Guía para la realización de trabajo de campo de la...

Preview:

Citation preview

Guía para la realización de trabajo de campo de la asignatura Geología de

Yacimientos de Fluidos

Profesor

M. en C., Gabriel Vázquez

CLASIFICACIÓN DE PLIEGUES BASADA EN LA ORIENTACIÓN DE LA LÍNEA DE CHARNELA Y EL PLANO AXIAL

Tanto el plano axial como la charnela pueden ser verticales, horizontales o inclinados. En función de su posición y orientación se pueden tener diferentes casos.

RecumbenteHORIZONTAL

Buzanteinclinado

Horizontal Inclinado

INCLINADO

VerticalBuzantenormal

Horizontal normal

VERTICAL

VERTICALINCLINADOHORIZONTALLÍNEA DE CHARNELAPLANO DE

CHARNELA(AXIAL)

CLASIFICACIÓN DE PLIEGUES POR EL ÁNGULO ENTRE SUS FLANCOS

Esta clasificación incluye como elemento descriptivo el ángulo entre los flancos de un pliegue para describir lo “apretado” o lo “abierto” de la estructura, esto se logra pasando una línea tangente a los puntos de inflexión, formando por lo tanto el ángulo interflancos.

DE HONGO O ABANÍCO ÁNGULOS NEGATIVOS

ISOCLINAL0°

APRETADO29° --- 0°

CERRADO69° --- 30°

ABIERTO119°--- 70°

SUAVE179°--- 120°

TIPO DE PLIEGUEÁNGULO INTERFLANCOS

ClasificaciClasificacióón de pliegues por la geometrn de pliegues por la geometríía de sus crestasa de sus crestas

ESFUERZO - DEFORMACIÓN

Estructuras tipo flor negativa (A) y Estructuras tipo flor negativa (A) y flor positiva (B). flor positiva (B).

Note la subsidencia y levantamiento Note la subsidencia y levantamiento respectivo en A y B, asrespectivo en A y B, asíí mismo mismo como el carcomo el caráácter mixto cter mixto ((transcurrentetranscurrente--normal y normal y transcurrentetranscurrente--inverso) inverso)

B lo q u e d et e c h o

B lo q u e d ep i s o

E s t r í a s

ESTRUCTURASESTRUCTURAS GEOLGEOLÓÓGICASGICASPRIMARIAS SECUNDARIAS

ROCAS ÍGNEAS ROCAS SEDIMENTARIAS CUALQUIER TIPO DE ROCA

INTRUSIVAS EXTRUSIVASEESTRATRIFICACIÓN:

Cruzada Tabular ConvolutaGradada Lenticular Flaser

PLIEGUES: Anticlinal Sinclinal

MonoclinalHomoclinalAnticlinorio Sinclinorio

DiqueMantoLacolitoBatolitoFacolitoLopolitoTronco

DERRAMES O COLADAS:AcordeadaAA PahoehoeEn bloquePillow lava

IMBRICACIÓN

LAMINACIÓN

VOLCANESEscudoEstratovolcánCinerítico

MARCAS DE CARGA

HUELLAS DE LLUVIA

MARCAS DE BASE

GRIETAS DE DESECACIÓN

DOMO

RIZADURAS:Oscilación Corriente

CALDERA

DIACLASA

VESÍCULA

ESTRUCTURAS ORGÁNICAS

Estromatolitos Galerías

Arrecifes

FRACTURAS

FOLIACIÓN

FALLAS: Normal

Horst Graben

InversaCabalgadura SobrecorrimientoNapa Klippa

Lateral IzquierdaDerecha

lutitaarcilla< a 1/256arcilla

limonitalimo1/256 a 1/16limo

areniscaarena1/16 a 2arena

conglomeradograva2 a 64Guijarro (gránulo)

conglomeradograva64 a 256Guijón (canto)

conglomeradograva> a 256bloque

Nombre de la rocaNombre del sedimento

Tamaño (mm)Nombre de la partícula

Grados de redondez y esfericidad que puede tener una partícula (A.E. Adams et al., 1997).

ESCALA DE MADUREZ (Folk, 1951)

Proporción de Redondeamiento Grado de matriz arcillosa de los granos clasificación

ESTADO

Inmaduro Mas del 5 % de matriz Escaso Mal clasificados

Sub maduro Menos del 5 % de matriz Poco Mal clasificados

Maduro Escaso a nulo No bien redondeados Bien clasificados contenido de arcilla

Super maduro Carece de arcilla Buena redondez Bien clasificados

)

CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS CALCAREASEmbry y Klovan, 1971DUNHAM 1962 (TOMADA DE PETTIJOHN, F.J. 1975).

Embry y Klovan 1971, añadieron varios términos adicionales a la clasificación de Dunham 1962, tanto para indicar tamaño de grano (floatstone y rudstone) como el tipo de crecimiento orgánico para el caso de los boundstones (bafflestone, bindstone y framestone).

DUNHAM 1962 - Embry y Klovan 1971

TIPOS DE POROSIDAD

Clasificación de las Estructuras Sedimentarias de acuerdo a su origenorigen

Estructuras sedimentarias

Inorgánicas

Orgánicas

• De carácter interno

• En la superficie de estratificación

• De deformación

• Construcciones

• Modificaciones

Estructuras Primarias Inorgánicas

Rizaduras combinadasRizaduras de viento

Rizaduras de corrienteMarcas por objetos (tool marks)• Estacionarias• De movimiento

Rizaduras aisladas

Rizaduras de oleajeMarcas de arroyo (rill marks)

Rizaduras• Crestas rectas• Crestas onduladas• Crestas discontinuas

Estructuras de corte y rellenoEstratificación intercaladaMarcas tipo flauta

Inyecciones e intrusionesEstratificación gradadaMarcas de corrienteEstratificación convolutaEstratificación flaser y lenticularMarcas de resacaSlumpingEstratificación cruzada lenticularAlineación primariaEstructuras de deslizamientoEstratificacion cruzada planarImpresiones de cristales y moldesAlmohadillasEstratificación cruzadaGotas de lluvia

Estructuras de carga (load structures)

EstratificaciónGrietas de desecaciónPOST-DEPOSICIONALESSIN-DEPOSICIONALESPRE-DEPOSICIONALES

ICNOFÓSILESLa bioturbación: es la modificación o retrabajo de los sedimentos,

realizado por organismos que viven sobre o dentro de los mismos.puede ser indicativa de la altura de sedimentación y del nivel de actividad de estos seres, se compone de icnofósiles.

Un icnofósil es cualquier tipo de actividad de organismos en el sedimento, dentro de estos se encuentran los siguientes.

Huellas de pisadas: Huellas de cualquier organismo que camina.Galerías: orificios excavados en el sedimento.Moldes de cuerpos: formados al posarse los organismos en el

sedimento.Pistas: surcos creados por los organismos al desplazarse.Montículos: acumulaciones de sedimentos en la entrada de galerias.

Base

Características observables en los ESTRATOS

Tipos de superficies de estratificación

Geometría de los estratos

Asociaciones de los estratos

RELACIONES VERTICALES DE LOS CUERPOS DE ROCA O FORMACIONES GEOLÓGICAS

Las relaciones entre dos estratos o dos formaciones pueden interpretarse de dos formas:

♦ Concordantes.♦ Discordantes.

Es recomendable usar los términos concordancia y discordancia en sentido geométrico descriptivo, como paralelismo y no-paralelismoentre conjuntos de capas directamente superpuestos.

ConcordantesDiscordantes

En inglés, DISCORDANCE significa falta de paralelismo entre cuerpos planares contiguos.

Además se involucran los términos de:

• Continuidad• Discontinuidad estratigráfica

Se usan en el sentido de que haya ocurrido o no, interrupción del depósitoen el transcurso del tiempo.

ContinuidadDiscontinuidad

Modelo normalizado para la elaboración de secciones estratigráficas (Vera Torres, 1994).

ECHADOS CONSTANTES

Se determina el desnivel topográfico entre la base y la cima de la unidad y se calcula el espesor.

Se mide el ancho del afloramiento en el mapa, exactamente paralelo a la dirección de inclinación o perpendicular al rumbo.

α` + α = 90º

α ` = 90º - α

e = a cos ( α`)

αα `

e / a = sen α

ea

e = a sen α

Dirección delechado verdadero

Echado verdaderoEchado aparente

Rumbo

RumboRumbo

S

N

W60°

35°

E Sentido correcto

Sentido incorrecto

Rumbo y EchadoRumbo y Echado

Regla de la mano derecha

Recommended