IV Desayuno de Profesores Asociados Dirección de Investigación e Innovación Vicerrectoría de...

Preview:

Citation preview

IV Desayuno de Profesores Asociados

Dirección de Investigación e InnovaciónVicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados

Temario

1.- Palabras de Bienvenida

2.- Presentación Explora

3.- Presentación Programa Beta

4.- Presentación Vicerrector (VRIEA)

5.- Presentación: I+i

6.- Testimonios

7.- Presentación profesores y comentarios

1.- Palabras de Bienvenida

Dr. Gonzalo Ruiz Filippi

2.- Presentación Explora

Mabel Keller

3.- Presentación Programa Beta

Dra. Leonor Conejeros

4.- Presentación Vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados

Dr. Sergio Marshall

5.- Presentación I+i

Dr. Gonzalo Ruiz Filippi

Temario

6.- Presentación I+i

1.- Contexto Nacional en I+i

2.- La DII

3.- Fuentes de financiamiento

4.- Investigacion en la PUCV

5.- Algunos resultados

Contexto Nacional en Investigación e Innovación

Institucionalidad Previa

Agencias Regionales de Desarrollo Productivo

INSTANCIAS DE COORDINACIÓN GENERALES

INSTANCIAS SECTORIALES Y REGIONALES

INSTANCIAS EJECUTORAS

Consejos Estratégicos Público-Privados de Clusters

CONICYTCORFO

InnovaChile

Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad

Comité de Ministros para la Innovación

FONDEF FONDECYT

Consejo de ministros: innovación

Política Regional Desarrollo Productivoe Innovación

AGENCIA REGIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO

Agendas Regionales

de Desarrollo

Agendas Regionales

de Desarrollo

ERD

INTENDENTE

CONSEJO REGIONAL

EJECUTIVOREGIONAL

COMITÉESTRATEGICO

PUBLICO PRIVADO

GOBIERNO REGIONAL

Programas Transversales Programas Transversales Planes de mejoramiento de la competitividad (PMC)

Planes de mejoramiento de la competitividad (PMC)

Los actores regionales

LÍNEAS DE ACCIÓN 2008-2010

3. CAPITAL HUMANO PARA

INNOVAR

4. CAPACIDADES I+D Y

PLATAFORMAS TRANSVERSALES

5. EMPRENDIMIENT

O Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

1. NUEVA INSTITUCIONALIDAD PARA LA INNOVACIÓN

2. CLUSTERS DE ALTO POTENCIAL Prioridad a sectores con ventajas comparativas y alto potencial

global

7. CULTURA PRO INNOVACIÓN Y PRO EMPRENDIMIENTOCrear contexto favorable e instalar habilidades en actores claves

6. REGIONALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓNPrioridad innovación en territorio, discriminación positiva a

rezagados

Para implementar la estrategia, el Comité de Ministros de Innovación (abril 2008), definió un Plan de Acción 2008-2010 con 3 niveles:

Número de Proyectos Fondecyt adjudicados por institución en la Región de Valparaíso años 1982-2006

050

100150200250300350400

PUCV USM UV UPLA IFOP UVM U del Mar U Martíma Museo FcoFonck

Investigación Básica

Fuente: Informe Kawax 2007

Investigación aplicada

Proyectos fondef adjudicados por instituciones pertenecientes a la Región de Valparaíso años 1996-2005

PUCV; 44

USM; 21

UV; 7

INIA; 3

CIMARQ; 3

IFOP; 8

Fuente: Informe Kawax 2007

Chile necesita seguir creciendo para

alcanzar el desarrollo

Un gran desafío

CHILEUS$12.737

Malasia (11.915)Letonia (13.875)Argentina

(14.838)Lituania (15.443)Estonia (17.802) Cifras de PIB per cápita en dólares ppp. FMI, sep. 2006

Corea (21.887)Eslovenia (23.159)Nva. Zelandia(25.655)España (27.542)Taiwán (29.244)Singapur (29.743)

Francia (30.150)Suecia (31.264)Reino Unido (31.585)Australia (32.127)Finlandia (32.822)Hong Kong (35.396)Canadá (35.779)EE. UU. (43.236)

El desafío

…pero muy exigente vista nuestra historia

La difícil tarea de duplicar nuestro ingreso

PIB per cápita US$ ppp

Año inicial

Año final

Años que tardó en duplicar

De 694 a 1.325 1820 1877 57

De 1.325 a 2.768 1877 1920 43

De 2.769 a 5.781 1920 1988 68

De 5.781 a 11.520 1988 2004 16

Bajo gasto en I+D dado nuestro nivel de desarrollo...

96 97 9899

012 3

96

980 2

96990123

969798

99

01

23

96 9798 99

0

12

3

9697

98 990

12

3

9697989901

23

969899

01 2

3

96

9798990

96 97

9899

12

96979899012

96

97

98

99

012 3

96 97 99 0 1 2 396

979899

01 2 3

96

980

2

9799

13

97

99

1

3

969799

01 2

01

23

4I+

D (

% d

el P

IB)

0 5000 10000 15000 20000 25000PIB per cápita

Argentina Australia Brasil ChinaCanada Corea Chile EstoniaIndia Dinamarca Mexico FinlandiaLetonia Lituania Malasia Nueva Zelanda

Suecia Tailandia Fitted values

Gasto en I+D como % del PIB

Un mayor esfuerzo en I+D

No es correcto afirmar que los países ricos invierten más en I+D porque son ricos… son ricos porque invierten más en I+D.

El gran desafío

No es correcto afirmar que los países ricos invierten más en I+D porque son ricos… son ricos porque invierten más en I+D.

• La inversión pública se debe duplicar (hasta 0,7% del PIB).• Los privados deben quintuplicar su esfuerzo hasta 1,25% del PIB.

2004 2020

Inversión en I+D en Chile(% del PIB)

0,68%

2,3%

Público

Privado

Otros

x2

x5

Estudio de Competitividad en Clusters

ResultadosResultados

0.00

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

0.08

0.09

0.10

0.11

0.12

0.13

0.14

0.15

0.16

0.17

1.3 1.5 1.7 1.9 2.1 2.3 2.5 2.7 2.9 3.1 3.3 3.5 3.7 3.9 4.1 4.3 4.5

Horticultura primaria

Metalurgia

Consultoría

FarmacéuticaMedicina

especializada

Bovinoy ovino

Industrias creativas

Serv.medioambiente

Acuicultura

Silvicultura

Comercio minorista

Outsourcing

Turismo1

Porcicultura y avicultura

Celulosay papel

Productos de madera

Educación superior

Comunicaciones

Vitivinicultura

Logística y transporte

PlásticoFruticultura

primaria

Minería del cobre y subproductos

Construcción

Lácteo

Alto

Bajo

Medio

Po

ten

cia

l d

e

cre

cim

ien

to (

%)

Servicios financieros

Plataforma de negocios para LA

Industria química

Minería no metálica

Alimentos procesados de

consumo humanoSectores que se destacan

1 billón de pesos

Crecimiento PIB en 10 años

Esfuerzo para lograr la competitividad necesaria

Medio BajoAlto

Alimentos proc. para consumo animal

Figura 5

(1) Dentro del sector de Turismo fue considerado el subsector de Turismo de Intereses Especiales, que tiene un dinamismo mucho mayor que el sector de Turismo tradicional

DESAFÍOS ESTRATÉGICOS

a) Consolidar el Corredor Bioceánico.

b) Contribuir a la generación de un sistema

de protección social en la Región

c) Asegurar un desarrollo económico

competitivo y sustentable, favoreciendo

la integración de la región con los

mercados mundiales.

d) Impulsar la tecnología y la

modernización para mejorar los

niveles de competitividad regional

acorde a los mercados nacionales e

internacionales y la calidad de vida de

las personas.

e) Desarrollar ciudades y barrios de calidad.

f) Fortalecer la institucionalidad regional

Plan Regional de Desarrollo Agenda Corta 2007

Agenda Regional Desarrollo

Productivo 2008

SECTORES PRIORIZADOS

1. INDUSTRIA ALIMENTICIA

2. TURISMO

3. INDUSTRIA DEL

CONOCIMIENTO

4. LOGÍSTICA DE EXPORTACIÓN

5. PESCA ARTESANAL

6. MINERIA

AGENDA 2008

PMC:

• FRUTICULTURA

• TURISMO INTERESES

ESPECIALES

• INDUSTRIA EDUCACION

SUPERIOR

TRANSVERSALES:

• LOGISTICA

• I+D+i

• INFORMACION

• PROMOCION

Valparaíso: Región portal y capital de la innovación en el País

FIC

Comité Innova Chile

CORFO

FIA

SUBDEREGORES

ICM

CONICYT

Mercado

Ciencia básica

MINEDUC

Universidades y Centros de I+D

Proceso para la innovación

Un resumen…

• Los recursos están fuera de la universidad. Hoy hay más recursos que nunca, hay que salir a buscarlos

• “Investigación con objetivo”• Innovación

• Foco en clusters (70%/30%)• Foco en publicaciones ISI, Scielo• Proyectos con financiamiento externo (Fondecyt/Fondef)• Enfoque de trabajo grupal e interdisciplinario

Algunas Políticas PUCV

• Fortalecimiento de los proyectos asignables• Consolidación de “Grupos de Investigación”• Apoyo profesional en la formulación de proyectos• Incentivo a publicaciones ISI y Scielo• Programa de financiamiento de traducción de

publicaciones español al inglés• Priorización de areas: Programas, Núcleos y Centros

de Investigación

La dirección de Investigación e Innovación

Creada en diciembre 2006

Estructura de la VRIEA

Estructura de la DII

Unidad de Protección Intelectual y transferencia tecnológica

Unidad de Protección Intelectual y transferencia tecnológica

www.ucv.cl/dii

Fuentes de Financiamiento Interno

1. Proyectos Concursables2. Proyectos Asignables3. Programa de Incentivo a las Publicaciones Indexadas

4. Programa de Apoyo a la Traducción de Artículos Científicos

5. Programa de Apoyo a la Preparación y Formulación de Proyectos

6. Programa de Apoyo a la Mantención y Reparación de Equipamiento Mayor de Investigación

7. Contrato a Investigadores Jóvenes Asociados a Proyectos con Financiamiento Externo

Fuentes de Financiamiento Externas

INNOVA - CORFO

1. Innovación precompetitiva2. Innovación de Interés Público3. Innovación Empresarial4. Misiones Tecnológicas5. Pasantías Tecnológicas6. Consultoría Especializada7. Desarrollo de Consorcios8. Apoyo a la Protección de la Propiedad Industrial

Acuicultura

Organización de InnovaChile

Cluster Minero e Infraestructura

Industria Alimentaria

EmprendimientoInnovador

Difusión y TransferenciaTecnológica

InnovaciónEmpresarial

Innovación de

Interés Público

TICs

Biotecnología, Energía y Medioambiente

Otras áreas tecnológicas

Turismo Intereses Especiales

Dirección Ejecutiva

CONSEJO DIRECTIVO(Público - Privado)

EMPRESAS / EMPRENDEDORES

INSTITUTOS Y CENTROS TECNOLÓGICOS, UNIVERSIDADES

CONICYT

1. FONDECYT

2. FONDEF

3. FONIS

4. PBCT (Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología: Ciencia y Tecnología)

5. Programa de Financiamiento Basal para Centros Científicos y Tecnológicos de Excelencia (PFB).

Fundación COPEC-UC

Concurso: Proyectos de Desarrollo de Recursos Naturales

Fundación para la Innovación Agraria, FIA

1. Proyectos y Estudios de Innovación

2. Programas de Innovación Territorial

3. Captación de tecnologías y su difusión en el país, a través de Giras Técnicas, Contratación de Consultores y Participación en Eventos Técnicos.

MECESUP 2

Líneas Estratégicas y Temas financiables:

I. Desarrollo de Personal Académico y Gestión Docente

II. Desarrollo de Programas de Doctorado Nacionales

III. Mejoramiento de los Resultados Docentes

IV. Renovación Curricular basada en Resultados de Aprendizaje y Competencias

Financiamiento Internacional

A. Programa Iberoamericano de Cooperación en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).

B. ALFA

C. Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica entre XX e Iberoamérica (PCII)

D. VII Programa Marco Europeo de Investigación y Desarrollo

E. otros

Investigación en la PUCV

GRUPO DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS INNOVADORAS PARA PRODUCCIÓN DE COMPUESTOS BIOACTIVOS

EVALUACION DE PORTAINJERTOS DE PALTO (Perseaamericana Mill) FRENTE A CONDICIONES DE Phytophthora cinnamomi Y BAJOS

NIVELES DE OXIGENO EN EL SUELO.

GRUPO BIOINGENIERÍA APLICADA Y FUNDAMENTAL -

BINAF

GRUPO DE CONFIGURACIÓN DE REDES (CORE)

GRUPO DE ELECTROQUÍMICA.

GRUPO DE SISTEMAS COLABORATIVOS

GRUPO SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

GRUPO BIOTECNOLOGÍA ACUÍCOLA APLICADA AL DESARROLLO DE VACUNAS ORALES EN SALMÓNIDOS

DISCURSO COGNICIÓN Y EDUCACIÓN

GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS

CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE VINOS

TINTOS CHILENOS UTILIZANDO TECNICAS

QUIMIOMÉTRICAS

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN LÍQUIDOS IÓNICOS

GRUPO SÍNTESIS ENZIMÁTICA DE GALACTOOLIGOSACÁRIDOS (GOS)

GRUPO DE CALIDAD DE LA PALTA

NÚCLEO DE ANÁLISIS ECONÓMICO

GRUPO DE INVESTIGACIÓN ECM-GEO: DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA ZONA COSTERA

Algunos Resultados de la PUCV

Áreas en consolidación o de proyección

• CREAS• CIE• NBC• Centro fruticultura• CIAE• Centro pueblos

originarios Aconcagua• Programa Insular

• CAMBIOS• …

• Alimentos• Energía• Biotecnología• Agronomía• Educación• Historia, Geografía,

Urbanismo, arquitectura• Urbanismo, medio ambiente,

lingüística, psicología, etc• Medioambiente

Una mirada al mundo…

El Mundo…por superficie

…por Exportación de Fruta

…por Exportación de Metales

…por Exportaciones de pescado

...por PIB

…por número de patentes

6.- Testimonios

Dra. Ximena Urbina (His)

Dra. Vitalia Henriquez (Bio)

7.- Presentación de profesores y debate

Recommended