Gestion de la Energia : SGEn & Redes de Aprendizaje...profesionales y empresas en Gestión y...

Preview:

Citation preview

Gestion de la Energia :

SGEn & Redes de Aprendizaje

Arq. Alejandro Contreras Cerdan

AMEXGEN.com.mx

Puebla. Pue, 30 de julio, 2018

AMEXGEN Asociación Mexicana de Empresas de Gestion Energetica, A.C.

La AMEXGEN, es una Asociación Civil que agrupa a los

profesionales y empresas en Gestión y Eficiencia Energética en

México, constituida en el año 2015 por un grupo Consultores

Certificados por el programa EUREM European Energy

Manager, impulsado por CAMEXA y el Gobierno Alemán

(Iniciativa de Exportación de Eficiencia Energética y Renovables),

con reconocimiento en México y los países de la Unión Europea, y

del Estándar CONOCER EC0412 de la Secretaría de Educación

Pública.

Energético + Económico + Ambiental + Social =

Gestión

Sustentable

Energía

Que es la eficiencia energetica ?

Eficiencia energetica – optimizar el consumo de

energia para producir la misma o mayor cantidad de

bienes o servicios en un periodo determinado

a diferencia de

Ahorro de energia – evitar o reducir un consumo

mediante cambios en las formas y tiempos de uso

Como se mide la eficiencia energetica ?

Intensidad energetica - es la relación entre el consumo

energético y el valor económico de productos o

servicios (producto interior bruto PIB) en un periodo

determinado en un periodo determinado.

Intensidad energética

Oferta total de energia

primaria (TPES) / PIB

Situación actual de la energía en MéxicoDatos región Centro

Situación actual de la energía en MéxicoDatos región Centro

Situación actual de la energía en MéxicoDatos región Centro

Oportunidades de eficiencia energetica en

Mexico : certidumbre jurídica

Ley de Transición Energética

Artículo 3.- Para efectos de esta Ley se considerarán las siguientes

definiciones:

Eficiencia Energética: Todas las acciones que conlleven a una

reducción, económicamente viable, de la cantidad de energía

que se requiere para satisfacer las necesidades energéticas de los

servicios y bienes que demanda la sociedad, asegurando un nivel

de calidad igual o superior;

Articulo 18.- Corresponde a la CONUEE:

Promover el uso óptimo de la energía, desde su explotación hasta

su consumo y proponer a la Secretaria las Metas de Eficiencia Energética y los mecanismos para su cumplimiento;

Oportunidades de eficiencia energetica en

Mexico : certidumbre jurídica

Programa Nacional para Sistemas de Gestion de Energía

Objetivo

• Apoyar a los usuarios de energía en el desarrollo de suscapacidades, para que implementen SGEn integrales que les

permitan elevar su competitividad a través del uso sustentable

de la energía

Estrategias generales• Apoyar el desarrollo de Redes de Aprendizaje que permitan la

instrumentación de SGEn en empresas con alto consumo de

energía

Oportunidades de eficiencia energetica en

Mexico : alcanzar metas nacionales

Y es fundamental para lograr un mundo sostenible

• menor uso de energía

• menor producción & transmisión de energía

• menos emisiones de Gases Efecto Invernadero

• disminucion efectos Cambio Climatico

Oportunidades de eficiencia energetica en

Mexico : alcanzar metas nacionalesMeta Nacional al año 2030:

Reducir 210 MtCO2e anuales

La eficiencia energética es la

opción de menor costo para

lograr la metas de reducción de

emisiones de gases de efecto

invernadero establecidas en el

Acuerdo de Paris.Fuente : banco Mundial, 2017

Oportunidades de eficiencia energetica en

Mexico : áreas de oportunidad

Residencial, comercial, publico959.58 PJ (18.1%)

Transporte2,484.95 PJ (46.8%)

Industrial1,680.79 PJ (31.7%)

Agropecuario180.26 PJ (3.4%)

2 Herramientas para

Gestion de la Energia :

SGEn

Redes de Aprendizaje

Sistemas de Gestión de la Energía

Que es un SGEn ?

Un SGEn es una metodología para lograr la mejora sostenida y

continua del desempeño energético en las organizaciones en

una forma costo-efectiva.

NMX-J-SAA-50001- ANCE-IMNC-2011, un SGEn es un “conjunto de

elementos interrelacionados o que interactúan para estableceruna política y objetivos energéticos, y los procesos y

procedimientos necesarios para alcanzar dichos objetivos”.

Su implementación no es un objetivo por si mismo.

Su efectividad dependerá del compromiso de todos los actores

involucrados, con base en los cambios necesarios en la

operación.

Ventajas y beneficios de un SGEn ?

• Ayuda a identificar, priorizar y seleccionar las acciones

para la mejora del desempeño energético con base en

su potencial de ahorro y el nivel de inversión requerido

• Optimiza costos al aprovechar al máximo los recursos

energéticos.

• Asegura la confianza y calidad de la información que se

utiliza para la toma de decisiones.

• Desarrolla capacidades de gestión para la compra de

energía : a quien?, en qué momento? a qué precio?

Ventajas y beneficios de un SGEn ?

• Impulsa la productividad y el crecimiento (mayor

aprovechamiento, menor desperdicio).

• Promueve las mejores practicas de gestión energética.

• Facilita la integración de sistemas de gestión ya

existentes.

• Desarrolla capacidades en la organización.

• Genera una cultura organizacional orientada a la

gestión de la energía.

Etapas y componentes de un SGEn ?

Etapas y componentes de un SGEn ?

Etapas y componentes de un SGEn ?

Etapas y componentes de un SGEn ?

Planear Hacer Verificar Actuar

Punto de

partida

Politica

Energética

Evaluacion

Desempeño

Energético

Metas y

Objetivos

Plan de

AcciónImplementación

Evaluar

progreso

Asegurar

mejora

continua

costos

energeticos

desempeño

energetico

escenario sin SGEn implementado

Etapas y componentes de un SGEn ?

Planear Hacer Verificar Actuar

Punto de

partida

Politica

Energética

Evaluacion

Desempeño

Energético

Metas y

Objetivos

Plan de

Acción

Implementación

Evaluar

progreso

Asegurar

mejora

continua

costos

energéticos

desempeño

energético

escenario SGEn implementado

Auditores

Planificar Implementación Auditoria Certificación

Consultores

Auditores / UV

Certificadores

SGEn

SGEnAuditado

SGEn

Certificado

Consultores

Implementador

es

Certificadore

s

SGEn

cadena de valor

EC0412 / EUREM

IEnMP / CEM / Otros

ISO5002

SEP

Otros

ISO5003

SEP / Otros

Promedio de 1 a 2 años

Mejora

Continua

Entidades Financieras

(ESCOs, FIDE,

NAFIN,..), Fabricantes y

Distribuidores de

Tecnología,

Instituciones

Académicas,

Asociaciones y

Cámaras empresariales

Promedio de 6 a 12 meses

Promedio de 6 a 12 meses

Mejora

Continua

Fo

rmac

n

Ciclo de

vidaPromedio de 3 años

Actores relevantes de un SGEn ?

Formación de expertos en SGEn

• EUREM – European Energy Manager : enfocado a formar

consultores certificados que promueven la Eficiencia Energética

mediante la implementación de Sistemas de Gestión de Energía,

como agentes internos o externos (en su mayoría) en lasorganizaciones publicas o privadas.

Gestión

35%

Técnicos

35%

150 hrs - Teóricas

70 hrs – Prácticas

220 hrs - Total

Prácticos

30%+ + =

https://mexiko.ahk.de/es/eventos/evento-detalles/diplomado-european-energy-manager/

kira.potowski@deinternational.com.mx

Formacion de expertos en SGEn

• ECO0412 – Estandar de Competencia Laboral “Gestión deeficiencia energética en la organización “ : certificación de las

personas que llevan a cabo las funciones de gestión de

eficiencia energética en empresas, instituciones y organizacionesprivadas, publicas y/o del sector social; generalmente las

personas certificadas son agentes internos de las organizaciones

referidas.

Redes de Aprendizaje

en Eficiencia Energética

Qué son las Redes de Aprendizaje?

• Son un modelo de Gestión de Energía, participativo y

transparente, que integran en red : 10 a 12

organizaciones, a un costo asequible.

• Se enfocan en mejorar el desempeño energético a

través de la optimización de procesos operativos, sin

comprometer inicialmente recursos económicos en

inversión de activos, para generar ahorros que permitirán

financiar inversiones .

• Facilitan el intercambio entre participantes, de buenas

practicas sobre medidas de Eficiencia Energética rentables

y tecnologías sustentable implementadas, evitando costos

de aprendizaje y/o implementación.

Quienes integran las Redes de Aprendizaje?

Iniciadores

Moderador -Facilitador

10-12 organizaciones

Consultores Técnicos

•Promocion de la Red

•Difusión e Informacion

•Acompañamiento y

supervisión

•Organización

•Comunicación

•Moderación

•Facilitación

•Participación activa

•Compromiso

•Aportaciones para el aprendizaje

•Beneficiarios directos

•Expertos Certificados

en SGEn

•Asesorías Técnicas

AMEXGEN-CAMEXA-AMENEER trabajan con la Agencia de Cooperación Alemana

(GIZ) y la CONUEE para implementar Redes de Aprendizaje, con la finalidad de

impulsar acciones de Eficiencia Energética y Sistemas de Gestión de la Energía

(SGEn) en la organizaciones publicas y privadas.

Ciclo implementación Redes de Aprendizaje

Programa Actividades Redes de Aprendizaje

Beneficios Esperados Redes de Aprendizaje

• Mejorar el desempeño energético a

partir del potencial de Eficiencia

Energética, ahorros económicos y

disminución de emisiones de CO2equ

potenciales identificados

• Recursos humanos capacitados como

gestores energéticos

•Acceso a tecnologías eficientes y

sustentables

• Intercambio de experiencias de

acciones de Eficiencia Energética y

SGEn implementados

Experiencias en México:

1ª generación

• Industria : Axalta, Becton Dickinson, Bio Pappel,

Clariant, Dow, Gerdau, Herdez, Mabe, Peasa, Vitro

y Sanchez Martin

• Industria Alimentaria y Lechera : Bimbo, Alpura,

Herdez, Barila, Clemente Jacques, Liconsa

• PyMEs

• Inmuebles de la APF

• Redes de Bombeo Municipal – Coahuila , Morelos

Experiencias en México:

2º generacion (en operación)

• Bosch Mexico – 9 plantas + HQ

• Cluster Automotriz Nuevo Leon – 8 empresas

3º generacion (iniciaron mayo 2018)

• Transporte de carga - Canacar, ANPT, Conatram

• Edificios comerciales – ANTAD, conjuntos oficinas

• Municipios – estado de Aguascalientes

• Industria – San Miguel de Allende, Gto.

Experiencias en México – algunos resultados

Experiencias en México – algunos resultados

Experiencias en México:

4º generacion – ICA – ProCobre

8 Sectores económicos participantes

▪ Minería.

▪ Automotriz.

▪ Eléctrico.

▪ Procesadoras de alimentos.

▪ Ingenios azucareros.

▪ Centros de investigación.

▪ Banco de financiamiento.

▪ Asesoría Técnica.

Experiencias en México:

4º generacion – ICA – ProCobre

Metas alcanzadas

Reemplazo de 1,000 motores eléctricos

2,209 motores eléctricos en un plazo de dos

años.

1251 motores de 1 a 20 HP

958 motores de 20 HP en adelante.

Ahorros anuales económicos

$73,718,201.60 MXN

Ahorro de energía esperado kW/h anual:

46,073,876.00 kW/hPrecio unitario $/kWh *1.6 MXN

Emisiones evitadas : 23,000 ton CO2eq.

Ahorros esperados:

4,300 horas anuales por motor.

Conclusiones

•Los SGEn son herramientas rentables que

contribuyen en la productividad de las

las organizaciones y necesarias para

participar en el nuevo mercado eléctrico

•Las Redes de Aprendizaje son un

modelo económicamente accesible que

hace factible su implementación.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

Alejandro Contreras Cerdán

Consultor Puebla, Pue. 30 julio, 2018.

Amexgen.com.mxalejandro@alterspatio.com

Recommended