HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA · 2012. 10. 25. · EVOLUCIÓN HISTÓRICA EN OCCIDENTE...

Preview:

Citation preview

HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA

EVOLUCIÓN HISTÓRICA EN OCCIDENTE

PREHISTORIA• Edad de piedra - Edad de los metales• 130.000 a.C.• Homo Sapiens sapiens• Arquitectura animal, primeros recintos, megalitos, cavernas, cabañas, pintura rupestre

ANTIGÜEDAD• 3.500 a.C.• Invención de la escritura• Primeras civilizaciones: Mesoppotamia, Persia, Creta, Micenas, Egipto

ANTIGÜEDAD CLÁSICA• Siglo VII a.C.• Primeras manifestaciones urbanas• Grecia, Roma• China, India, Japón• Otras culturas americanas

ANTIGÜEDAD CLÁSICAGRECIA

IMPERIO

PRINCIPIOS ESPACIALES

División espacial a partir de sistema axial - Corresponde a los puntos cardinales

PRINCIPIOS ESPACIALES

El Cardo y el Decumanus. Los dos ejes principales en la construcción de la ciudad romana

CIUDAD ROMANA

Templo: guardaba laestatua del dios al queestaba dedicado

Circo: carreras decarros tirados porcaballos.

Acueducto: servíapara llevar agua ala ciudad.

Arco del triunfo:conmemorabagestas militares

Anfiteatro: juegos y luchas entregladiadores, máximo escenario deespectáculos

Termas: tomaban baños,hacían gimnasia, lugarde reuniones socialespor excelencia.

Muralla:protección contrainvasiones.

Foro: centro de la ciudad.Rodeado de tiendas yedificios públicos

Teatro: igual queen Grecia, serepresentabanescenas cómicas.

CIUDAD ROMANAROMA

1. Teatro de Pompeyo 2. Odeón 3. Panteón 4. Teatro Marcelo 5. Templo de Júpiter Optimus Maximus6. Templo Juno Moneta7. Columna Trajana 8. Basílica Julia 9. Foro Romano 10. Curia (Sede del Senado) 11. Basílica Emilia 12. Foro de los Emperadores 13. Templo de Vesta 14. Basílica de Majencio y Constantino 15. Circus Maximus16. Monte Palatino 17. Templo de Heliogábalo 18. Templo de Venus y Roma 19. Septizonium (Erigido por Septimo Severo) 20. Aqua Claudia 21. Templo Divino Claudio 22. Arco de Constantino 23. Coloso de Nerón 24. Coliseo (Anfiteatro Flavio) 25. Escuela gladiadores 26. Termas de Tito

ESPACIOS PARA LA POLÍTICAEl Foro – Equivalente al Ágora griega

Arco del triunfo

PórticosBasílica

Mercado

Curia

Templo

ESPACIOS PARA LA POLÍTICAEl Foro – Equivalente al Ágora griega

En la ciudad de Roma, el Foro presenta características atípicas.

ESPACIOS PARA LA POLÍTICAEl Foro de la ciudad de Roma

ESPACIOS PARA EL ENTRETENIMIENTOEl teatro romano

ESPACIOS PARA EL ENTRETENIMIENTO

ESPACIOS PARA EL ENTRETENIMIENTOEl circo romano

ESPACIOS PARA EL ENTRETENIMIENTO

SISTEMAS CONSTRUCTIVOSArcos / Bóvedas / Cúpulas

Cimbra de madera: soporte temporal para la construcción del arco.

Dovelas

SISTEMAS CONSTRUCTIVOSArcos / Bóvedas / Cúpulas

a. Dintel: distribuye las fuerzas hacia abajo.

b. Arco redondo: empujes hacia abajo y hacia afuera.

c. Bóveda de cañón: serie de arcos adosados, conforman espacios longitudinales.

d. Bóveda de crucería: cuatro arcos que se interceptan concentrando el empuje en las esquinas, los lados están abiertos.

e. Sucesión de bóvedas de crucería: funcionan contrarrestando los empujes exteriores con contrafuertes.

Contrafuertes

Luces iguales

ARCOS TRIUNFALES

ARCOS TRIUNFALES

Combinación de estructura adintelada y abovedada (arco de medio punto, bóveda de cañón).

Ático – Escenas conmemorativas

Pilar rectangular con columnas adosadas

Basamento

Arco de Tito

ARCOS TRIUNFALES

Arco de Tito

CAMINOS

Vía Appia Antica

RED DE CAMINOS“Todos los caminos conducen a Roma”

CAMINOSEstablecían surcos de metro y medio a los lados para el correcto drenaje del agua

Disponían de miliariosque señalaban las distancias

Dependiendo del tipo de suelo podía tener menos capas. En general constaba de:

Ligero abombamiento hacia arriba en el centro para facilitar la evacuación del agua en caso de lluvia.

PavimentumAdoquines sin pegamento

NucleusGrava compactada

RudusTierra

StatumenRocas de canto rodado

ACUEDUCTO

Acueducto de Segovia

ACUEDUCTO

Transporte de fuerzasCanales cubiertos

ACUEDUCTO

Canales subterráneos

Arcadas de canales elevados

VIVIENDABloque de viviendas – Insulae

VIVIENDACasa – Domus

1. Impluvium (pileta para recoger agua de lluvia)2. Atrium (patio interior)3. Tienda4. Peristilo (patio con jardín)5. Triclinium (comedor principal)6. Cocina7. Tablinium (habitación principal)8. Habitaciones laterales

VIVIENDACasa imperial – Villa

Villa de Adriano - Tvoli

1. Teatri Maritimo / 2. Sala de los Filosofos / 3. Complejo de baños / 4. Estadio / 5. Canopus / 6. Complejo de termas / 7. Piazza d ‘Oro / 8. Columnata Dórica / 9. Palacio / 10. Biblioteca / 11. Templo de Venus / 12. Teatro Griego / 13. Poecile

VIVIENDACasa imperial – Villa

ANFITEATRO FLAVIOEscenario de espectáculos

ANFITEATRO FLAVIO

Pilares para la cubierta retráctil

Cávea (Gradería)

Coso (Arena)

Hipogeo

Canales hidráulicos

ANFITEATRO FLAVIO

Bancos para las mujeres y los esclavos

Bancos para los romanos de clase media

Bancos para el Senado

Palco del emperador y su familia

Cávea – Las ubicaciones se hacía según la clase social

ANFITEATRO FLAVIO

PANTEÓNSímbolo de la existencia del hombre en el espacio

PANTEÓNOculus – Entrada de la luz del sol, tal como ilumina la tierra

Artesones –Ornamentación de la cúpula y aligeramiento de cargas

Pórtico

Recinto de transición

Rotonda

PANTEÓN

Circunferencia al interior de la rotonda 45 metros

PANTEÓN

TERMAS DE CARACALLA

TERMAS DE CARACALLA

TERMAS DE CARACALLA

Mosaicos

TERMAS DE CARACALLA

Recommended