Hemorragia Digestiva Baja Clinica

Preview:

DESCRIPTION

sangrado grastrointestinal bajo

Citation preview

HEMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO BAJO

Iván Vargas Rodriguez

35%

17%12%

9%

5%

5%

2%

15%

Causas más frecuentes de STDBDIVERTICULOSIS

ANGIODISPLASIAS

LESIONES POLIPOIDEAS

LESIONES TUMORALES

HEMORROIDES

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

COLITIS

DESCONOCIDO

CLASIFICACIÓN

PRESENTACIÓN REAL

AGUDO CRÓNICO OCULTOEVIDENTE

FICTICIO

Compromiso hemodinámico

Síndrome anémico

Buen interrogatorio

Hematoquecia

Melena

Prueba guayaco

MANEJO

MANIOBRAS RESUCITACIÓN

NO CEDE SANGRADO

ANGIOGRAFÍA CIRUGÍA

ESTABILIZACIÓN PACIENTE

COLONOSCOPÍA

Estadificar el riesgo

* El STDB tiene menor morbimortalidad en comparación con el STDA

Diverticulosis

• Personas con diverticulosis sangran del 5-50% veces

• Sangrados masivos

Causa más frecuente (40% de STDB)

• Del lado izquierdo en occidente• Sangran con mayor frecuencia

Predominan:

• Aumento edad (> 40 años)• Dieta baja en fibra• Alteraciones motilidad colon• Cambios presión intracolónica

Patogenia:

CAUSAS FRECUENTES DE STDB

Hematoquecia

Dx: colonoscopía

Malformaciones arteriovenosas en la mucosa

Congénitas

Segunda causa SDTB

Factores de riesgo para sangrado:• Mayores de 60 años• Ubicación Colon derecho

Sangrado intermitente, raras veces masivo

Angiodisplasias

Hematoquecia

• Puede afectar todo el tracto digestivo

• Íleon y colon• Síntomas• Pérdida de peso• Dolor abdominal

Enfermedad inflamatoria intestinal

Jóvenes, Occidente

Comparten: Rectorragia y Diarrea

Representa 5% STDB

Representa el 1-13% de STDB

4° causa más común de Ca en el mundo

Edad avanzada (70 años)

Manifestaciones

• Hematoquecia• Anemia ferropénica crónica

Cáncer colorrectal

• 40-60 años• Prurito, dolorHemorroides

• Dolor intenso después de la defecaciónFisura anal

• Relaciones anales• Asociado al VPHCa de ano

• Pacientes con riesgo cardiovascular

• Dolor abdominal

Colitis isquémica

Enfermedades anorrectales

4-10% STDBRECTORRAGIA

Constituye del 5-30% del STDB

Causa más frecuente: divertículo de Meckel• Niños• Yeyuno (80%) > íleon• Mayoría Asintomáticos• Síntomas inespecíficos:

• Dolor abdominal (49%)• Hemorragia digestiva (29%)

Malformaciones arteriovenosas• Hemorragias bruscas, intermitentes

• Angiodisplasias, Hemangiomas, Sarcomas Kaposi, Angiosarcomas,

Tumores Intestino delgado• Adenocarcinomas, linfomas, sarcomas,

carcinoides.

Enfermedades del intestino delgado

El tacto rectal ideal…1. Inspección ano:

• Rugosidades• Lesiones• Vello

2. Palpación:

3. Descripción del material obtenido:

• Tono del esfínter• Estructuras vecinas• Materia fecal?• Masas?

• Materia fecal• Pus• Sangre

(GUANTES Y PREVIA LUBRICACIÓN)

Anoscopio o Proctoscopio• Es un procedimiento para

examinar el área rectal, para poder diagnosticar si el paciente presenta problemas de hemorroides, pólipos anales, tumores, o fisuras.

Rectosigmoidoscopia• Es la exploración del recto y de la

porción terminal del intestino grueso (colon sigmoide y permite visualizar la mucosa de estos órganos.

Estudios gabinete

Edema baritado de colon en doble contraste

• Prueba diagnóstica y terapéutica más efectiva• 48% to 90% de certeza diagnóstica

• Urgente: personas con inestabilidad hemodinámica

Radioisótopos

• Gammagrafía abdominal Tc99• Detecta sangrados de hasta 1

mL/min

Colonoscopía

• Prueba diagnóstica y terapéutica más efectiva• 48% to 90% de certeza

diagnóstica• Urgente: personas con

inestabilidad hemodinámica

Fibrosigmoidoscopia• Prueba que permite

explorar el conducto anal , recto , colon sigmoide y colon descendente

Angiografía• Indicada en sangrados

> 0.5 mL/min• Permite localizar

sangrados 40-86% (malformaciones AV)

• Herramienta Tx: Embolizar con gelfoam

COLONOSCOPÍA

• Casos urgentes y no urgentes• Preparación con enemas de

polietilenglicol• Contraindicado en

obstrucción o gastroparesia

• Metoclopramida 10 mg IV• Lavado gástrico• Eficacia 66-80%• Enema de bario

• Indicado en presencia de hemorragia activa durante la endoscopía

• Pueden usarse:• Agentes vasoactivos• Embolización (eficacia 70-100%)

Angiografía

• Hemorragia masiva• Requirió de 4-6 PG• Persistencia:• durante 72 hrs• hasta los 10 PG

• Resección segmentaria del colon (morbimortalidad 14%, recidiva 10%)

Cirugía

TRATAMIENTO MÉDICO

80% STDB cede espontáneamente

Reposición de la volemia Solucion Salina ( Cristaloides) Expansores del Plasma (Coloides)

Tratamiento Antibiotico : Metronidazol 500 mg c/ 8 horas Ciprofloxacina 200 mg c/ 12

horas

Duración de sangrado de más de 4 hrs Signos vitales inestables:

Taquicardia +100 lpm Hipotensión sistólica menor 115 mmHg

Síncope Uso anticoagulantes 2 o + comorbilidades No explorar el abdomen

FACTORES DE MAL PRONÓSTICO