Karen I. Soto, PhD. Sistema Vascular

Preview:

Citation preview

Karen I. Soto, PhD

www.heartfailure.org/.../pages/funccion_del_corazonwww.abacon.com/dia/exphys/six.html

Sistema Vascular

Capilar con Glóbulo Rojo

Kenneth Saladin.1988. Anatomy and Physiology, McGraw Hill

Venas y el Retorno VenosoVenas y el Retorno Venoso

• Músculo Cardiaco

• Cavidades*Aurícula o Atrio*Ventrículo

• Auto-ritmicidad

Anatomía

del

Corazón

Vena Cava (Inferior y Superior)

Aurícula Derecha

Válvula Tricúspide

Ventrículo Derecho

Válvula Semilunar

Arterias Pulmonares

Pulmón (intercambio de gases)

Venas Pulmonares

Aurícula Izquierda

Válvula Bicúspide

Ventrículo Izquierdo

Válvula SemilunarAorta

Arterias

Capilares

Venas

www.heartfailure.org/.../pages/funccion_sub_page.html

Nódulo Sinoatrial

Nódulo Atrioventricular

Sistema de Purkinje

Sistema de Conducción del Corazón

www.clevelandclinic.org/conductionsystem_large.html

Nódulo SA

Fibras internodales

Nódulo AV

Has de His

Sistema de Purkinje

Tiempo en segundos

www.abacon.com/plowman/43.html

Onda P – depolarización del atrio o aurícula

Onda QRS – depolarización de los ventrículos

Onda T – repolarización de los ventrículos

ECG Típico – Posición II

Distancia entre Ciclos – 125 mm

II

www.abacon.com/dia/exphys/six.html

Contracción Ventricular Prematura

Ciclo Normal

II

Posibles Anomalías

Presentes

en ECG que Reflejan

Problemas

fc – Frecuencia Cardiaca

Número de contracciones del corazónpor minuto (latidos/minutos)

Depende de la contractibilidad delmúsculo cardiaco.

VS – Volumen Sistólico

Cantidad de sangre bombeada porel corazón por latido (ml/lat)

La diferencia entre el volumen finaldiastólico y el volumen final sistólico

VS = VFD - VFS

Q – Gasto Cardiaco

Cantidad de sangre bombeada por elcorazón en un minuto (ml/min)

Depende de la frecuencia cardiacay el volumen sistólico

Q = fc x VS

Q = fc x VSGastoCardiaco

Frecuenciacardiaca

Contractibilidad

Factorescardiacos

ResistenciaArterial De Vasos

Retorno Venoso

Cambios de Factores Cardiacos

Presión SistólicaPresión Sistólica – mayor presión en las arterias durante la sístole ventricular (contracción)- presión que ejerce la sangre contra las arterias

Presión DiastólicaPresión Diastólica - presión remanente en las arterias durante la diástole ventricular (relajación)- presión que ejercen las arterias contra la sangre

Depende de:

1. Tipo de Actividad – ModalidadTipo de Actividad – Modalidad2. Intensidad del EjercicioIntensidad del Ejercicio3. Duración del EjercicioDuración del Ejercicio4. Condiciones AmbientalesCondiciones Ambientales5. Influencia EmocionalInfluencia Emocional

Tipo de Actividad

Presión Sanguínea yPresión Sanguínea y ffcc

• Mayor durante ejerciciode brazos

• Menor en natación vs. actividad pedestre

Comienzo :

Aumento rápido de VS, Fc y Q

Tasa de Ejercicio Constante:

Alcanza estado estable en 2 ó 3 minutos

Ejercicio en Incrementos:

Fc y Q aumentan proporcional a intensidad y consumo de oxígeno (VO2)

VS aumenta hasta intensidad de 40% y luego se estabiliza

% de Ejercicio Máximo % de Ejercicio Máximo

% de Ejercicio Máximo

Fc

(lat/

min

)

VS

(m

l/lat

)

Q (

L/m

in)

www.abacon.com/plowman/43.html

Pre

sión

san

guín

ea (

mm

Hg)

% de Ejercicio Máximo

% de Ejercicio Máximo

VO

2 (

ml/m

in)

www.abacon.com/plowman/43.html

PSS

PSD

Aumento Metabólico MuscularAumento Metabólico Muscular

•Aumento del flujo sanguíneo al músculoAumento del flujo sanguíneo al músculo

•Disminución del flujo sanguíneo a otrosDisminución del flujo sanguíneo a otros tejidostejidos

btc.montana.edu/olympicsbtc.montana.edu/olympics

Redistribución

• Aumento de Volumen SistólicoAumento de Volumen Sistólico• Aumento de Gasto Cardiaco MáximoAumento de Gasto Cardiaco Máximo• Disminuye Frecuencia Cardiaca en ReposoDisminuye Frecuencia Cardiaca en Reposo• Aumento del Flujo Sanguíneo MuscularAumento del Flujo Sanguíneo Muscular

Aumento en CapilaresAumento en CapilaresMejor RedistribuciónMejor Redistribución

• Aumento en Volumen de SangreAumento en Volumen de Sangre• Disminución en Presión Sanguínea (si alta)Disminución en Presión Sanguínea (si alta)• Disminución en Viscosidad de la SangreDisminución en Viscosidad de la Sangre

Resumen del Efecto del EntrenamientoResumen del Efecto del EntrenamientoSobre la Relación del Pulso y el TrabajoSobre la Relación del Pulso y el Trabajo

Pu

lso

Intensidad Absoluta de Ejercicio

Trabajo al Pulso MáximoAumentado

Pulso Máximo no Cambia

El Pulso disminuye en todos Los niveles sub-máximos

Pulso en Reposo Disminuye

Antes del Entrenamiento

Luego del Entrenamiento

Frecuencia CardiacaFrecuencia Cardiaca

Respuesta del Pulso al Ejerciciolat/min

Tiempo en minutos

Entrenado

No-entrenado

Periodo de Ejercicio

No Entrenado

Entrenado

Volumen Sistólicomililitros/lat

lat/min

Cambios en Cambios en el Volumen el Volumen SistólicoSistólico

VS

– m

l/la

t

www.abacon.com/plowman/43.htmlTiempo - min

Volumen Sistólico entre GruposVolumen Sistólico entre Grupos

btc.montana.edu/olympicsbtc.montana.edu/olympics

Litros/min Gasto Cardiaco

Entrenado

No entrenado

Lat/min

Adaptación en el Gasto CardiacoAdaptación en el Gasto Cardiaco

Otras Adaptaciones al EntrenamientoOtras Adaptaciones al EntrenamientoV

O2 m

l/k

g/m

in

Tiempo - min

Tiempo - minP

res

ión

Sa

ng

uín

ea

- m

mH

g

www.abacon.com/plowman/43.html

Recommended