iconografía medieval

Preview:

Citation preview

ICONOGRAFÍA

MEDIEVAL

DefiniciónLa iconografía engloba todo lo referente a la descripción de cuadros, pinturas, monumentos, estatuas y retratos. El término está relacionado al conjunto de imágenes (sobre todo, aquellas que son antiguas) y al informe o exposición descriptiva sobre éstas.

La iconografía, por lo tanto, puede definirse como la disciplina que hace foco en el estudio del origen y la

elaboración de las imágenes y sus relaciones simbólicas y/o alegóricas. Se trata de una rama que

empezó a cultivarse en el siglo XIX en Londres (Inglaterra) y luego se expandió hacia otros países

europeos.

Cabe resaltar que la noción de iconografía está asociada al concepto de iconología, que es la parte de

la semiología y la simbología que se encarga de analizar las denominaciones visuales del arte. La iconología, cuentan sus expertos, estudia cómo se

representan valores y virtudes por medio de figuras de personas.

La diferencia entre ambos términos es sutil: mientras que la iconografía hace hincapié en la descripción de las imágenes, la iconología propone un estudio más

amplio con clasificaciones y comparaciones.

Las principales áreas que abarca la iconografía son la mitología de carácter cristiano, la mitología clásica y las representaciones de inspiración civil. Dentro del

cristianismo, el Concilio de Trento que se desarrolló en el siglo XVI promulgó el “Decreto sobre las imágenes”

que estipulaba las características y funciones de las imágenes católicas.

Este documento distingue entre las imágenes dogmáticas (aquellas que defienden los dogmas

católicos frente a los protestantes a través de Cristo, la Virgen María, los apóstoles, San Pedro y San Pablo) y las imágenes devocionales (que se destinan a venerar al

resto de los santos).

Utilidad de la Iconografía

A través de las investigaciones desarrolladas en la iconografía se puede conocer el valor artístico de una

obra teniendo en cuenta su época; es decir que engloba las obras en un contexto socio-cultural e histórico. Este

estudio se divide en dos partes: una diacrónica (que estudia los antecedentes y el proceso de desarrollo de

la obra) y otra sincrónica (que analiza los aspectos socio-culturales que han influido en el autor).

Orígenes de la Iconografía Medieval

La iconografía medieval de Occidente nace con los albores del arte paleocristiano y bizantino y se caracteriza por la idealización, el escaso naturalismo y la función didáctica-narrativa de temática religiosa, pues explica en imágenes la doctrina de la Iglesia cristiana.

El gran referente es el arte romano y, a través de éste, influyen indirectamente también los modelos del arte griego, sasánida, judío, etc.

Se representa la imagen o figura, dignificada porque Dios se ha encarnado en ella (Jesús y María), siempre con cierta abstracción o idealismo porque los cuerpos

simbolizan el alma y no se necesita un minucioso parecido al original, por ende desconocido.

La forma varía a lo largo de la Edad Media, a medida que cambia la ideología de la sociedad: por ejemplo

Jesús en el arte paleocristiano está relativamente aislado en un paisaje idílico o paradisíaco y en el arte

bizantino parece que domina sobre una corte de funcionarios y soldados, en el arte románico es un Dios

juez y castigador pero en el arte gótico aparece más amable.

Una figura fundamental de la iconografía fue Erwin

Panofsky, un reconocido historiador del arte del siglo XIX quien supo diferenciar

entre la obra de arte y el documento que permitiera

contextualizarla, es decir, el estudio de los agentes que

pudieran haber influido en la creación.

(Hannover, 1892 - 1968) fue un historiador del arte y ensayista alemán, exiliado en los EE. UU. Su obra más

conocida es Estudios sobre iconología, pero sus monografías sobre Durero,

Tiziano, los artistas flamencos o el arte funerario son trabajos fundamentales en

la estética del siglo XX.

Los temas cristianos son uno de los campos más famosos de la iconografía; en el año 1570 ya había un interés marcado por este tipo de arte; de hecho, en ese

año se publicó “Sobre las Pinturas y las Imágenes Santas”, una obra en forma de ensayo donde se

describen los aspectos fundamentales con los que debe contar una pintura para pertenecer a este género.

Iconografía cristiana

La ciencia de la descripción, historia, y la interpretación de las representaciones tradicionales de Dios, los santos y otros objetos sagrados en el arte. Desde su inicio, la iglesia ha empleado el arte como un fuerte medio de instrucción y edificación.

En los primeros siglos las paredes de las catacumbas estaban decoradas con pinturas y mosaicos, a través de su historia las iglesias han permitido que sus paredes,

techos, ventanas, al igual que sus altares, muebles, libros y utensilios litúrgicos sean adornados con

escenas del nuevo y antiguo testamento, de la vida y leyendas de los santos y hasta con antiguas historias

mitológicas, modificadas por supuesto y armonizadas con la enseñanza cristiana.

iconografía paleocristiana

Se representa primero en las catacumbas hacia el s. II y más tarde en los templos (frescos y mosaicos), como solución a los problemas de difusión del cristianismo en competencia con las ancestrales religiones orientales, establecidas mucho tiempo antes.La mayoría de los nuevos fieles tenían poca cultura escrita y necesitaban imágenes didácticas para entender los mensajes religiosos. Son pues imágenes-signos basadas en modelos de origen pagano pero bien conocidos por la gente, seleccionados para conseguir una mayor eficacia didáctica. Los símbolos más frecuentes son animales, figuras y letras.

Los símbolos más frecuentes son animales,

figuras y letras.

El modelo sasánida del emperador en el trono fue utilizado para representar a Dios en Maiestas Domini; el oferente griego o moscóforo (un pastor con un cordero sobre los hombros) fue usado para el Buen Pastor (Cristo), en relación con el tema funerario de la Pastoral Celeste, inspirado en el oficio de difuntos; el tema del pedagogo, un maestro como en las imágenes antiguas de filósofo helenístico se reprodujo en muchas imágenes de Cristo; Orfeo sirvió para el tema de Cristo como pastor de almas; la paloma se asoció con el Espíritu Santo;

El cordero fue el símbolo del buen y manso cristiano; el pez se vinculó con Cristo [ictus: ICTUS (pez): acrónimo de Iesos Christos Theou Uios Soter (Jesús Cristo de Dios Hijo Salvador)].

Otros temas surgieron del Antiguo y Nuevo Testamento, como la pesca milagrosa, Jonás y la

ballena, la adoración de los magos, la resurrección de Lázaro, o el Crismón, que es un lábaro con la cruz y el

monógrama de Cristo: las dos primeras letras de su nombre en griego, con el alfa y la omega, primera y última letras del alfabeto griego, como símbolos del

principio y el fin. Los sarcófagos están decorados con molduras sinuosas y cóncavas y en ellos abunda el tema de la Traditio legis, con Cristo entregando un

rollo a un apóstol y dos figuras a los lados.

Catacumbas

Arquitectura

Pintura

LA PINTURA ROMÁNICA: UNA BIBLIA EN IMÁGENES

● Características generales e iconografía. ● Técnicas y soportes. ● Las pinturas del ábside de San Clemente de Taüll

(LLeida). Análisis estilístico del PantocrÁtor de San Clemente de Tahull.

● Otros ejemplos de pintura románica: Frontales de altar (tabla) Las pinturas del Panteón de los Reyes de San Isidoro de León.

● Miniaturas de códices Tapices

CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA ROMÁNICA

● Carácter simbólico.● Carácter narrativo.● Carácter expresivo● Hieratismo● Simplicidad y esquematización ● Composiciones simples y simétricas● Convencionalismos ● Perfiles de trazos gruesos ● Colores planos● Ausencia de movimiento● Desproporción ● Falta de perspectiva ● Jerarquización espacial

Para estudiar la iconografía de Dios, es necesario examinar aisladamente cada una de las tres personas

divinas y la Trinidad. Dios Padre, Dios Hijo y Espíritu Santo

Dios hijo

* Segunda persona de la Trinidad, Logos o Verbo eterno.

* La iconografía de Cristo encarnado, el Jesús de los Evangelios, se verá en el apartado titulado

● Pantacrator

Iconografía de la Virgen

Las letras

ESTÉTICA

“Tan distintas son las imágenes evocadas por la palabra muerte, que con frecuencia parece no tratarse de la misma realidad”

(Ferrater Mora, El sentido de la muerte)

ICONOGRAFÍA DE LA MUERTE

LA MUERTE EN LA EDAD MEDIA

LA MUERTE COMO

RESURRECCIÓN

LA PRESENCIA DE LA MUERTE

LA MUERTE COMO RELIGIÓN PAGANA

Representaciones medievales

Un lepreso recibe la extremaunción, siglo XIV

LA PESTE NEGRA 1348 – 1361

El Occidente medieval vivió, durante su fase final (siglos XIV–XV) una auténtica obsesión por la muerte, cuya imagen nunca antes se había manifestado, en la literatura y las artes, con tanto fervor e insistencia como en estos siglos. Algo lógico, si tenemos en cuenta que por entonces se convivía a diario con la muerte, convertida en algo cotidiano, ineludible.

LA PESTE NEGRA Y LA IMAGEN COTIDIANA

Las Danzas de la muerte

Bajo este término se encuadran determinadas manifestaciones artísticas y literarias, surgidas a principios del siglo XIV en una Europa devastada por los desastres, como expresión de las angustias humanas y, aparejadamente, como un memento mori, recordatorio insistente de la fragilidad de la vida, y la posibilidad omnipresente de una muerte repentina, una exhortación a los mortales a estar preparados, en todo momento, para ser llamados por el y rendir cuentas ante él.

Fragmentos de la Danza de la muerte con personajes (Alemania, ca. 1486)

Fragmentos de la Danza de la muerte de Lübeck pintado el artista Bernt Notke en 1463

Una antigua Danse macabre En la barda del Claustro de los Inocentes, recinto de París

que estaba junto a un cementerio, entre 1424 y 1425 se pintó la danza macabra más antigua que conocemos (en

francés, “danza macabra” se dice danse macabre). En esta pintura, los personajes que siguen a la Muerte son de lo

más diverso: desde un papa, un rey, un obispo y un doctor, hasta un mercader, un monje, un campesino y un niño. Esta danse macabre fue destruida en 1669; afortunadamente en 1485 se había impreso un libro con imágenes muy similares

a las de la pintura del Claustro de los Inocentes. Se conserva un ejemplar de la edición de 1485 en la Biblioteca

de Grenoble. Esta pintura tenía un texto asociado, que se preservó en dos manuscritos que ahora están en la

Biblioteca Nacional de París. Aunque no se sabe el nombre del pintor, el texto se atribuye al escritor Jean Gerson.

Al inicio está la imagen de cuatro músicos muertos y su texto asociado habla de la danse macabre :

Los músicos muertos

Ustedes, que comparten un destinoaun en condiciones tan diversas,todos ustedes bailarán esta danza. Un día, los gusanos les comerán los cuerpos,tanto a buenos como a malos. ¡Ay! Mírenos:Muertos, podridos, hediondos y esqueléticos.Ustedes serán como nosotros somos.**Traducción del francés de Jorge Herrera Velasco.

EUROPA

Crónica de Nüremberg, Danza macabra

Michael Wolgemut -1493

López de Ayala - la idea igualitaria de la muerte.“Bien sabes tú por cierto, e non deues dudar,Ca la muerte non sabe a ninguno perdonar,A grandes e pequennos, todos quiere matar,E todos en común, por ella han de pasar.Esta mata los moços, los mançebos loçanos,los viejos e los fuertes, nunca los dexa sanos,nin perdona los humildes, nin soberbios nin afanos,nin los pobres escapan, nin los ricos han manos.”

“Tales fuemos como sos

Tales sereis como nos.

Pues conmigo entrareis en la danza

Perdedores del mundo la esperanza.

En este guiador todos pensareis

Pues en el mundo poco estareys.

Fuerte la nuestra suerte

Que a todos nos lleva la muerte.”

La Muerte y el médico, de Hans Holbein el Joven - Hans Holbein el Joven / Wikimedia Commons

La Violencia y la Muerte en la Edad Media

Obra de Pieter Brueghel “El Viejo”, “El triunfo de la muerte”, pintado en 1562 y representa un pueblo en llamas, totalmente arrasado, el crepitar del fuego quemando cadáveres, esqueletos subidos en carros con túnicas blancas,

ataúdes por doquier, muertos tirados en las calles…detalladamente macabro y muy ilustrativo para las epidemias que se sufrieron en España en el siglo XIV

Las Danzas de la Muerte se relacionan con muchos territorios literarios y participan de variados tipos de arte como la pintura, la escultura, el teatro, la danza y la música. Además con ciertas actividades parateatrales como la mímica, la procesión, etc.

En estas danzas podemos distinguir temas pertenecientes al folklore europeo y gran cantidad de otros fenómenos históricos y culturales. El estudio de su génesis, desarrollo y transmisión plantea problemas debido a la falta de documentación al respecto y a la variedad de posiciones encontradas que nos ofrecen los investigadores. Se gestan en apenas cincuenta años y llegan a ser un fenómeno cultural en toda Europa en la última

etapa de la Edad Media.Simbolizan la finitud de la vida, el último arrepentimiento y la postrera ilusión; van

cargadas de un mensaje moral, una ironía estremecedora y una denuncia social del mundo en que nacieron.

El teatro profano

Obras laicas de carácter moral: Tiene como central la muerte, en el un personaje vestido como ella habla a los demás personajes. La muerte y su representación es uno de los temas más recurrentes de la Edad Media

Amigo: acaba de resolvertesin guardar más razones,nada vale dilacionespara la hora de la muerte.

Fragmento de La Portentosa vida de la muerte

La “Portentosa Vida de la Muerte, Emperatriz de los sepulcros, Vengadora de los agravios del Altísimo, y muy

señora de la humana naturaleza”; publicada en 1792, obra de Fray Joaquín Bolaños,

Siglo XIX

Calavera con cigarrillo encendido. Vincent Van Gogh

(1885)

Siglo XX

The Ballerina in a Death's Head (1939). Salvador Dali

El jinete de la muerte, 1935" Salvador Dalí

"El caballero de la muerte", Dalí (1934).

Siglo XXI

Estética

La estética es la ciencia que estudia e investiga el origen sistemático del sentimiento puro y/o su manifestación, que es el arte, según asienta Kant en su "Crítica del juicio". Se puede decir que es la ciencia cuyo objeto primordial es la reflexión sobre los problemas del arte.

Si la Estética es la reflexión filosófica sobre el arte, uno de sus problemas será el valor que se contiene en su forma de manifestación cultural y aunque un variado número de ciencias puedan ocuparse de la obra de arte, sólo la Estética analiza filosóficamente los valores que en ella están contenidos.

Las representaciones de la muerte

La Edad Media construyó una simbología de la muerte que perdura hasta nuestros días.

Su connotación Social – Política – Religiosa y Filosófica se ve plasmada en las distintas manifestaciones artísticas.

Muchas Gracias por vuestra atención

"No le temo a la muerte, sólo que no me gustaría estar allí cuando suceda". Woody Allen

Recommended