Glosario de Bioquìmica

Preview:

Citation preview

Diálisis

Factores de crecimiento

Enlace de Hidrógeno

Energía libre (G)

Energía interna (E)

Gluconeogénesis

Glucólisis

FermentacionesBombeo de protones

Catabolismo

Bicapa Lipídica

Colágeno

AnfetaminasCuerpos

cetónicos

Desnaturalización

Anabolismo

Hidrófobo

Hidrófilo

Alcaloide

Acidez

GLOSARIO

Organelas

Quiral

Proteínas Fibrosas

Proteasas

Promotor

Ultrafiltración

Transcripción

RespiraciònMetabolismointermediario

Micelas

Lipoproteìnas

Nucleótido

Lìpidos Oncogèn

Operador

Interacciones no Covalentes

Virus

Hormona

Indicciòn

GLOSARIO

Sustancia nitrogenada de origen vegetal que posee propiedades alcalinas. Se han usado en medicina desde muy antiguo por sus efectos fisiológicos y terapéuticos y porque con dosis muy pequeñas se obtienen unos efectos muy potentes. Están presentes en un gran número de especies vegetales, como por ejemplo el café, el té y el cacao (con cafeína), el tabaco (con nicotina), la adormidera (con morfina y codeína) y ciertos hongos (con ácido lisérgico), entre otras.

Calidad de ácido. Sensación de tener ácido en el estómago acompañado de calor y eructos ácidos que sienten las personas con hiperclorhidria. También se denomina ardor de estómago.

Conjunto de reacciones metabólicas que llevan a la síntesis de los compuestos necesarios para el crecimiento

Drogas que producen inicialmente una fuerte anorexia, que cuando pueden su eficacia en el organismo, llegan a crear una fuerte dependencia. Pueden resultar peligrosas y necesitan receta médica.

Estructura de membrana que puede formarse mediante moléculas antipáticas en un medio acuoso. Consiste en dos capas de moléculas distribuidas de tal manera que los grupos de cabezas polares se colocan hacia el agua y las colas no polares hacia el centro de la membrana. La estructura de las membranas celulares es una bicapa lipídica.

bombeo activo de protones a través de una membrana celular para formar un gradiente protónico. Así por ejemplo la cadena de transporte electrónico de las membranas mitocondrial interna y tilacoide incorporan bombas de protones, que crean un gradiente protónico que activa las ATP

Es lo contrario que anabolismo y comprende las reacciones bioquímicas sobre la degradación de las moléculas orgánicas, con el fin de eliminarlas.

Proteínas estructurales muy abundantes en la piel, huesos, cartílagos y tejido conjuntivo. La vitamina C participa en la síntesis del colágeno.

Tienen olor característico a acetona y se producen por utilización masiva de ácidos grasos como principal substrato energético.

En ácidos nucleicos o proteínas, la pérdida de estructura terciaria y secundaria, de manera que el polímero se convierte en un ovillo aleatorio. En el caso del ADN, este cambio comporta la separación de las dos hebras. La desnaturalización puede inducirse por calentamiento y por determinados cambios del entorno químico

Proceso mediante el cual se añaden o se eliminan solutos de bajo peso molecular de una disolución mediante la difusión a través de una membrana semi permeable

Energía contenida en un sistema. Para los fines de la bioquímica, este término engloba todos los tipos de energía que pueden intercambiarse mediante procesos químicos o físicos no nucleares, incluyendo la energía cinética del movimiento y la vibración de los átomos y moléculas, así como la energía almacenada en los enlaces y las interacciones no covalentes.

(también denominada energía libre de Gibbs). Magnitud termodinámica (función de estado) que incluye la entalpía y la entropía: G = H - TS, donde H es la entalpía, S es la entropía y T es la temperatura absoluta. El cambio de energía libre (delta G) de un proceso, como una reacción química, tiene en cuenta los cambios de entalpía y de entropía, e indica si el proceso estará termodinámicamente favorecido a una temperatura dada.

Interacción de atracción entre el átomo de hidrógeno de un grupo donador, como -OH o =NH, y un par de electrones no enlazantes de un grupo aceptor, como O=C. El átomo del grupo donador, que incluye el hidrógeno, debe ser claramente electronegativo para que la atracción sea importante.

Péptidos mediadores que influyen en el crecimiento y/o la diferenciación de las células; se diferencian de las hormonas de crecimiento en que las producen muchos tejidos y tienen una acción local.

Procesos en los que la energía celular se genera a partir de la degradación de moléculas de nutrientes sin que haya un cambio neto del estado de oxidación de los productos, en comparación con el de los reactivos; la fermentación puede producirse en ausencia de oxígeno.

Ruta inicial del catabolismo de los hidratos de carbono, en la que una molécula de glucosa se degrada a dos moléculas de piruvato, con la producción neta de moléculas de ATP y la reducción de dos moléculas de NAD+ a NADH. En condiciones aerobias, estas moléculas de NADH se reoxidan por la cadena de transporte electrónico; en condiciones anaerobias, se utiliza un aceptor de electrones diferente.

Procesos mediante los cuales se sintetiza glucosa a partir de precursores que no son hidratos de carbono, como el glicerol, el lactato, algunos aminoácidos y (en las plantas) acetil-CoA.

Hace referencia a la capacidad de un átomo o una molécula de presentar interacciones de atracción con las moléculas de agua. Las sustancias que son iónicas o pueden participar en enlaces de hidrógeno son hidrófilas. Las sustancias hidrófilas son solubles en el agua o, como mínimo, hume decibles.

La propiedad molecular de no presentar interacciones de atracción con las moléculas de agua. Las sustancias hidrófobas son no iónicas y no polares; no son humedecibles y no se disuelven con facilidad en el agua.

Sustancia que se sintetiza y secreta por células especializadas, y se transporta por la circulación a las células diana, en las que provoca modificaciones específicas de la conducta metabólica de la célula al interactuar con un receptor específico para la hormona.

En el metabolismo de celular, la síntesis de una determinada proteína en respuesta a una señal; así, por ejemplo, la síntesis de una enzima en respuesta a la aparición de su sustrato.

Todos los tipos de interacciones entre los átomos y las moléculas que no implican compartir realmente electrones en un enlace covalente. Incluyen las interacciones electrostáticas, las interacciones de dipolo permanente e inducido, y los enlaces de hidrógeno.

Grupo de compuestos biológicos, químicamente diversos, que se clasifican conjuntamente por su estructura, generalmente apolar, que hace que sean poco solubles en el agua.

: Cualquier conjugado lípido-proteína. Se refiere específicamente a las asociaciones lípido-proteína que transportan lípidos en la circulación. Cada lipoproteína tiene un núcleo de lípidos hidrófobo, rodeado por una envoltura de lípidos antifáticos con apolipoproteínas incluidas en ellos. Distintos tipos de lipoproteínas desempeñan funciones diferentes en el transporte de lípidos.

Todas las reacciones de un organismo que tienen relación con el almacenamiento y la generación de energía metabólica, y con la biosíntesis de compuestos de bajo peso molecular y compuestos de almacenamiento de energía. No incluye la síntesis de ácidos nucleicos y de proteínas.

Pequeñas gotas que se forman cuando una sustancia anfipática que tiene un grupo de cabeza polar y un grupo de cola no polar (como un ácido graso) se añade a un medio acuoso y se agita. Cada gota está formada por una acumulación esférica de moléculas anfipáticas dispuestas con los grupos de cabeza polares hacia fuera, en dirección al agua, y sus colas no polares enfrentadas hacia el centro

Una molécula que, tras su hidrólisis completa, da al menos 1 mol por mol de una base púrica o pirimidínica, un azúcar y fosfato inorgánico.

Un gen que, en una versión mutada, puede facilitar la mutación de una célula normal en cancerosa. Muchos oncogenes codifican proteínas que intervienen en la recepción y transducción de las señales de factores de crecimiento.

Lugar del DNA al que se une una proteína represora para bloquear la iniciación de la transcripción a partir de un promotor adyacente.

Compartimientos del citoplasma de las células eucariotas limitados por membranas. Cada tipo de organela realiza un conjunto específico de funciones. Son ejemplos de organelas las mitocondrias, los cloroplastos y los núcleos.

Secuencia de DNA que puede unirse a la RNA polimerasa, dando lugar a la iniciación de la transcripción.

Enzimas que rompen los enlaces peptídicos de un polipéptido. Muchas presentan especificidad para una determinada secuencia de aminoácidos.

Proteínas de forma alargada, que se utilizan a menudo como materiales estructurales de las células y los tejidos.

Respecto a una molécula u otro objeto, la propiedad de no ser superponible a su imagen especular. Un átomo que hace a una molécula quiral, como un carbono con cuatro sustituyentes diferentes, se denomina átomo quiral o centro de quiralidad.

En relación con el metabolismo energético, el proceso por el cual se genera energía celular a través de la oxidación de moléculas de nutrientes con el O2 como aceptor electrónico final. Este tipo de respiración se denomina también respiración celular para diferenciarla de la respiración en el sentido de inspiración y espiración de aire.

Síntesis de una molécula de RNA complementaria de una hebra de DNA; la información codificada en la secuencia de bases del DNA se "transcribe" pues a la versión de RNA del mismo código.

Técnica de filtrado de una solución bajo presión a través de una membrana semipermeable, que permite el paso del agua y pequeños solutos a través de la misma, pero retiene las macromoléculas.

Entidades infecciosas que contienen ácidos nucléicos para codificar su propia estructura pero que carecen de la maquinaria enzimática de una célula; se replican invadiendo una célula y utilizando su maquinaria para expresar el genoma viral. La mayor parte de los virus contienen poco más que el ácido nucleico encerrado en una cubierta protéica; algunos virus tienen también una envoltura externa de doble capa lipídica.

Recommended