Hemoderivados Luisa Franco Enfermería IV lffrancor@unbosque.edu.co

Preview:

Citation preview

Hemoderivados

Luisa FrancoEnfermería IVlffrancor@unbosque.edu.co

Definición

Es la obtención de componentes sanguíneos seguros y de buena calidad

Objetivo

Terapéutica del paciente

Tratamiento personalizado

Reponer volumen

Favorecer cascada de coagulación

Métodos de recolección

Única vía: Donación de sangre

Promoción donación

Jornadas específicas

Procesamiento

Pruebas serológicas e inmunohematológicas

Fraccionamiento para conseguir componentes sanguíneos

Se pueden obtener componentes a partir de una sola donación

Las unidades son preparadas a través de centrifugación, filtración y congelación

Irradiación gamma: inhibición de los linfocitos

T presentes en la sangre

Fraccionar dosis para pacientes pediátricos

Modificaciones o lavados en los componentes de la sangre

Inctivación y reducción de patógenos

Etiquetado

Etiquetado Denominación del componente y

modificaciones

Número de donación

Nombre y dirección de hemocentro

Grupo sanguíneo y Rh

Etiquetado

Fechas de extracción y caducidad

Volumen

Denominación, composición y volumen de solución aditiva

Temperatura de almacenamiento

Almacenamiento

Hematíes: 2 – 6ºC máximo 42 días

Plaquetas: 20 – 24ªC durante 5 días

Plasma congelado puede llegar a los 36 meses

Pruebas de compatibilidad

Grúpo sanguíneo y Rh

Escrutinio de anticuerpos irregulares

Agentes infecciosos: sífilis, VHB, VIH, VHC, otros de acuerdo a zonas endémicas

Compatibilidad sanguínea

Equipos utilizados

Equipos utilizados

Plasma

Indicaciones Púrpura trombocitopénica

Púrpura fulminante

Exanguinotransfusión en neonatos

Reposición volumen mayor 5L en 24h

Transplante hepático, insuficiencia hepática

Déficit de vitamina K

Neutralización inmediata de anticoagulantes orales

Coagulación intravascular diseminada

Circulación extracorpórea

Reposición factores de coagulación

No administrar en:

Resoluciones terapéuticas

Prevención de hemorragia

Aporte inmunoglobulinas

Profilaxis

Plaquetas

Hiperleucocitosis con anormalidades de coagulación

Cirugías mayores

Punción lumbar para quimioterápia

Púrpura trombocitoénica inmune

Indicaciones

Leucemias

Trombocitopénias menores de 5000 plaquetas por mcL

Quimioterapias

No administrar en:

Trombocitopenia inducida por heparina

Hemorragia secundaria a coagulopatía

Caliente o congelado

Glóbulos rojos

Indicaciones Anemia sintomática

Hipoxia tisular en pacientes normovolémicos

Pacientes coronarios con Hb < 10mg/dl, los demás por debajo de 7mg/dl

Hemorragia activa

No administrar en:

Anemia corregible con medicamentos

Reacciones Transfusionales

Respuesta anormal de efectos adversos que un paciente presenta con la administración de los diferentes componentes sanguíneos

Clasificación Inmediatas (las primeras 24h)

Tardías (días después, meses o años)

Inmunológicas

No inmunológicas

Hemolíticas

No hemolíticas

Manifestaciones tempranas Calor y dolor en la venopunción

Rubor facial, dolor lumbar y torácico

Escalofrío, fiebre, insuficiencia respiratoria, hipotensión, taquicardia

Fibrinolisis, consumo factores V y VIII

Tardías

Fiebre anemia recurrentes

Ictericia

Disminución heptaglobina

Cuidados de enfermería Informar al paciente

Consentimiento informado

Tomar muestras de reserva y compatibilidad

Recoger unidades, verificar información, hemoderivado y equipo a utilizar

Confirmar identidad y documentación del paciente

Verificar fecha de vencimiento del hemoderivado

Conocer historia transfusional del paciente, si tiene historia de reacción, administre premedicación

Aliste material, purgue equipo, venopunción única para procedimiento

Valorar al paciente cada 5 minutos los primeros 15 minutos luego cada 15 minutos y cada 30 minutos

Administre suero fisiológico si es necesario

Velocidad de infusión 2ml/min los primeros 15 minutos, luego: UGRE 2 horas Plasma: 30min Plaquetas: 5 – 15 minutos

Registre claramente cada dato en la H.C.

Si se presenta algún síntoma de reacción adversa:

Suspenda infusión de inmediato, administre solución salina

Informe a Médico de turno, control de signos vitales estricto

Administración de O2 y adenalina

Registro y comunicación al banco de sangre