La Ciminalistica y la Criminologia ayudantes de la justicia

Preview:

Citation preview

INSTITUTO DE ESTUDIOS AVANZADOS SIGLO XXI

La Criminalística y la Criminología ayudantes de la justicia.

Alumno: Pablo Aarón Reymundo Zuñiga

Matricula:211905382

La Criminalística y la Criminología ayudantes de la justicia.

Día con día nos vemos rodeados de delitos, esto se debe a diversos factores, ya sean económicos, familiares, entre otros.

Estas conductas y/o delitos la verdad siempre tienen dos factores, el que lleva a cabo el ilícito y el resultado de dicha conducta.

¿Cómo interviene la Criminalística y la Criminología en estos casos?

(Rafael Moreno Gonzales) menciona que del estudio del protagonista del delito se encargara la Criminología, realizando un examen integral de su personalidad. “Requisito importante para la justicia penal”.

Del estudio de las huellas materiales del delito o indicios se encargara la Criminalística .

¡Que es! y cuales son los aportes de la Criminología.

Tiene por objeto la explicación de la criminalidad y de la conducta delictiva individual a los fines de lograr un mejor entendimiento de la personalidad del delincuente y de la adecuada aplicación de una política criminal.

(Lombroso) la denomina como antropología criminal considerando que esta es una ciencia que estudia al hombre y su manera de vivir en diversas y múltiples circunstancias utilizando para ello el secreto del método experimental (la observación) realizando estudios sobre la morfología del delincuente.

La criminología debe de hacer un interrogatorio a un presunto delincuente con las siguientes características:

ENTREVISTA.

Generalmente al sujeto entrevistado se le coloca frente al entrevistador, quien comenzará a formular las preguntas.

Todo entrevistador debe comenzar con armonía y tratando de complementar o verificar la historia personal del sujeto; luego en forma progresiva y obvia, se irán tocando los temas centrales de importancia hasta ir formulando y resolviendo los requerimientos de acuerdo a los objetivos.

Las Preguntas.

Antes de preguntar es necesario solicitarle al individuo que haga su propio relato evitando ser muy directo con el tema que nos interesa para luego si proceder con las preguntas claves.• ¿Dónde?• ¿Cuándo?• ¿Cómo?• ¿Por qué?• ¿Quién?• ¿Qué?• ¿Para qué?• Otras preguntas…

¡Que es! y cuales son los aportes de la Criminalística.

La criminalística es un conjunto de técnicas y procedimientos de investigación cuyo objetivo es el descubrimiento, explicación y prueba de los delitos, así como la verificación de sus autores y víctimas. La criminalística se vale de los conocimientos científicos para reconstruir los hechos. El conjunto de disciplinas auxiliares que la componen se denominan ciencias forenses.

La Criminalística debe de tomar en cuenta los siguientes indicios para descubrir como sucedieron los ilícitos.

INDICIOS MÁS FRECUENTES EN EL LUGAR DE LOS HECHOS

1.- Impresiones dactilares, latentes, positivas y negativas

2.- Huellas de sangre

3.- Huellas de pisadas humanas

4.- Huellas de pisadas de animales

5.- Huellas de neumáticos

6.- Huellas de herramientas

7.-Otro tipo de fracturas en autos por colisiones, voladuras o atropellamiento

8.- Huellas de rasgaduras

9.- Huellas de labios pintados

10.-Huellas de dientes, uñas

11.-Etiquetas de lavandería y sastrería

12.-Marcas de escrituras

13.-Armas

14.-Instrumentos

15.-Pelos fibras, polvos, fragmentos de ropa, cenizas, cosméticos

16.-Orificios de ropas y piel humana, huellas de quemaduras, tatuajes, esquirlas, etc.

17.-Huellas de cemento u objetos diversos, manchas de pinturas, grasa, aceites, costras de pinturas, manchas de diesel, huellas de arrastramiento de impactos, acumulaciones de tierra, fragmentos de accesorios, residuos de marihuana, PBC, clorhidrato de cocaína, inyecciones, medicamentos medicamentosos, acumulaciones diversas.

18.-Polvos metálicos, limaduras, aserrines, cal, yeso, cemento, tierra, etc.

ALGUNOS EJEMPLOS DE ESCENAS DEL CRIMEN

Conclusión

Tanto la Criminología como la Criminalística son muy necesarias para la resolución de ilícitos, las dos ramas tienen la misma importancia y es necesario que una sustente las teorías de la otra. Ambas son necesarias para la justicia penal.

Referencias

• http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/136/15.pdf

• http://silva.bloges.org/1174494060/

• http://es.wikipedia.org/wiki/Criminal%C3%ADstica

• http://www.monografias.com/trabajos31/criminalistica/criminalistica.shtml

• Imágenes. Cortesía de www.BestGore.com