Izaje de Cargas

Preview:

DESCRIPTION

Controlar los aspectos ambientales y riesgos relacionados con el levantamiento, transporte y manejo de materiales para los trabajos mecánico eléctricos.Controlar los aspectos ambientales y los riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales durante el Izaje y montaje de equipos

Citation preview

IZAJE DE CARGAS

OBJETIVOS

• Controlar los aspectos ambientales y riesgos relacionados con el levantamiento, transporte y manejo de materiales para los trabajos mecánico eléctricos.

• Controlar los aspectos ambientales y los riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales durante el Izaje y montaje de equipos

.

IZAJE ACCESORIOS Y MECANISMOS

• Mecanismo o aparejo por medio del cual se puede sujetar una carga o un aparato elevador pero que no es parte integrante de éstos

• Los elementos para asegurar la carga al equipo de izaje (estrobos, eslingas, grilletes, ganchos y conexiones, cáncamos,). Básicamente constituyen los elementos de unión entre la carga y el equipo de izaje y /o sistema de levante (Eslingas, estrobos, grilletes, entre otros

• EPP: Casco dieléctrico, botas dieléctricas, uniforme, lentes contra impactos, Tapones auditivos, guantes livianos, chalecos reflexivos.

.

Ganchos de Grúas CanastillasEslingas

IZAJE ACCESORIOS Y MECANISMOS

IZAJE ACCESORIOS Y MECANISMOS

NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN

• Todo equipo de elevación y transporte será operado exclusivamente por personal que cuente con la formación adecuada para el manejo correcto del equipo.

• El ascenso de personas sólo se realizará en equipos de elevación habilitados especialmente para tal fin.

• Por ningún motivo se deberá cruzar debajo de una carga suspendida• Los puntos de fijación y arrostramiento serán seleccionados de

manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad.

• Los equipos de izar que se construyan o importen, tendrán indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operación de las cargas máximas y las condiciones especiales de instalación tales como contrapesos y fijación.

ANÁLISIS DE TRABAJO, PARA UN IZAJE SEGURO

TENER CONCIENCIA DE LA SEGURIDAD SIGNIFICA :• Estar alerta a lo que hace y a lo que sucede a su alrededor. • Algo que debe formar parte del trabajo de todo empleado. • Algo que aprendemos con perseverancia.

Recurra a la auto observación y a su “visión mental” para:• Pensar como hacia el trabajo en el pasado• Pensar como lo esta haciendo ahora y como planea hacerlo.• Comparar estas dos ideas con la forma en que debería realizar el

trabajo con mas seguridad.

A A A A ESCUCHE Los ruidos no habituales. HUELA los olores no habituales. SIENTA las temperaturas y las vibraciones no habituales.

ANÁLISIS DE TRABAJO PARA UN IZAJE SEGURO

Recurra a la observación total y a sus sentidos para que: MIRE Arriba, Abajo, Atrás, Adentro.

Adopte la actitud inquisitiva para preguntarse• ¿ Que cosas inesperadas podrían suceder durante el trabajo?• ¿ Que lesiones podrían producirse si ocurriera lo inesperado?• ¿ Como podría hacerse este trabajo con mas seguridad?

TRIÁNGULO DE SEGURIDAD EN IZAJE

Programa de Mantenimiento e Inspección

EQUIPOS• Sus límites.• Sus dispositivos de seg.• Modelo y año.

CARGA• Su forma y peso.• Su centro de gravedad.• Sus aparejos.

FACTORES EXTERNOS• Ambiente (Terreno, temperatura y vientos).• Personal (Pericia y certificación).• Tipos de izamientos (Normal o crítico).

PERSONAL INVOLUCRADO EN MANIOBRAS IZAJE

RIGGER INGENIERO DE SEGURIDAD

PERSONAL INVOLUCRADO EN MANIOBRAS IZAJE

INSPECTOR DE EQUIPOS DE IZAMIENTO

OPERADOR

EVALUACION DEL OPERADOR

.

EVALUACIÓNMÉDICA

EXÁMENESCRITO

PRUEBAPRÁCTICA

• Evaluación previa al encendido.• Evaluación del equipo encendido. • Maniobrabilidad.• Apagado y asegurado.• Prueba de señales con un rigger• Un operador de grúas en entrenamiento

tiene los mismos requisitos que el operador.

Si el operador no cumple los requisitos, no le es permitido operar la grúa

ÁREAS DE DESEMPEÑO

BASE DEL DISEÑO

ESTABILIDAD

ESTRUCTURALIDAD

Condiciones inestables, tomando como premisas:NIVELACIÓN RADIO DE CARGA

ESTÁTICA Y DINÁMICA PESO DE LOS APAREJOS

) 1%

La velocidad del viento no debe ser superior a 32Km/Hora, para la relación de cualquier izaje, sea o no critico

ESTABILIDAD

PREPARACIÓN DE LA GRÚALas capacidades listadas en las tablas de carga dependen de cómo se establezca la base de la grúa:

.

USO DE ESTABILIZADORESSi la grúa está equipada con estabilizadores, es insistentemente recomendado que ellos sean usados en cada izamiento, indiferentemente del peso de la carga:

1. Estabilizadores retraídos 3 pulgadas 11%

de pérdida de capacidad.

2. Estabilizadores retraídos 1 pié 44% de

pérdida de capacidad.

¿CUANDO ES UN IZAMIENTO CRÍTICO?

• Cuando la carga bruta es mayor que el 90% de la capacidad nominal.

• Carga bruta mayor de 50 ton.• Carga bruta mayor de 20 ton y mayor que el 80% de la capacidad

nominal.• Cuando la carga es izada sobre o cerca de equipos en operación

o líneas eléctricas.• Cuando dos o más grúas son requeridas para levantar

simultáneamente la carga.• Cuando se deba usar equipo especial de izamiento.

ÁNGULO DE LA ESLINGA

Es el ángulo medido entre la línea horizontal de la carga y la Eslinga.

PRUEBA DE CARGA

Verificar operabilidad de componentes:

• Las cargas de prueba a se utilizadas no deberán ser mayores al

110% de la Capacidad Neta del equipo.

• Garantizar terreno firme y nivelado.

• Seleccionar la carga de prueba para un máximo radio o mínimo

ángulo de inclinación.

• Mantener la carga suspendida durante 15 minutos

PRINCIPIOS DE DESLINGADO ESTRIBADO E IZAJES

• Consiste en mantener la carga segura cuando se iza, así como

cuando se encuentra en el aire y retorna al piso.

• Debe ser el adecuado al tipo de carga a izar, contando con

adecuados medios de ensamble para la carga y el equipo en uso.

• La totalidad de la carga debe ser contenida o asida con seguridad

por el aparejo.

• La carga, al ser izada, no debe sufrir cambios de forma postura o

desplazamientos, no debe someterse a sacudidas violentas,

balanceos y golpes después del primer tirón dado para izar.

• La carga no debe ser dañada por la eslinga.

PELIGROS EN IZAMIENTO DE CARGAS

ACCIDENTES: Escenarios

PERSONAL AMBIENTE

EQUIPOS

Recommended