INDUPALSA

Preview:

Citation preview

  • 8/20/2019 INDUPALSA

    1/10

    I. INTRODUCCION

    La presente práctica tiene por la finalidad conocer in situ el desarrollo ydesenvolvimiento del quehacer de la empresa INDUSTRIA DE PALMA

    ACEITERA DE LORETO Y SAN MARTIN S.A (INDUPALSA), como una de

    las plantas de palma aceitera que se encuentran instaladas en la amazonia.El interés por la palma aceitera en el Perú data desde 19 9! cuando asolicitud del "o#ierno peruano! lle"a a nuestro pa$s la %isi&n técnica del'nstituto de echerchespour les )uils et *lea"ineu+ , ' )* de -rancia! conel o# eto de analizar las posi#ilidades de esta#lecer dicho cultivo en el Perú/los resultados de dicha misi&n manifestaron que la amazonia peruanareúne las condiciones a"ro edafoclimáticas adecuadas para el desarrollo dela palma aceitera! desde entonces! se llevaron adelante cinco e+perienciasde palma0 dos de ori"en estatal! una privada y las más recientes con #aseen peque os palmicultores asociados en las re"iones de Loreto y 2an%art$n.La primera e+periencia ocurre en el marco del proyecto de colonizaci&n3in"o %ar$a , 3ocache , 4ampanilla! cuando a partir de una plantaci&npiloto! se constituye en la provincia de 3ocache en el 5epartamento de 2an%artin! la Empresa para el 5esarrollo y E+plotaci&n de la 6ceitera 2ociedad

    6n&nima , E%5EP6L%6 2.6! de propiedad del estado! sus operaciones seinician en 1978! lle"ando a sem#rar! hasta 19 :! un total de ;!

  • 8/20/2019 INDUPALSA

    2/10

    alrededores de la carretera @urima"uas ,3arapoto! lo que ustificadesarrollar un estudio para la formulaci&n y evaluaci&n de un proyecto deinversi&n para la e+tracci&n de aceite crudo.El proceso de e+tracci&n de aceite de palma es una actividad que se vienepracticando en los departamentos de 2an %artin! Acayali y Loreto! loscuales tienen condiciones a"roedafoclimaticas aptas para el cultivo depalma aceitera! permitiendo estas venta as! altos rendimientos en laproducci&n de frutos (hasta

  • 8/20/2019 INDUPALSA

    3/10

    Según Garrido (2 ! "# el cultivo de la palma aceitera representa una de lasalternativas de e+celente perspectiva para el desarrollo de la selva peruanapor las condiciones en cuanto a su operatividad! comercializaci&n yrenta#ilidad! lo que permite promover un desarrollo sostenido l$cito. Laindustria la industria nacional de aceites y "rasas se encuentra orientada a larefinaci&n! fraccionamiento y el envasado. El sector de e+tracci&n estáconformado principalmente por palma aceitera y en menor medida por al"od&n! ma$z! y oliva. el estado promul"o la Ley de Promoci&n del %ercadode Diocom#usti#les! Ley B < :;= y esta#lece el marco "eneral parapromover el desarrollo del mercado de los Diocom#usti#les so#re la #ase dela li#re competencia y el li#re acceso de la actividad econ&mica. El Perú seencuentra en un proceso de cam#io de su matriz ener"ética en el cualconsidera el uso de Diocom#usti#les! como alternativa de desarrollo.

    Cara ter$sti as Del A eite R!%! De Palma

    Propiedades qu$micas. El aceite de palma es un aceite con un contenido"licérido s&lido alto! lo cual le da una consistencia semi s&lida deseada! sinnecesidad de pasar por el proceso de hidro"enaci&n. 5icho proceso esrequerido para modificar la consistencia de cualquier otro tipo de "rasa oaceite de ori"en ve"etal para o#tener la consistencia adecuada (Fuesada!199 ?. 6demás es rico en vitaminas E y 6! #eta,carotenos y ntio+idantescomo los tocoferoles y tocotrienoles. El aceite de palma contiene unarelaci&n 101 entre ácidos "rasos saturados e insaturados! es decir que el;:G son saturados! los demás son ácidos "rasos insaturados. 5e lossaturados el =;G corresponde al ácido alm$tico y el ;G al ácido esteárico yde los no saturados! el =:G corresponde al ácido oleico (monoinsaturado? yel 1:G al ácido linoléico (poliinsaturado? (6raya y Daci"alupo! 19 ?.

    Condi$ione% Agroe$o&'gi$a% De& C &)i*o

    ClimaE+iste consenso entre los especialistas que el factor clima es el másimportante para el desarrollo del cultivo! es decir la precipitaci&n! temperatura!luminosidad y radiaci&n solar. En cuanto a los requeriH mientos deprecipitaci&n pluviométrica! éstos de#en oscilar entre los 1! :: a

    4uando el suelo tiene #uena profundidad! nivel freático superficial y #uena

  • 8/20/2019 INDUPALSA

    4/10

    capacidad de retenci&n de a"ua! entonces la palma lo"ra soportar estacionessecas.En cuanto a los requerimientos de temperatura! la palma aceitera es uncultivo de tierras #a as del tr&pico húmedo! por lo que es sensi#le a lasvariaciones e+tremas de temperatura! factor que afecta el desarrollo de la

    planta en "eneral. Las temperaturas por de#a o de los 1 I 4 en per$odosprolon"ados afectan la fisiolo"$a de la planta causando disminuci&n delcrecimiento y retardando la emisi&n de ho as. Los requerimientos promediode temperatura son como má+ima promedio de

  • 8/20/2019 INDUPALSA

    5/10

    Drena%eLa palma aceitera no soporta un terreno inundado por más de dos semanasse"uidas. La inundaci&n puede ser de#ida a las a"uas de lluvia que seevacuan muy despacio! al des#ordamiento de los r$os! a la elevaci&n del nivelfreático. El saneamiento del terreno impone esta#lecer una red de drena e

    (limpieza de r$os! apertura de zan as! etc.? unos terrenos inundados puedentener rendimientos muy #uenos cuando pueden drenarse. 6 continuaci&n se presentan varia#les a"roclimáticas! as$ como sus valoresideales a tener en cuenta0

    Varia&e% agro$&i+,)i$a% Va&or o rango idea&

    Precipitaci&n anual 1! :: H

    Precipitaci&n mensual Bin"ún mes menos de 1:: mm.

    5éficit de precipitaci&n anual %enos de

  • 8/20/2019 INDUPALSA

    6/10

    ecorrido de la l$nea de procesamiento de la Palma 6ceitera Producto finales e intermedios o#tenidos endimiento del proceso de ela#oraci&n 6spectos "enerales de los costos "enerales de la empresa (5e campo y de

    procesamiento? 6spectos "enerales de los in"resos de la empresa (productos principales!

    su#productos y otros in"resos? 2istema de comercializaci&n de producto terminado Estructura or"ánica de la empresa

    V. RESULTADOS 1 DISCUSIONES: re% &)ado%:

    VI. CONCLUSIONES 1 RECO-ENDACIONES: C!n lusi!nes

    La renta#ilidad econ&mica de la palma aceitera! podemos se alar lassi"uientes conclusiones0

    1. El análisis econ&mico nos confirma que el cultivo de palmaaceitera es renta#le! la relaci&n #eneH ficio costo es de 1.=8( D4?! la tasa de interés de retorno es de

  • 8/20/2019 INDUPALSA

    7/10

    VII. CUESTIONARIO

    !. 3 0&an)a% a$ei)era% e4i%)en en e& 5erú# $ a& e% &a $a0a$idadin%)a&ada 6 e 0or$en)a/e de &a de+anda na$iona& %a)i%7a$en

    6l respeto de las or"anizaciones de productores! se tiene lo si"uiente0

    Q 'ndustria de la Palma 6ceitera de Loreto y 2an %art$n 2.6.('B5AP6L26?0 ;;9 familias.Q *lea"inosa del Perú 2.6. (*LPE26?0 1!9:1 familias! con ;! ; has.Q *lea"inosa 6maz&nica 2.6 (*L6%26?0 77 familias! con 7!;7 has.Q *lea"inosa Padre 6#ad 2.6. (*LP626?0 8familias! con 1!;:: has.Q 6sociaci&n 4entral de Palmicultores de 3ocacheH64EP63 (3ocache?07

    Situa i*n del mer ad!

    5erú i+0or)a +,% de& 8 9 de& $on% +oO0or) nidad 0ara in*er)ir en 0a&+a5rin$i0a& a&)erna)i*a 0ara di%+in ir de0enden$ia

    5rin$i0a& a&)erna)i*a 0ara di%+in ir de0enden$ia

  • 8/20/2019 INDUPALSA

    8/10

    -uente0 Estad$sticas 6duana! %emoria 2B'! 4omité de aceites.Ela#oraci&n0 'ndustrias del Espino

    La situaci&n actual del mercado nos conlleva a de ar la dependencia deaceites y "rasas! para converH tirnos en un pa$s que satisfa"a susnecesidades! as$ como iniciar un tra#a o sostenido que nos permitaalcanzar la demanda mundial de #iocom#usti#les! como alternativa aotros mercados.

    Es importante mencionar que el mercado de aceites y "rasascomesti#les en el Perú produ o en 1999 alrededor de

  • 8/20/2019 INDUPALSA

    9/10

    UBICACIÓN DE PLANTAS DE PROCESAMIENTO DE PALMA ACEITERA

    2. 5re%en)ar n diagra+a de 7& /o de%de &a +e)eria 0ri+a# 0rod $)o0rin$i0a& % 0rod $)o% de& 0ro$e%o

  • 8/20/2019 INDUPALSA

    10/10

    ;.