HECHO POR : Laura Mínguez 5ºB.. INDICE LOS PRIMEROS POBLADORES EL PALEOLÍTICO EN CASTILLA Y LEÓN...

Preview:

Citation preview

HECHO POR : Laura Mínguez 5ºB.

INDICELOS PRIMEROS POBLADORESEL PALEOLÍTICO EN CASTILLA Y LEÓNEL NEOLÍTICO EN CASTILLA Y LEÓNLA EDAD DE LOS METALES EN CASTILLA Y LEÓNLOS DÓLMENESATAPUERCA-Yacimientos-Museo de la Evolución Humana IMÁGENES SIGNIFICADODICCIONARIOMORALEJAVIDEOSPREGUNTAS

LOS PRIMEROS POBLADORESLos primeros habitantes de Castilla y León,

eran nómadas y se instalaron en la sierra de Atapuerca (Burgos) y cerca de los ríos Arlanzón, Pisuerga, Tormes…(Etc).

En algunos lugares se han encontrado huesos de animales, armas…(Etc).Se hacían llamar cazaderos.

Ej:Galisancho y La Maya (Salamanca).Villafría (Burgos).

Pincha en el cuadro azul para saber que es esa imagen

EL PALEOLÍTICO EN CASTILLA Y LEÓN

Destacan los hallazgos de restos de homínidos de la Sierra de Atapuerca (Burgos), entre los cuales se encontraron los de un homínido

hasta entonces desconocido, el Homo antecessor, de unos 800 000 años de antigüedad. En algunos yacimientos, como los de Galisando y La Maya (Salamanca)

Los seres humanos se asentaban cerca de los ríos, en campamentos provisionales, y eran hábiles cazadores, como se demuestra en el desolladero de Torralba del Moral (Soria).

Pincha en el cuadro azul para saber que es esa imagen

EL NEOLÍTICO EN CASTILLA Y LEÓNEl Neolítico se desarrolló en nuestra

comunidad más tarde que en otras zonas de España. En una primera fase llegaron a la Meseta pobladores del sur peninsular. Eran pocos y se asentaron, sobre todo, en zonas montañosas, lo que indica que practicaban la ganadería más que la agricultura.

En una segunda etapa del Neolítico llegaron nuevos habitantes desde el oeste, que se distribuyeron por toda la cuenca del Duero y enterraban a sus difuntos debajo de grandes dólmenes.

Pincha en el cuadro azul para saber que es esa imagen

LA EDAD DE LOS METALES EN CASTILLA Y LEÓN

La principal actividad económica era la ganadería (ovejas, cabras, vacas…); en menor medida se practicaban la agricultura (hortalizas, legumbres y cereales) y la caza.

El hierro se utilizaba para fabricar armas, como una espada larga y de filo muy cortante que fue adoptada posteriormente por los romanos. Sin embargo, se siguieron elaborando objetos de bronce, especialmente elementos de adorno como fíbulas, brazaletes, botones y hebillas de cinturón.

Se elaboraba una gran variedad de vasijas de cerámica. Estas vasijas, realizadas a mano, eran de color negro, gris o pardo y no solían estar decoradas.

Pincha en el cuadro azul para saber que es esa imagen

LOS DÓLMENESGrandes piedras verticales cubiertas con una

losa.En Zamora y Salamanca se han encontrado

cerca de un centenar de dólmenes.Destacan los enterramientos de la zona de

Sedano (Burgos).En la mayoría son sepulcros se han hallado ajuares: hachas, cuchillos, piezas de cerámica y cuentas de collares. Algunos de estos enterramientos siguieron utilizándose en la Edad del Cobre.

Pincha en el cuadro azul para saber que es esa imagen

ATAPUERCAEstá limitada por el  río Arlanzón al sur, río Vena al

norte y la sierra de la Demanda.Se ha descubierto el ADN más antiguo del mundo este

año (2014).La sierra de Atapuerca es un pequeño conjunto

montañoso situado al norte de Ibeas de Juarros.Ha sido declarado Espacio de Interés

Natural, Cultural y Patrimonio de la Humanidad  por sus increíbles hallazgos arqueológicos y paleontológicos que alberga en su interior, entre los cuales destacan los testimonios fósiles de, al menos, cuatro especies distintas de homínidos: Homo sp. de la Sima del Elefante, Homo antecessor, Homo heidelbergensis y Homo sapiens.

Pincha en el cuadro azul para saber que es esa imagen

MUSEOEl Museo de la Evolución Humana de Burgos se

crea como una apuesta moderna y de excelencia de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Burgos y el Equipo de Investigaciones de Atapuerca para crear una nueva infraestructura patrimonial, acorde con los resultados de los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca.

YACIMIENTOSEl Parque y Complejo Arqueológico de Atapuerca ha

musealizado y puesto en valor unos yacimientos arqueológicos que han aportado elementos básicos para comprender la evolución del ser humano.

A consecuencia de estos importantes descubrimientos Atapuerca obtuvo en 1997 el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica y en 2000 fue declarado sitio arqueológico Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Yacimientos- En cueva      - Sima del Elefante      - Galería      - Gran Dolina      - Portalón      - Galería del Sílex      - Sima de los Huesos      - Cueva del Mirador- Al aire libre      - Valle de las Orquídeas      - Hundidero      - Hotel California

DICCIONARIOHomínidoFíbulasNómadas

Tribu de Homo Sapiens o primates

Pieza de metal antigua para unir cosas.

Personas que no viven fijos en un lugar , se van trasladando a otros lugares.

SIGNIFICADO DE LAS IMAGENES

Hacha de mano Paleolítica hallada en Burgos.

Dolmen de Cubillejo de Lara (Burgos)

SIGNIFICADO DE LAS IMAGENES

Es un vaso hallado en Villabuena del Puente (Zamora)

Es el arte paleontólogo en la Cueva Griega grabada.

SIGNIFICADO DE LAS IMAGENES

El fémur de la especie más antigua del mundo.

Botijo de la esculura en el neolítico

MORALEJA “Si habéis estado atentos os habréis

aprendido bien el tema y de una forma amena”

ESPERO QUE HAYAIS

APRENDIDO MUCHO

VIDEOSPINCHA EN LAS IMÁGENES PARA VER LOS VIDEOS

¿ALGUNA PREGUNTA?