HISTORIA Jhonny Golberg con un grupo de trabajo llamado Mad Dogg Atlhetics crean el programa...

Preview:

Citation preview

HISTORIA

Jhonny Golberg con un grupo de trabajo llamado Mad Dogg Atlhetics crean el programa SPINNING y en 1989 montan el primer centro de SPINNING en Santa Mónica California, luego se extiende por todos lo EEUU.

QUE ES EL SPINNING

realizar un trabajo físico en una bicicleta estática con características especiales.

La intensidad de trabajo está determinada y ajustada únicamente por el instructor.

Una clase típica de spinning dura alrededor de 40 minutos.

VENTAJAS DEL SPINNING

Aspectos físicos

Desde el punto de vista de volúmenes musculares

Resistencia global Resistencia regional

Metabolismo muscular energético Resistencia aeróbica Resistencia anaeróbica

Valorando duración del esfuerzo Resistencia de corta, media y larga

duración.

En relación con otras capacidades

Resistencia de la fuerza, velocidad y explosiva.

Aspectos cardiovasculares y respiratorios

Aumento del volumen respiratorio, mayor ventilación pulmonar.

Mejora la asimilación de O2 por las células Aumento de la vascularizacion (aumento de capilares por

fibra) Aumento del gasto cardiaco Aumento del volumen sistólico Aumento del volumen ventricular Aumento de la capacidad contráctil del miocardio Hipertrofia del miocardio Aumento del volumen sanguíneo, aumento de la

hemoglobina en sangre (facilita el suministro de O2) Disminución de la frecuencia cardiaca en reposo (mayor

volumen sistólico y menor gasto cardiaco) En reposo tiende a disminuir la presión sistólica y

diastolita

Aspectos celulares y su función aeróbica y anaeróbica

Aumento del numero de mitocondrias y su capacidad enzimatica

Incremento de la capacidad enzimatica Aumento de la capacidad de movilizar y oxidar

grasas. Aumento de la capacidad de oxidar carbohidratos Aumento de los sustratos energéticos en reposo,

PC, creatina, ATP, glucógeno Aumento del diámetro transverso de las fibras en

cierta medida. Aumento de la tolerancia al lactato.

Aspectos psicológicos

Aumento del auto estima por cambios corporales positivos.

Olvidarse de problemas por encontrarse en un ambiente con otras personas y por la música.

No existen presiones como en otras actividades físicas por ejemplo aeróbicos.

Aprende a conocer su cuerpo

TÉCNICA EN LA BICICLETA

Ajuste del sillín

Persona sentada sobre el sillín con las bielas ubicadas a las 6 en punto con las manecillas del reloj, en su rodilla se forma un ángulo de flexión de 5 grados.

Ajuste del manillar

Depende de la altura del sillín.

Como la persona se sienta cómoda.

Si tiene problemas de espalda debe estar mas alto que el sillín.

Ajuste del pie en el pedal.

Zona metatarsiana ubicada en el eje del pedal.

Correas ajustadas mas no muy apretadas.

Sistema de clips.

Ubicación incorrecta del pie en el pedal.

Pedaleo correcto

Indumentaria adecuada

El calzado La pantaloneta. La camiseta. Los accesoriso

(tarro, toalla, guantes)

ASPECTOS TÉCNICOS

Pedaleo

debe reunir todos los principios básicos y técnicos con el fin de lograr una mayor efectividad sin provocar lesiones y traumas en los practicantes.

Pedaleo incorrecto

Pedaleo incorrecto

Formas de pedaleo

Pedaleo pistón. Pedaleo redondo.

Posición de las manos

Posición uno Posición dos Posición tres

Posición del cuerpo

Sentado en terreno plano y ascenso: se utilizan generalmente apoyo uno y dos.

De pie en terreno plano y ascenso: se utilizan generalmente apoyo dos y tres.

Ubicación incorrecta en la bicicleta

Ubicación incorrecta en el sillín

Sistemas de entrenamiento

Los métodos Continuos Invariables

Los métodos Continuos Variables (Fartlek.)

Los Métodos Discontinuos a Intervalos

El Entrenamiento Aeróbico con Intervalos (Interval Training)

Variantes de los interval training

El entrenamiento a intervalos cortos – intensivos

El entrenamiento a intervalos en distancias largas – extensivos

Velocidad en sprint a intervalos

PERCEPCIÓN DEL ESFUERZO

INDICADOR DE INTENSIDAD DEL EJERCICIO

Intensidad. el modo. la frecuencia. la duración. la progresión.

frecuencia cardiaca y la escala de percepción de esfuerzo (EPE) han sido utilizadas para prescribir la intensidad del ejercicio.

LA ESCALA NUMERICA

es una determinación subjetiva que A mayor frecuencia de señales, mas intensas son las percepciones de la actividad física. refleja la interacción entre la mente y el cerebro, este parámetro psicológico está relacionado a muchos eventos que ocurren en el cuerpo durante el ejercicio físico.

Percepción del esfuerzo

Percepción del esfuerzo

descripción Nivel de intensidad promedio de PPM

6 60 7 Muy, muy suave 70 8 80 9 Muy suave 90 10 100 11 suave 110 12 120 13 Algo fuerte 130 14 140 15 fuerte 150 16 160 17 Muy fuerte 170 18 180 19 Muy, muy fuerte 190 20 200

FRECUENCIA CARDIACA

se define como las veces que se late corazón por unidad de tiempo. Normalmente se expresa en pulsaciones por minuto.

COMO HALLAR LA FRECUENCIA CARDIACA DE TRABAJO

Metodo comun 220 – la edad Karvonen 220- edad – Fcr *% de

trabajo deseado +Fcr.

Características de un profesor integral.

Conocimiento teórico

Conocimiento pedagógico

Estado físico Estado psicológico Conocimientos

técnicos y prácticos

Manejo de la música

Recomendaciones al profesor

Planear las clases Ser puntual, llegar de 10 a 15 minutos

antes de la clase y tener todo organizado Cuidado personal Motivación, tratar de manejar una muy

buena energía que contagie a los asistentes.

Mantener un buen repertorio musical ya que trabajando clases con la misma música se convertirá en monótonas y aburridas.

Tipos de clase

Fondo: la FC se mantiene entre el 65 y el 80% se utiliza el método de entrenamiento fartlek

Multiterreno: la FC oscila en entre 65 - 90%

Fuerza: la FC se encuentra entre 70 - 90%

Intervalos: la FC oscila entre el 65 – 95%

POSIBLES LESIONES

Muñeca y mano Pies Condropatia femoro rotuliana

(desgaste precoz del cartílago Lumbalgia Cervicalgia Tendinitis Lesión de ligamentos

colaterales

AGRADECIMIENTOS

VICTOR MADRID HENAO, licenciado en educación física

JUAN ALBERTO RIOS, especialita en medicina deportiva.

OSCAR DARIO CASTILLO, licneciado en educación física

Recommended