IData nace de un proyecto de referencia en el control · 2017-11-16 · IData nace de un proyecto...

Preview:

Citation preview

IData nace de un proyecto de referencia en el control integral del agua, como es el Sistema Automático de Información Hidrológica del Ebro (SAIH del Ebro).

Con una clara orientación hacia la CALIDAD y la mejora continua.

Nuestra MISION Integrar soluciones tecnológicas.

¿Quiénes Somos?

Asesoría Consultoría

■ Dirección y realización de proyectos■ Asistencia técnica■ Implantación de Sistemas■ Soluciones Tecnológicas

Actividad

Sistemas Automáticos

■ OpenGIS/SCADA■ PLC´s, Datalogger■ Diseño y soluciones hardware

Desarrollo Software

■ OpenSource (JAVA, Linux …)■ Desarrollo Web■ GroupWare■ CRM

Servicios

■ Gestión Integral■ Mantenimientos■ Soporte Técnico

¿ Como crear un sistema robusto de explotación?

Objetivo = ΣP Hidráulico + ΣP Instalación + ΣP Programación

El éxito del desarrollo de un proyecto de estas características es el sumatorio del conocimiento de tres áreas de actividad.

Nuestra Empresa es experta en desarrollo de Software y Programación de equipos de Adquisición de datos.

¿ Diagrama de trabajo?

Condicionantes

• Salvaguardar la integridad de la arqueta de carga y de la tubería.

•En 24h cada comunidad deberá absorber el caudal de consigna preprogramado.

•El caudal de consigna programado o se consume o se descarga a los aliviaderos.

Soluciones

•Un sensor de nivel en la arqueta de carga con su programador.

•Dos válvulas electrónicas con control de caudal por hidrante.

•El Centro de proceso sincronizará toda la red, programará el caudal de consigna de cada Hidrante y adquirirá las incidencias y las señales de caudal de cada hidrante.

¿ Válvula electrónica con control de posición y caudal?

* Imagen tomada del Catálogo de BERMAD

¿ Válvula electrónica con control de posición?

El modelo 718-03 es una válvula de control electrónica equipado con dos pilotos de solenoide de 2 vías.La interacción entre los dos solenoides determina la posición de apertura deseada según lo señaló en la figura.

Controlador [1]. La corriente del solenoide [2], se aplica presión a la parte superior de control de cámara [3], el aprovechamiento de la válvula de presión diferencial para accionar el diafragma del actuador a una posición más cerrada. El solenoide descendente [4] respiraderos superiores control de presión de cámara que resulta en una válvula principal más abierto. Las válvulas de aguja [5] y [6] El control de la velocidad de apertura y cierre de la válvula. Posición de la válvula puede ser proporcionada ya sea por un fin de carrera opcionales [7], o un transductor analógico.

* Imagenes tomadas Catálogo de BERMAD

PLC’s Wago

■ Se trata de un equipo PLC “Programmable Logic Controller” es un hardware

industrial, que se utiliza para la obtención de datos y telecontrol. La particularidad

de este PLC es que se ha implementado un sistema operativo Linux, por lo que se

puede programar en lenguaje de alto nivel pudiendo hacer desarrollos software

con algoritmos más complejos y específicos a la aplicación a desarrollada.

■ El PLC va a estar formado por la que llamamos cabecera y es la que tiene el

microprocesador y hace el control del bus de campo.

■ Por otro lado tenemos los módulos de señales, estos son independientes,

ampliables y de diferentes características dependiendo del tipo de señal que

queremos medir.

Solución PLC

Solución Datalogger

■ Para los hidrantes proponemos un equipo compacto, con unas prestaciones inmejorables dado su tamaño compacto.

■ Las principales ventajas son:• Bajo consumo.• Compacto• Versátil.

Características Datalogger NPE

■ Convertidor puerto serie

■MODBUS Master/Slave/Gateway

■ Datalogger, MySQL

■ SNMP/MAIL/FTP/WWW server

■ Low power consumption

■ Sistema Linux integrado

■ Soporta Lenguajes C, C++, JAVA

■ Protocolos de comunicaciones estándar

IEC 60870-104

Ejemplos Hardware

Rango extendido de temperaturas

•Dos soluciones Operador WIMAX o GPRS

¿Por qué?

•Reducir costes en la implantación de la solución.

•Facilita la supervisión en remoto

•Facilita el Soporte Técnico.

•Posibilita más funcionalidades que un sistema analógico como UHF

•Las averías en UHF pueden afectar a varias estaciones

•Se reduce el coste de mantenimiento de infraestructura

• Estudio de cobertura exhaustiva en cada hidrante

¿ Sistema de Comunicaciones?

Sistemas de comunicaciones

Wimax

Red Propietaria

Usuario acceso servicio

GPRS Usuario acceso servicio

Radio UHF Red Propietaria

■ Inversión inicial alta■ Necesidad de mantenimiento■ Posibilidad de explotación de la red■ Capacidad para varios servicios (vigilancia, voz, etc.)■ Capacidad de ampliación

■ Dependencia de un proveedor■ Pago mensual del servicio■ Inicialmente es mas barato■ No mantenimiento

■ Dependencia de un proveedor■ Pago mensual del servicio■ Inicialmente es mas barato■ Amplia cobertura del territorio■ Menor capacidad que Wimax

■ La que menos capacidad tiene de transmisión■ Las averías pueden afectar a varias estaciones

Comunicaciones

■ Simultaneidad Wimax, GPRS

■ Protocolos ACP, modbus, snmp, IEC 60870

■ Envío de datos por eventos

■ Ethernet

■ Envío email y mensaje sms con incidencias

Energía

■ El sistema de alimentación de cada

dispositivo puede ser mediante batería

recargable por un panel solar, de forma que

siempre será posible la supervisión continua

de la instalación, independientemente de si

hay alimentación de red o no.

■ El consumo de la RTU es aproximadamente

de unos 3,5 W, dependiendo de las señales

a medir o del actuador puede variar esos

consumos.

Diagrama Software de gestión.

Usuarios C.R

Supervisor CPD

Servidor Web

Servidor OpenGis-Scada

- Supervision, configuración

del sistema.

- Operaciones de telecontrol.

-Visualización de datos

historicos.

-Generación de informes.

- Petición y gestión de pedidos.

- Mantenimiento de equipos y

ordenes de trabajo.

Software de gestión.

■ Plataforma Web.

- Petición y gestión de solicitudes de

consumo.

- Gestión de mantenimiento de equipos y

ordenes de trabajo.

■ Sistema OpenGIS-SCADA de

supervisión.

- Supervisión y configuración del sistema.

- Operaciones de Telecontrol.

- Visualización de datos históricos.

- Generación de informes.

Petición de demanda

- Acceso de cada comunidad de

regantes a ventana de petición de

consumos.

- Plataforma integrable en el servidor

Web de la comunidad.

- Realización de pedidos de consumo.

- Visualización de pedidos realizados

por la propia comunidad.

Como Organizar la demanda

- Gestión de pedidos realizados,

- Visualización calendarizada de

los pedidos diarios.

- Generación de informes en

pdf, de consumos diarios,

mensuales y anuales.

Mantenimiento de equipos

- Mantenimiento de

equipos.

- Informes KPI´s en formato

pdf de equipos presentes

en cada hidrante.

Gestión de Incidencias

- Visualización de incidencias generadas

por el sistema Open GISSCADA.

- Consulta de equipos.

- Consulta de señales Analógicas y

digitales presentes en el sistema.

- Generación de ordenes de trabajos

sobre equipos-ubicación.

- Gestión de trabajos realizados sobre los

equipos.

Sistema OpenGIS -SCADAAbierto. Porque permite realizar

desarrollos que sean

universalmente accesible.

Libre de licencias. Software

desarrollado por Idata Sistemas de

control S.L, apoyándose en

software libre, evitando el pago de

costosas licencias.

Escalable. Escalable tanto en

funcionalidad como en usuarios

que lo utilizan y señales presentes

en el sistema.

Gis. Sistema de visualización GIS,

multicapa.

¿Cómo supervisamos la red?

- Supervisión y configuración

del sistema.

- Operaciones de

Telecontrol.

-Entorno de visualización

multicapa.

-Visualización de puntos

georeferenciados.

Supervisión de cada Hidrante

- Visualización de esquemas

locales tridimensionales.

- Controles de visualización de

datos dinámicos.

- Visualización de variables

locales de cada esquema.

- Configuración de telemando

local para dada hidrante.

* Esquema tomado Catálogo de BERMAD

¿ Cada usuario tendrá su entorno de supervisión WEB?

•Dos niveles de supervisión.

•El usuario puede acceder a la información de su Hidrante directamente.

• En modo Supervisión.

• Posibilidad de visualizar incidencias.

• Visualización de histórico del punto

• Posibilidad de telé mandar Señales.

Servidor WEB en el hidrante

Análisis funcional del Hidrante

- Graficas de máximos, medias y

mínimos de caudales

- Exportación de datos a

diferentes formatos.

- Consulta de datos históricos e

gráficas y en tablas.

DELEGACIÓN ZARAGOZA DELEGACIÓN PAMPLONA

C/ Poeta León Felipe nº 8 bajo 1 C/García Ximenez nº 1 3 D50018 Zaragoza 31002 PamplonaTfno. 976 506 319 Tfno. 645 265 785

Recommended