La Evacuación Detección y Alarma Como Parte de la Estrategia de Protección José L. Torero BRE...

Preview:

Citation preview

La Evacuación Detección y Alarma Como Parte de la Estrategia de Protección

José L. ToreroBRE Centre for Fire Safety EngineeringThe University of EdinburghUnited Kingdom

Time Lines

t

%100%

Falla Estructu

ral

Fin de Evacuació

nCondiciones

Insostenibles

t

% Falla Estructural

(ts)100%

Fin de Evacuación

(te)

Condiciones Insostenibles

(tf)Solution

Los Objetivos

te<<<<tf

te<<<<tS

ts→

Tiempos Característicos

o Como se calculan?o Cuales son los conocimientos

necesarios para estos cálculos?

El Incendio

o Comportamiento del fuegoo Caracterizacióno Aplicación al diseño

Evolución de un Incendio

El Incendio Desarrolladoo Inicialmente un incendio

puede describirse con un modelo de dos zonas

o Cuando todo el compartimiento queda envuelto la generación de calor queda descrita por una sola zona

o La transición se llama “Flashover”

o En este caso la capacidad del incendio para succionar aire controla la generación de calor

Compartimiento

Pi

Presión Hidrostática

TS

Ta

VSVS

H TU

fm

emem

Sm

o,am

o,Sm

PoP

Incendio de Pre-Flashover

o Durante este periodo debe producirse la evacuación

o El crecimiento del incendio queda controlado por la cantidad de combustible que se esta quemando El parámetro principal es la generación

de caloro La generación de calor define las

temperaturas y la producción de humo

Incendio de Post-Flashover

o Durante este periodo se producen las fallas estructurales

o Este periodo es importante para edificaciones complejas y para dar seguridad a bomberos

Evacuación

te = tde + tpre+ tmov

o Los tres tiempos deben ser evaluados

Movimientoo La evacuación se formula a base de

velocidades de desplazamiento

V [m/seg]

D [personas/m2]

1 [m/seg]

Tiempo de Movimiento (tmov)

o El calculo esta vinculado a la estrategia de manejo de masas

Tiempo de Pre-Movimiento (tpre)

o Puramente estadisticoo Barras de error importanteso Tiene el potencial de ser el tiempo mas

largo

Tiempo de Detección (tde)

o Debe ser calculado en función a: La tecnología usada El crecimiento del incendio Geometría del compartimiento

Deteccióno Mecanismo obvio de alertao Tipos de detector:

Detectores de humo Detectores de CO Detectores de temperatura Señales múltiples (inteligencia artificial) etc.

Generalidadeso Estándares comúnmente utilizados

Underwriters Laboratories Inc., “Standard for Safety 268: Single and Multiple Station Smoke Alarms,” 5th Ed., Underwriters Laboratories Inc., Northbrook, IL, 1997.

Underwriters Laboratories Inc., “UL Standard for Safety for Single and Multiple Station Smoke Alarms, UL 217,” 5th Ed., Underwriters Laboratories Inc., Northbrook, IL, 1997.

o Emplazamiento de los detectores de humo esta establecido por normas vigentes

o Sistemas de alarma directos son requeridos dependiendo del uso del inmueble o de la carga combustible

El Humo

o Características del humo son función de múltiples variables:

Tamaño del incendio Combustible Ventilación Tipo de reacción (homogénea, heterogénea) Tasa de aglomeración (flujo, ondas

acústicas)

Ejemplos

n-Heptano-45 cmEspuma de Polyuretano

Papel Periodico en combustion heterogenea

Tamaño de las Partículas

From Mulholland, SFPE Handbook, 1995

Tipos de Detectores

Ionizacion Photoelectricos

Visión vs. Detección vs. Métrica

o Obscuración es el la métrica principal para evaluar los detectores

V+ -

IonizationDetectors

IO IT

IS

IA

PhotoelectricDetectors

LightObscuration

MeasurementsIT=f(, dp, N)

V=f(dp, N (strong))

IS=f(, dp (strong), N)

UL-217- “Smoke Box”

Obscuración

100*I

II%nobscuracio

O

O

I0 – Intensidad inicil de la luz

Densidad Óptica

)exp( CLII O

CLI

ID

Oee

log

De – Densidad Optica

– Coefficiente de Extinccion

C – Concentracion

L - distancia

Combustible

Optical Density at Full Ionization Detector Output

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0.1

0.12

0.14

0.16

0 0.5 1 1.5

Flow Rate (m3/s)

Opt

ical

Den

sity

(m

-1)

Toluene

Newspaper (smoldering)

Heptane/Toluene Mixture

PU Foam

Newspaper (flaming)

Optical Density at Full Photoelectric Detector Output

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0.1

0.12

0.14

0.16

0.18

0.2

0 0.5 1 1.5

Flow Rate (m3/s)

Opt

ical

Den

sity

(m

-1)

Toluene

Newspaper (smoldering)

Heptane/Toluene Mixture

Desempeño Comparativo

Fraction of Full Detector Response for D = .01 m-1

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0.4

0.45

0.5

SmolderingNewspaper

Toluene Heptane/TolueneMixture

Heptane

Fuel

Fra

ctio

n o

f Fu

ll D

ete

cto

r R

esp

on

se

Photoelectric average Ionization average

Emplazamiento

o Por lo general las reglas siguen simplemente el sentido común

Lmin

Tiempo de Movimiento

o Resultados empíricos existen para: Puertas: Personas/m.seg – Válvulas Escaleras: Personas/m.seg – Tuberías Rampas: Personas/m.seg – Tuberías Etc.

Sistemas Simpleso Tiempo de evacuación

corresponde al desplazamiento + Atravesar la puerta

o Conocida la velocidad de desplazamiento y el tiempo para condiciones insostenibles: Distancias máximas de recorrido

Distancia Máxima de Recorrido

o Tiempo de Evacuación (te)

te= td + tp

o td=dMax/Ve

o tp= W.Ve,p

Casos mas complejos

o Distancias máximas de recorrido no pueden ser respetadas Se generan zonas seguras Ejemplo: Escaleras Implica diseño adecuado de zonas

seguras

o Evacuación se ejecuta hacia áreas seguras

Sistemas Complejos

o Por lo general son sistemas de múltiples entradas y múltiples salidas

o Implican cálculos mas complejos

o Los principios son los mismos

Nivel de la Calle16.4%

Area de Espera37.9%

Café y Restaurante8.1%

Plataforma del Tren37.6%

Problema Completo

o Para analizar completamente este problema hay que entender todas sus partes

o Hay que saber calcular tf, te y ts

o Hay que saber evaluar la incertidumbre

Como se transforma en Normas?

o Un mecanismo para proporcionar la información sin necesidad de analizar completamente el problema

o Su validez se basa en la experienciao Su limitación es la imposibilidad de

analizar una situación enteramente nuevao No podemos olvidar que la norma

simplifica al calculo.

Recommended