INSTITUCIÓN EDUCATIVA NARCISO CABAL SALCEDO. SEDE: GRACIANA ÁLVAREZ La vida de los murciélagos...

Preview:

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NARCISO CABAL SALCEDO.SEDE: GRACIANA ÁLVAREZ

La vida de los murciélagos

Presentado por:Liliana apache castaño. 4-1

Presentado a:Lucelly moreno Vélez

Agosto 28 2015.

LA VIDA DE LOS MURCIÉLAGOS

Partes del murciélago.

la vida de los murciélagos

Usan sus dientes para perforar la fruta y toman solo

su jugo.

frugívoros

Comen insectos aéreos y terrestres,

utilizan su cola para atraparlos.

insectívoroscarnívoros

Comen: ranas, lagartos, pájaros,

peces.

Y algunos murciélagos

chupan néctar de las flores.

Depende de la especie

ALIMENTACION

La vida de los murciélagos

Hábitat.

Es una criatura muy adaptable

Suelen estar en cuevas, con acceso

de agua.

-en pozos mineros abandonados

-debajo de puentes

-bajo grandes arboles.

En invierno migran para

hibernar

En el día se esconden de los depredadores.

La vida de los murciélagos

reproducción

Alcanzan la madurez sexual a los doce

meses y el apareamiento varia según su especie.

Son promiscuos, un macho se puede aparear con 30 hembras.

Se reproducen sexualmente macho y hembra estimulados por procesos naturales de su cuerpo.

Su Reproducción es estacionaria.

cortejo tácticasExpandir los pelos, mostrar las alas, mareas de alas.

La vida de los murciélagos.

Son importantes en el ecosistema porque ayudan a la permanencia de bosques y otros ecosistemas.

-insectívoros: controlan plagas de insectos.

-frugívoros: las semillas que defecan hacen crecer nuevas plantas.

-nectarívoros: al chupar néctar se impregnan de polen y lo llevan a otras flores.-los demás murciélagos participan en las cadenas tróficas contribuyendo así al equilibrio ecológico.

¿Para que sirven en el ecosistema?

La vida de los murciélagos.

perjuicios a la naturaleza

El aumento de la población por culpa de los cambios del ambiente hacen que algunos causen daños en

los cultivos, ganados y agricultura.

Ejemplo: los vampiros hacen daño al ganado.

Frugívoros: atacan en abundancia los frutales dañándolos.

No es bueno entrar en sus

refugios. Pueden tener hongos que

pueden causar enfermedades.

La vida de los murciélagos.

Se comunican con sonidos agudos que producen y al rebotar se transmiten al cerebro por el nervio auditivo.

comunicación del

murciélago.

emplean entre 15 y 20 silabas para realizar llamadas.

Para encontrar a sus presas utilizan la ecolocación.

Contraen los músculos del oído medio, cuando liberan escuchan los ecos devueltos, esta se diferencia de los sonidos es lo que utilizan para ubicar su presa aun en la oscuridad.

La vida de los murciélagos

La lengua

Es muy larga

La utilizan para comer,(insectos),para beber(chupar el néctar de las flores) y la polinización.

Enrollan la lengua alrededor de la caja torácica cuando no la utilizan.

Poseen válvulas unidireccionales que les

permite que la sangre fluya hacia a tras .por eso se

pueden colgar boca abajo.

La vida de los murciélagos

Sus alas.

se componen de cartílagos y las puntas se doblan sin dañar el ala.

Poseen células de Merkel por eso son

sensibles.

La piel que cubre las alas es elástica.

Son delgadas.

Se puede reparar si sufre

daño.

la vida de los murciélagos

En vía de extinción?

Causas:-la agricultura

-la supresión de bosques

-brezales y setos-tala a gran escala.

Actualmente mas de 100 especies están

en peligro y otras en declive.

-uso de insecticidas-drenaje de pantanos

Según esta investigación si debemos preocuparnos por su extinción porque forman parte del ecosistema y su equilibrio.

la vida de los murciélagos.

longevidad

El tiempo de vida de UN murciélago es de 15 años en promedio, aunque puede vivir un poco mas.BEBES.

ABUELOS.

ADOLESCENTE.

Utilidad DEL ESTIERCOL.

el excremento o guano del murciélago tiene una larga historia de uso como enriquecedor del suelo.

Usos:-acondicionador del suelo-fertilizante para plantas-controla nematodos -activador de compost.

Se usa en forma de te para una mejor utilización.

LA VIDA DE LOS MURCIELAGOS