Generos literarios

Preview:

DESCRIPTION

Géneros literarios y subgéneros vistos por el MEP, Costa Rica

Citation preview

Géneros Literarios

Cada una de las clases en que se divide un texto literario.Escrito por los autores con una finalidad determinada.

Narrativa, lírica, drama y ensayo

NarrativaCuento , Novela, crónica, epopeya, mito, cuadro de costumbres.

Epopeya Poema narrativo extenso

Tienen personajes heroicos.

Intervienen los sobrenatural.

Se produce en un ambiente aristocrático y fastuaso.

Cuento Narración breve, de carácter ficcional,

protagonizada por un grupo reducido de personajes y con argumento sencillo.

Se divide en introducción ,desarrollo y desenlace.

Populares: para el pueblo, lenguaje popular.

Eruditos: son muy estudiados, más elaborados, lás pulidos y tienen lenguaje culto.

Características

Es breve. Carácter narrativo. Pocos personajes. Escrito en prosa. Se desarrolla en un

solo ambiente. Tiende a producir

un solo efecto en el lector.

Enfoca un solo asunto.

Novela Obra literaria en prosa en la que

se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o enlaces interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres.

Características

Extensa

Muchos personajes

Se desarrolla en varios ambientes.

Verosímil: puede darse en la realidad.

Compleja y de varios asuntos.

Leyenda Breve Historias fantásticas. Personajes inventados y sobrenaturales. Explica acontecimientos de un pueblo. Un solo hilo temático Pasan de generación en generación.

Mito Breve.

Personajes sobrenaturales o deidades.

Historias fantásticas.

Un solo hilo temático.

Cuadro de costumbres

Historias de pueblos rurales

Explica tradiciones populares

Poesía LíricaLa poesía lírica es la forma

poética que expresa tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexión, ambas ideas como manifestaciones de la experiencia del yo.

Características

Es breve Posee musicalidad

adquirida por medio del ritmo.

Subjetiva: expresa sentimiento íntimos.

Escrita en verso, aunque hay poemas en prosa.

Presenta un hablante lírico o un yo lírico.

Universalidad de temas Predominio de lo

estético

Drama En el género dramático, el

autor lleva el desarrollo de la acción a la escena: los hechos no se relata, sino que se representan.

Su forma expresiva es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias a los actores.

Características Hecho para ser representado ante

un público. Se divide en actos, escenas o

cuadros. Requiere escenografía, luces,

vestuarios, mobiliario, música, maquillaje.

Presenta acotaciones ( advertencias relativas a la acción del personaje y explicaciones al servicio de la escena).

Predomina el diálogo. Posee hablante básico dramático

( su participación aparece en paréntesis; brinda detalles de la escenografía. Los personajes, acontecimientos).

Tipos de drama Tragedia:

Final triste, trágico.

Los héroes sufren

Comedia: Final feliz, parodia de

casos reales, personajes imitan en forma sarcástica y burlesca.

Drama:

Mezcla entre trágico y cómico.

Ensayo Es didáctico: que enseña.

Es parcial: no abarca todos los aspectos de un tema.

Su método es caprichoso y divagante.

Es personal y subjetivo.

Está escrito en prosa y presenta figuras literarias.

Extensión variable.

Tipos de ensayo

Creación literaria: expresa ideas sobre temas literarios.

Expositivo-interpretativo: expone o interpreta temas.

Narrativo: se narran hechos donde se sacan conclusiones.

De exhortación: trata de convencer al autor.

Periodismo: opinión sobre temas de dominio popular.