La fertilización como herramienta para incrementar y

Preview:

Citation preview

La fertilización como herramienta para incrementar y

estabilizar el rendimiento

Matias RuffoCarlos MichielsLaureano Boga

Rosario, 3 de julio de 2013 2013 – Orlando, FL

2

Variabilidad Espacial

Variabilidad: dimensión y escala

10% CV

26% CV

Ren

dim

ient

ode

Mai

z(M

T/ha

)

Año

Jaynes et al., 2003 Rendimiento de maiz en diferentes ambientes

Variabilidad: dimensión y escala

Variabilidad Espacial – en la hileraR

endi

mie

nto

de M

aiz

(kg/

ha)

Distancia en la hilera (cm)

22% CV

Martin et al., 2011 http://www.nue.okstate.edu

4

Variabilidad Espacio-Temporal

Variabilidad: dimensión y escalaR

endi

mie

nto

de M

aiz

(MT/

ha)

Año

16% CV

90% CV

Jaynes et al., 2003

5

Profundidad a la napa (cm)

Pazos y Mestelan. 2002

0.16 ha

1.4 m

~0.4 m

Profundidad de la tosca (cm)

Demanda de nutrientes: potencial de rendimiento

Propiesdades y caracteristicas del suelo afectan la variabilidad espacial y temporal del rendimiento

Ferguson et al., 2001.

Materia Orgánica

Schepers, 2003

Fósforo

Oferta de nutrientes: propiedades del suelo

30 ha, EE.UU.

Bray P1 (ppm)

Promedio = 17 ppmRecomendacion= no fertilizar)70% del lote es deficiente

Variabilidad espacial y recomendación

Lote Promedio Rango CV (%) %<15 ppm1 7 3-14 48 1002 13 4-146 153 823 18 3-251 215 804 24 3-293 237 765 30 15-62 34 06 7 2-25 96 837 9 6-16 29 958 32 4-288 204 829 30 4-182 155 66

Variabilidad espacial de P(Pampa Arenosa)

8Pennock y Corre, 2001

x 18

x 3

A

B

D

C

Emis

ión

de N

2 (k

g N

/ha-

año)

Oferta de nutrientes: procesos edáficos

Dosis de N (kg N/ha)

Variabilidad espacial de la Denitrificacion

¿Cómo impacta la fertilización?

¿Es la fertilización una herramientapara aumentar rendimiento y

reducir la variabilidad?

NitrógenoFósforo, azufre y zinc

Red de Nitrógeno en EE.UU.– 2005-2008

Seis estados71 sitios – 3000 parcelas

Dosis N(kg N/ha)

6 dosis de N fijasParcelas

largo: 100-120 mancho: 2 x ancho labor del equipo

6 a 8 repeticiones

Diseño de los ensayos

Dosis de N (kg N/ha)

0 50 100 150 200 250 300

Ren

dim

ient

o (k

g/ha

)

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

Bloque 1Bloque 2Bloque 3 Bloque 4Bloque 5 Bloque 6

12

14000-15300

Media: 14480

CV: 4%

4300-6500

Media: 5400

CV: 15%

La fertilización reduce la variabilidad de rendimiento

2007 2008

El rendimiento sin N es más variable que el rendimiento máximo

DALE E

GRAHAMMARY

NFO

LTZ6

0MARTI

NJL

FQ2

2WES

T

RATCLI

FFE

MAURER 41 5 35 39 61

Ren

dim

ien

to (

kg/h

a)

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

1223

1429 22

1214

242014

24

11 2735

6 417

5

19

31

53

3102 6

7

ANDREWSBHB 1 26 39 54 60 41

MAURER

Ren

dim

ien

to (

kg/h

a)

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

2918

38

1511

17

2215

20

12 83

5

56

54 8

Sin NMaximo

Los números son el Coeficiente de Variación de Rendimiento Máximo y sin Nitrógeno

La fertilización reduce la variabilidad de rendimiento

Dosis N (kg N/ha)

0 50 100 150

Ren

dim

ient

o (T

/ha)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Rendimiento Mínimo Máximo CV (%) RangoSin Fertilizar 4.039 13.859 33 10.000Máximo 11.807 14.194 8 2.400

La fertilización reduce la variabilidad de rendimientoSta. Isabel, Santa. Fe - 2008

15

Deficiencia de zinc en maiz

Arduini– Trenque Lauquen, BsAs

Variabilidad espacial de zinc y fosforo

Zubillaga, 2006

FosforoZinc

Fontanetto

Aporta P, N, S, y Zn

12-40-0-10S-1Zn

Dos formas de AzufreSulfatos: inmediatamente

disponibleElemental: disponible hacia el fin

de la estación de crecimiento

Distribución Uniforme

• Red de ensayos CREA – Sur de Santa Fe• 2 campañas• 13 sitios• Manejo del productor: NP o NPS (rango 24 a 40 kg P/ha)• MicroEssentials Zn balanceado por P

18

Variabilidad espacial entre lotes (Regional)

Promedio(kg/ha)

CV(%)

Manejo Productor 8943 37%MicroEssentials Zn 9803 31%

19

Variabilidad espacial intra-lote

Promedio(kg/ha)

CV(%)

Control 11610 25MAP 12810 19MicroEssentials Zn 13940 9

6 pH - 3.7% MO – 36 ppm P – 17 ppm S-SO4 – 1.1 ppm Zn

• Dr Fred Below, U de Illinois• Ensayo micro-parcelas. Champaign 2012• Tratamientos: Control, MAP, MicroEssentials Zn• Promedio de 3 dosis y modo de aplicacion

Champaign, IL 2011

70,000 pl/hasin MES Zn

110,000 pl/hacon MES Zn

Variabilidad espacial en la linea de siembra

Cultivo más vigoroso y uniforme con MES ZnNDVI a lo largo de parcelas de 2 tratamientos

Tratamiento 4: Alta tecnología (incluye MES Zn)Tratamiento 11: Alta tecnología sin MES Zn

NDVI es una medida de la biomasa y de verdorNDVI se midió con un sensor de manoChampaign, IL 2011

Tratamiento NDVI media NDVI CV%

Estándar 0.62 C 9.3Estándar + MES Zn 0.69 B 6.4Alta Tecnología 0.72 A 3.8Alta Tecnología – MES Zn 0.69 B 6.7

Cultivo más vigoroso y uniforme con MES Zn

NDVI es una medida de la biomasa y de verdorNDVI se midió con un sensor de mano

Mayor NDVI, menor variabilidad

Champaign, IL 2011

I

1

23Suelo

Raiz

Tallo

Difusion

Intercepcion

Flujo Masal

Marschner, 1995

Absorción de nutrientes

Flujo Masal Difusión Intercepción

NitrógenoAzufre

FosforoPotasio Potasio

Zinc Zinc

MESZ MAP

La fertilización afecta el crecimiento de las raíces

Trigo Maiz

U. de Lujan (invernáculo) U. de Lujan (a campo)

25

Fertilización y variabilidad en Trigo

Promedio(kg/ha)

CV(%)

Control 4479 20MAP 5225 17MicroEssentials Zn 5593 13

• Red de ensayos de microparcelas• 2 campañas• 11 sitios, N Region Pampeana (3900-6600 kg/ha)• 20 kg P/ha (90 kg MAP) a la siembra

26

Fertilización y variabilidad en Soja

Promedio(kg/ha)

CV(%)

Control 3115 27MicroEssentials Zn 3597 27

• Red de ensayos de microparcelas• 2 campañas• 12 sitios (Rafaela, Chajan, Gral Arenales, Oliveros)• 20 kg P/ha (90 kg MAP) en banda a la siembra

27Calviño et al., 2001

Los cultivos difieren en su respuesta al “ambiente”

Rendimiento relativo en funcion de profundidad de suelo

Maiz >> trigo ~ soja

• La disponiblidad de nutrientes tiene un fuerte impacto en la variabilidad de rendimiento, en todas las escalas

• La fertilización es una herramienta económica paraaumentar el rendimiento y reducir la variabilidad

• Prestar especial atención a los nutrientes inmóviles en el suelo (P, Zn)

• Mayor impacto en la variabilidad del rendimiento de maizque de soja

28

Conclusiones