Histología animal

Preview:

Citation preview

HISTOLOGÍA ANIMALNuestra Señora de

Guadalupe

Institución Educativa Particular

CURSO: BIOLOGÍA

DOCENTE: Giuliana Churano Tinoco

INTEGRANTES:

- Calle Huamantinco, Rossangela- Farro Espinoza, Matías- Pacheco Maguiña, Jairo

GRADO: 2° NIVEL : Secundaria

HISTOLOGÍA

Es la ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos.

Ф Su estructura microscópicaФ Su desarrolloФ Sus funciones

La histología se identifica a veces con lo que se ha llamado anatomía microscópica, pues su estudio no se detiene en los tejidos, sino que va más allá, observando también las células interiormente y otros corpúsculos, relacionándose con la bioquímica y la citología.

Las primeras investigaciones histológicas fueron posibles a partir del año 1600, cuando se incorporó el microscopio a los estudios anatómicos. Marcello Malpighi es el fundador de la histología y su nombre aún está ligado a varias estructuras histológicas.

LOS TEJIDOS

Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embrionario común y que funcionan en asociación para desarrollar actividades especializadas.

La función de los tejidos en general es formar órganos para que estos desarrollen determinadas funciones, como por ejemplo el corazón, los pulmones, la piel, o glándulas como la tiroides, el páncreas entre otros.

Componentes de un tejido

Células. Son los componentes vivos del tejido que determinan su función.

Sustancia intercelular o intersticial

- Se encuentra entre las células que constituyen un tejido.

- Son los componentes inertes que sirven de soporte.

- Determina las características de cada tejido.

Líquido tisular. Lleva el oxígeno y las sustancias nutritivas a las células . Extrae de las células CO2 y otras sustancias de desecho.

CLASES DE TEJIDOS

TEJIDO EPITELIALO El tejido epitelial

presenta escasa sustancia intercelular. Las células se tocan unas con otras.

O Realiza 3 funciones:-Protege (epidermis de la piel)-Absorbe (epitelio del intestino delgado)-Segrega (glándulas salivales)

CLASIFICACIÓN DE

TEJIDOS EPITELIALES

o Por su forma las células epiteliales pueden ser:

Planas Cúbicas

Columnares simples

Columnares ciliados

PLANASEPIDERMIS

CÚBICASGLÁNDULAS SALIVALES

COLUMNARES SIMPLESINTESTINOS

COLUMNARES CILIADASTRÁQUEA Y BRONQUIOS

o Por su estructura, los epitelios pueden ser:-Simples (formados por una sola capa de células)-Estratificados (formados por varias capas de células superpuestas)

TEJIDO CONJUNTIVOO El tejido conectivo se caracteriza

morfológicamente  por presentar diversos tipos de células separadas por una abundante matriz extracelular (intercelular), sintetizada por ellas.

O Esta matriz está representada por una parte con estructura microscópica definida, las fibras del conectivo, y por la sustancia fundamental amorfa, llamada así porque no presenta una estructura visible al microscopio óptico.

O Una pequeña cantidad de líquido, el plasma intersticial, baña las células, las fibras y la sustancia extracelular amorfa.

Las funciones del tejido conectivo son:

Sostén y relleno estructural Protección física e inmunológica Almacenamiento de grasa agua sodio y otros electrolitos Reparación

TIPOS DE TEJIDOS CONECTIVOS:

Encontramos a los Tejidos Conectivos Laxos y Densos.

TEJIDO CONECTIVO DENSO:

Predominan las fibras colágenas. Las células son menos numerosas que en el laxo y entre ellas

sobresalen los fibroblastos. Es menos flexible que el laxo y mucho más resistente a las tracciones. Cuando las fibras colágenas se disponen en haces sin orientación fija

tenemos el tejido denso no modelado que se encuentra por ejemplo en la dermis profunda de la piel.

TEJIDO CONECTIVO LAXO:

Es el tejido más abundante en el cuerpo; es de consistencia delgada, flexible y poco resistente a la tracción.

Los componentes de este tejido:

Las fibras de colágeno Fibras elásticas, fibroblastos Macrófagos y una sustancia que contiene proteína y GAG

Sus funciones son:

Sostén: Por su gran capacidad de deformación y elasticidad.

Metabólica: Por la presencia de sustancias intercelulares amorfas ayudan a la difusión de productos nutritivos de capilares a células.

Defensa: inician el proceso de defensa a través de las respuestas inflamatoria e inmune.

TEJIDO CONECTIVO RETICULAR:

Constituido por fibras reticulares en íntima asociación con las células reticulares primitivas.

Se lo halla en los órganos hemocitopoyéticos constituyendo el armazón que soporta las células libres existentes.

Las células reticulares primitivas poseen largas prolongaciones que se unen a la de células vecinas.

Sus núcleos son grandes.

TEJIDO CONECTIVO ELÁSTICO:

Está formado por fibras elásticas gruesas paralelas y organizadas en haces separados por tejido conectivo laxo.

Es poco frecuente, se lo encuentra por ejemplo en los ligamentos amarillos de la columna vertebral.

 

TEJIDO CONECTIVO MUCOSO:

Predomina la sustancia intercelular amorfa.

Contiene fibras colágenas y raras elásticas y reticulares.

Este tejido es el principal componente del cordón umbilical (gelatina de Wharton).

TEJIDO MUSCULARCaracterísticas: Responsable de los movimientos corporales.

Constituido por células alargadas.

Caracterizadas por la presencia de gran cantidad de filamentos citoplasmáticos específicos.

Tienen origen mesodérmico como las células del tejido epitelial.

Contienen la actina y la miosina. Los músculos son capaces de transformar la energía

química presente en el ATP (adenosina de trifosfato) en energía mecánica.

Clases de tejidos musculares:Músculo estriado o esquelético:El músculo esquelético está formado por haces de células cilíndricas muy largas, que presentan estriaciones longitudinales y transversales. Su contracción es rápida y está sujeta al control voluntario.

El músculo esquelético se une a los huesos a través de los tendones estructuras continuas con la envoltura conjuntiva llamada epimisio, que rodea externamente al músculo completo.

Músculo cardiaco:

El tejido muscular cardíaco está compuesto por células musculares que se encuentran ramificadas.

Poseen varios núcleos que se unen entre sí por medio de la unión propia del tejido muscular cardíaco, el denominado disco intercalar.

Las fibras musculares cardíacas, a diferencia de las esqueléticas están unidas entre sí formando una disposición lineal.

El tejido muscular cardíaco, así como el liso, se contrae de manera involuntaria.

En el corazón están presentes unos potenciales de acción que provocan estas contracciones. Dichos potenciales de acción conectan con las fibras musculares del corazón por medio de conexiones eléctricas.

La inervación simpática del corazón provoca un aceleramiento de la contracción, mientras que la inervación parasimpática ralentiza la contracción.

Músculo visceral o liso Está formado por la asociación de células largas

que pueden medir de 5 a 10 um. Están generalmente dispuestas en capas sobre

todo en las paredes de los órganos huecos, como el tubo digestivo o vasos sanguíneos.

TEJIDO NERVIOSOFormado por células especializadas

llamadas neuronas, que se encargan de transmitir impulsos nerviosos.

Las neuronas presentan prolongaciones , con las cuales se conectan entre sí para llevar mensajes de una a otra parte del cuerpo.

Recommended