupo

etario

62 ciclo de 20 menús

1246 AN

TCAC 2015, ICBF

ADECUACIÓN:

Aporte total diario entre

o Calorías: 90%-110%

o Proteína, grasa y CHO: AMDR

o Calcio (mg/día): EAR - UL

o Hierro (mg/día): EAR - UL

o Sodio (mg/día): AI - UL

o Vitamina A (ER): EAR - UL

3Elaboración de minuta patrón, ciclo de menús y análisis

nutricionales

4 Implementación y monitoreo de las minutas SDIS

4Implementación y monitoreo de las minutas SDIS

Proceso de

implementación

minuta 2018

(MAYO - OCTUBRE DE 2018)

4Implementación y monitoreo de las minutas SDIS

Secretaría Distrital de Integración Social

Dirección de Nutrición y Abastecimiento

Subdirección de Nutrición